
Fue convocada por Juan Manzur, quien la coordinará, pero el Presidente, podría entrar y encabezarla, como en otras oportunidades.
El INDEC también informó que la tasa de empleo alcanzó el 43,4%, nivel récord histórico.
ACTUALIDAD 24/06/2022La tasa de desocupación en el primer trimestre del año se mantuvo estable en el 7,0%, en comparación con el período anterior, mientras que la tasa de empleo alcanzó el récord del 43,3%, según informó el INDEC.
Él desempleo se mostró sin variantes, a pesar de que el primer trimestre de cada año registra los porcentajes de gente sin trabajo más altos.
La desocupación se mantuvo como la más baja desde el 2016, superada únicamente por el 7,6% en el cuarto trimestre de ese año y el 7,2% en el mismo período del 2017, según las cifras oficiales del INDEC.
En el primer trimestre de 2022, la tasa de actividad(TA), que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población, se ubicó en el 46,5%, experimentando un crecimiento 0,2 puntos porcentuales(p.p) en la comparación interanual.
La tasa de empleo (TE), que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, alcanzó el 43,3% y fue un nivel récord histórico, la tasa más elevada para un primer trimestre desde el inicio de la serie en 2016.
En la comparación interanual, la TE mostró un crecimiento de 1,7 p.p., mientras que en la dinámica trimestral evidenció una leve caída de 0,3 puntos.
La tasa de subocupación fue del 10,0% de la PEA, mientras que la de los subocupados demandantes de empleo para mejorar su situación fue el 6,9 y bajó 1,7 p.p. respecto del trimestre anterior y los subocupados no demandantes que no lo buscan fue del 3,1%, con una leve disminución del 0,3 p.p. en la misma comparación.
Entre los ocupados que buscan un nuevo empleo la tasa fue del 15,5 y bajó 2 p.p. en comparación con el último trimestre del año anterior.
El universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 28,5% de la PEA, de acuerdo a las cifras oficiales.
Según las cifras alrededor de 2 millones de personas tienen problemas de empleo en la argentina, ya que el registro del INDEC, señala que 933.000 están desocupadas y 1.355.000 están subocupadas, únicamente en el los 31 distritos en los que el organismo releva el desempleo.
Si se extrapola la cifra de desempleo sobre la población total más de 11 millones de habitantes mayores de 14 años tienen problemas de empleo.
Para las personas de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 8,3% para las mujeres, y de 5,9% para los varones.
Entre las regiones, las que mostraron el mayor nivel de desempleo fueron las regiones Pampeana y Gran Buenos Aires, con 7,4% y 7,3% respectivamente, mientras que la Patagonia registró el más bajo con un 4,8%.
En la región de Cuyo la cantidad de personas sin trabajo alcanzó al 5,4%, en la del Noroeste al 5,1% y en el Noreste al 6,6%.
En el relevamiento por distrito el Gran Córdoba registró el indicador más alto con un 9,7%, seguido por el conurbano bonaerense con 8,0%, Rosario 7,9%, Bahía Blanca-Cerri 7,6%, Resistencia 7,1% y Salta &,8%, entre otros.
El distrito que registró el nivel más bajo de desempleo fue el de Viedma-Carmen de Patagones con 1,0% de su población sin empleo, seguido por Comodoro Rivadavia con 2,1%, San Luis 3,4 y Catamarca con 3,2%.
Fue convocada por Juan Manzur, quien la coordinará, pero el Presidente, podría entrar y encabezarla, como en otras oportunidades.
Junto a la comitiva oficial, recorrió las instalaciones de la Bodega Puesto del Marqués donde uno de los socios le mostró los empaques de vinos que van a ser exportados a Brasil y le comentó sobre el trabajo que realizan.
Dialogaron sobre el traspaso de becados a empresas privadas, entre otros temas.
El secretario general de La Cámpora envió un mensaje en el marco del juicio que enfrenta la vicepresidenta por supuesto "enriquecimiento ilícito".
Analizaron con la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su equipo, las quitas de subsidios que comenzarán a aplicarse para ahorrar unos $110.000 millones hasta fin de año.
Lo confirmó Massa. Además, irá como subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, en reemplazo de Federico Basualdo; Federico Bernal en Hidrocarburos, y Cecilia Garibotti, en Planificación.
Se anunciará el miércoles junto al aumento de haberes correspondiente a la Ley de Movilidad.
Analizaron con la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su equipo, las quitas de subsidios que comenzarán a aplicarse para ahorrar unos $110.000 millones hasta fin de año.
Fue convocada por Juan Manzur, quien la coordinará, pero el Presidente, podría entrar y encabezarla, como en otras oportunidades.
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
El director de ese banco sostuvo que es Alberto Fernández, y no Batakis, quien tiene que pedirle su renuncia.
El secretario general de La Cámpora envió un mensaje en el marco del juicio que enfrenta la vicepresidenta por supuesto "enriquecimiento ilícito".
Lo confirmó Massa. Además, irá como subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, en reemplazo de Federico Basualdo; Federico Bernal en Hidrocarburos, y Cecilia Garibotti, en Planificación.
El Ministerio de Salud reportó este domingo 71 muertes por coronavirus y 42.227 contagios en la última semana en la Argentina.
Junto a la comitiva oficial, recorrió las instalaciones de la Bodega Puesto del Marqués donde uno de los socios le mostró los empaques de vinos que van a ser exportados a Brasil y le comentó sobre el trabajo que realizan.
Dialogaron sobre el traspaso de becados a empresas privadas, entre otros temas.