
Se anunciará el miércoles junto al aumento de haberes correspondiente a la Ley de Movilidad.
Crece la expectativa por las primeras definiciones de la ministra de Economía Silvina Batakis.
ACTUALIDAD 04/07/2022En una jornada complicada para los mercados tras la designación de Silvina Batakis en el Ministerio de Economía, el dólar blue llegó a venderse en algunas cuevas a $290, pero luego comenzó a desinflarse y pasadas las 14 quedó en $267.
De acuerdo con los que marcan las principales entidades financieras y casas de cambio, la divisa norteamericana en su versión contado con liquidación cotiza $279 para la compra $280 para la venta mientras que la versión MEP (Bolsa)a $271.
Segùn comentaron algunos analistas de la city porteña, el mercado se mueve en un alto margen de incertidumbre, por lo que los valores son mas de referencia que concretos.
Asi, en el inicio de la rueda no se registraron operaciones de compra venta de divisas a la espera que de que las nuevas autoridades económicas brinden alguna señal.
La vocera el gobierno Gabriela Ceruti aseguró que la administración de Alberto Fernández va a mantener los lineamientos del programa económico acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por otro lado, la cotización del paralelo marcaba una brecha del 122% entre el mercado interbancario y el blue
"El precio saltó para todos lados, se escuchan ofertas diferentes, pero lo cierto es que la demanda por dólares es real entre ahorristas que temen por lo que vendrá", comentó un operador cambiario.
Mientras los operadores financieros esperan más señales políticas sobre el rumbo que piensa tomar la nueva titular del Palacio de Hacienda, el dólar oficial seguía estable entre $124,69 para la compra y $131 para la venta.
Por otro lado, el dólar futuro subía 0,82% a $132,50 para la compra y $133,55 para la venta.
Se anunciará el miércoles junto al aumento de haberes correspondiente a la Ley de Movilidad.
Fue convocada por Juan Manzur, quien la coordinará, pero el Presidente, podría entrar y encabezarla, como en otras oportunidades.
Dialogaron sobre el traspaso de becados a empresas privadas, entre otros temas.
Analizaron con la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su equipo, las quitas de subsidios que comenzarán a aplicarse para ahorrar unos $110.000 millones hasta fin de año.
El director de ese banco sostuvo que es Alberto Fernández, y no Batakis, quien tiene que pedirle su renuncia.
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Se anunciará el miércoles junto al aumento de haberes correspondiente a la Ley de Movilidad.
Analizaron con la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su equipo, las quitas de subsidios que comenzarán a aplicarse para ahorrar unos $110.000 millones hasta fin de año.
Fue convocada por Juan Manzur, quien la coordinará, pero el Presidente, podría entrar y encabezarla, como en otras oportunidades.
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
El director de ese banco sostuvo que es Alberto Fernández, y no Batakis, quien tiene que pedirle su renuncia.
El secretario general de La Cámpora envió un mensaje en el marco del juicio que enfrenta la vicepresidenta por supuesto "enriquecimiento ilícito".
Lo confirmó Massa. Además, irá como subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, en reemplazo de Federico Basualdo; Federico Bernal en Hidrocarburos, y Cecilia Garibotti, en Planificación.
El Ministerio de Salud reportó este domingo 71 muertes por coronavirus y 42.227 contagios en la última semana en la Argentina.
Junto a la comitiva oficial, recorrió las instalaciones de la Bodega Puesto del Marqués donde uno de los socios le mostró los empaques de vinos que van a ser exportados a Brasil y le comentó sobre el trabajo que realizan.
Dialogaron sobre el traspaso de becados a empresas privadas, entre otros temas.