
Con reclamos a Massa y al Gobierno, los movimientos sociales tomaron la medida hasta este jueves, cuando definirán en una nueva asamblea si levantan el acampe o no.
Los mercados se mantuvieron volátiles a la espera de definiciones económicas. El foco de la nueva ministra está puesto en el acuerdo con el FMI y en cómo satisfacer al sector del kirchnerismo.
ACTUALIDAD 05/07/2022Desde la conformación de su gabinete hasta la suspensión de un viaje a París, el primer día como ministra de Economía de Silvina Batakis fue de variada intensidad, con los mercados financieros sumidos en la incertidumbre y la volatilidad acentuada.
Batakis se instaló en el Palacio de Hacienda para definir el gabinete económico que la acompañará manteniendo permanente contacto con el presidente, Alberto Fernández para consensuar los nombres.
La nueva funcionaría había manifestado que había obtenido pleno respaldo de la vicepresidenta Cristina Fernández para elegir a sus colaboradores. Se espera para mañana el anuncio oficial, dado que había varios cargos que aún no habían sido cubiertos.
Entre las primeras decisiones, Batakis suspendió el viaje a Francia que había previsto para mañana el saliente Martín Guzmán para renegociar una deuda de US$2.000 millones.
La nueva ministra tenía como intención mantener hoy una comunicación con funcionarios del FMI, pero no hubo confirmación oficial sobre si se produjo ese diálogo.
En cambio, sí comenzó a recibir presiones por parte de un sector del oficialismo que en el Congreso Nacional exhibió pancartas en las que se reclamaba por el Salario Básico Universal.
En sus primeras declaraciones públicas, ayer Batakis relativizó la posibilidad de tomar esa medida y enseguida tuvo la respuesta del ala más crítica del Frente de Todos.
En tanto, el dólar blue cerró en baja y se ubicó en $252 tras tocar los $270 y similar comportamiento tuvieron las opciones bursátiles.
Por su parte, el Banco Central tuvo que vender US$180 millones por un aumento de demanda para pagos del sector energético.
Los precios de los bonos continuaron en baja y eyectaron el Riesgo País hasta cerca de los 2600 puntos, el más alto desde la reestructuración de la deuda.
Batakis había pronosticado al menos “dos días” de turbulencias dada la situación provocada por el recambio ministerial y durante la jornada mantuvo a su equipo monitoreando el comportamiento de todas las variables.
A los mercados convulsionados se le sumó una nueva baja en el precio de la soja que se redujo a US$578 la tonelada.
A comienzos de junio había trepado hasta US$650. También hubo bajas en el precio del maíz y del trigo.
El hermetismo sobre la actividad oficial de Batakis en su primer día como jefa del Palacio de Hacienda inspiró rumores sobre algunas exigencias que habría planteado Cristina Fernández, en la cena que mantuvo ayer con el Presidente.
El foco está puesto en el acuerdo con el FMI y en cómo satisfacer al sector del kirchnerismo que no está de acuerdo con lo firmado por Martín Guzmán.
Esas diferencias son las que habrían postergado el dialogo con Kristalina Georgieva que Batakis pretendía tener hoy.
Con reclamos a Massa y al Gobierno, los movimientos sociales tomaron la medida hasta este jueves, cuando definirán en una nueva asamblea si levantan el acampe o no.
El actual secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete quedará a cargo de las Relaciones con Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario.
Vínculos con Sergio Massa, “negocios” políticos, entramados judiciales, empresarios y líderes de la oposición fueron algunos de las bombas que lanzó la referente de la Coalición Cívica.
Reunidos con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso, dialogaron sobre el proyecto para el desarrollo logístico en la modalidad ferroviaria.
El Presidente remarcó que el Gobierno "debe resolver el problema inflacionario para que el crecimiento sea justo y equitativo".
El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la provincia, llevó adelante días pasados una importante reunión que congregó a importantes instituciones locales.
De esta forma el haber mínimo será de $ 43.352 y junto al refuerzo lleva los ingresos de bolsillo a $ 50.353
El acumulado desde enero fue de 46,2% y la interanual trepó a 71%. Alimentos tuvo una variación de 6%. La ropa, cerca de 100% de incremento
El Presidente remarcó que el Gobierno "debe resolver el problema inflacionario para que el crecimiento sea justo y equitativo".
En medio de las tensiones con Venezuela, la Justicia argentina dio lugar a la solicitud de EEUU. La Policía de Seguridad Aeroportuaria acompañó el operativo.
Las empresas podrán disponer libremente de los dólares que generen sobre la producción actual y tras el abastecimiento del mercado interno.
El senador nacional de Juntos por el Cambio señaló que las palabras de Elisa Carrió fueron inoportunas, pero "ponen sobre la mesa un debate: cuáles son los límites" de la construcción política de cara a 2023.
Tras la asamblea de pilotos del lunes que generó demoras en el Aeroparque Metropolitano, se acordó un aumento retroactivo del 17% hasta septiembre con todos los gremios aeronáuticos.
El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la provincia, llevó adelante días pasados una importante reunión que congregó a importantes instituciones locales.
El gobernador Raúl Jalil firmó un nuevo convenio con el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini.
Reunidos con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso, dialogaron sobre el proyecto para el desarrollo logístico en la modalidad ferroviaria.