
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.
Según informes del FMI y el BID, toda la región se vio afectada por la suba del precio de las materias primas.
ACTUALIDAD 20/06/2022La Argentina presentó en mayo la inflación acumulada más alta de 10 países sudamericanos, incluyendo a Venezuela, según indican datos de macro del diario español Expansión, que muestran un promedio del 8,5% para ese bloque de naciones.
En Argentina la inflación del mes pasado fue del 5,1% acumulando así en lo que va del 2022 el 29,3 por ciento de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Mientras que si se toman los datos del Banco Central de Venezuela, la inflación en ese país fue del 6,5%, con un acumulado de 23,9%.
En principio, la fuerte reducción de la tasa de incremento de los precios en el país gobernado por Nicolás Maduro se debe a que el banco central de ese país autorizó el régimen bimonetario, algo que se estaba dando de hecho.
Según indican los datos, la Argentina marcha a la cabeza del lote de países con mayor incremento del costo de la vida con el 29,3%, seguida por Venezuela, con el 23,9% y en tercer lugar Chile con el 6,1%.
Luego aparecen Colombia,5,7%; Paraguay, 5,4%; Brasil, 5%; Uruguay, 4,9%; Ecuador, 2,2, Perú, 2% y cierra el lote Bolivia, con el 0,8% acumulado hasta el momento.
La información muestra cómo viene impactando en la región el aumento del precio de los commodities como producto de la invasión de Rusia a Ucrania, aunque en Argentina el fenómeno se agrava por desequilibrios propios.
Un reporte de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) cita un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el cual se señala que "un aumento del 10% de los precios del petróleo conlleva un aumento de la inflación en 0.2% en América Latina, un aumento del 10% en los precios de los alimentos en el mundo trae como consecuencia un aumento del 0.9% en la inflación regional".
FELABAN indica que "el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su reporte anual de macroeconomía, menciona que la inflación tiene tres componentes: la inflación de los alimentos, el precio de los fertilizantes (que representa el 28% de las importaciones de América Latina a Rusia principal proveedor), y los precios de la energía".
"Todos los países de la región han visto un aumento de la inflación en el último año, así como los indicadores de inflación básica y de inflación del rubro alimentos", indica el reporte.
La entidad señala que "la inflación ha tenido distintos matices durante los últimos meses" y aclara que "en casi todos los países, el precio de los alimentos ha sido determinante para elevar los índices generales".
La medida entrará en vigencia a partir del próximo lunes 4 de julio. Así lo dispuso el Banco Central.
"Lo que tienen que entender es que en todo el mundo falta el gasoil, no es que le falta a la Argentina", resaltó el jefe de Estado sobre el anuncio de un cese de comercialización el 13 de julio.
Encabezada por el presidente provisorio Oscar Vera, el Senado de Catamarca se reunió en su séptima sesión ordinaria en la que se aprobaron cuatro proyectos.
El encuentro, que tuvo lugar en el Complejo Aguadita de Puerta de Corral Quemado, estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno.
Hasta ahora solo habían asegurado su participación Osvaldo Jaldo, Jorge Capitanich, Ricardo Quintela, Raúl Jalil y Gustavo Melella.
De esta manera, se impedirá que miles de monotributistas salten de categoría pagando una alícuota más alta.
El senador radical Luis Naidenoff y la vicepresidenta cruzaron ironías en el inicio del debate. El jujeño Guillermo Snopek tuvo que ser enviado a su banca por la titular del Senado.
Encabezada por el presidente provisorio Oscar Vera, el Senado de Catamarca se reunió en su séptima sesión ordinaria en la que se aprobaron cuatro proyectos.
El gobernador Raúl Jalil participó de la reunión que realizó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, junto a otros mandatarios provinciales.
El Presidente encabezó un acto en la sede de la CGT, donde recordó a Juan Domingo Peron y le respondió a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Finalmente el Presidente concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa.
Se trataría de Learjet 35A c que habría estado intentando despegar en el momento del accidente. Los fallecidos serían el piloto, el copiloto, un médico y un enfermero. Se dirigía al aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires.
"Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó el titular de Diputados.
Rubén Dusso hizo entrega de frazadas y dialogó con los jóvenes.
El encuentro, que tuvo lugar en el Complejo Aguadita de Puerta de Corral Quemado, estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno.
Las obras en rutas nacionales tendrán una inversión superior a los $5.100 millones de pesos.