
Quedó inaugurado el Hospital de Saujil, un nuevo centro de salud para el interior
ACTUALIDAD 22/09/2023Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Se fijó como prioridad consolidar la coordinación de políticas y la materialización de los proyectos de interés común que acrecienten el potencial económico-social regional de las provincias que componen la región.
ACTUALIDAD 05/07/2022El gobernador Raúl Jalil participó este martes de la 11º Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande, que se desarrolló en Formosa. En la oportunidad, se fijó como prioridad consolidar la coordinación de políticas y la materialización de los proyectos de interés común que acrecienten el potencial económico-social regional de las provincias que componen la región.
Además, se emitió una declaración de apoyo a la ejecución del gasoducto Néstor Kirchner.
Estuvieron presentes el gobernador anfitrión, Gildo Isfrán; y los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Chaco, Jorge Capitanich; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Por Catamarca también dijo presente el vicegobernador Rubén Dusso.
Hubo importante presencia de ministros nacionales, encabezados por el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; además de los titulares de Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
En el marco de la Asamblea, los mandatarios manifestaron su apoyo a la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, que venía trabajando con las autoridades provinciales en su función como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
La agenda de trabajo inició con una videoconferencia con el embajador argentino en Estados Unidos de América, Jorge Argüello y equipo técnico, con el objetivo de tratar la misión a ese país que contará con la presencia de los diez gobernadores en Norteamérica.
Apoyo a la ejecución del gasoducto Néstor Kirchner
Dentro del debate por la problemática de los cupos de combustible y gas y la continuidad de las obras del Gasoducto de la Región GNEA, los gobernadores emitieron una declaración de respaldo a la ejecución del gasoducto Néstor Kirchner, “con el objetivo de lograr soberanía energética y producir un fuerte ahorro de divisas a nivel nacional. Asimismo, consideramos imprescindible el desarrollo de la infraestructura necesaria para lograr el abastecimiento de gas natural en todo el país, una política central para garantizar las mismas oportunidades para todas las provincias y un federalismo real”.
Asimismo, solicitaron la continuidad de obras en el gasoducto del Noreste Argentino:
“El gasoducto GNEA tiene una traza original de 3.041 km, pero solo se encuentran en operación 1.147 km. Es por ello que solicitamos la realización de las obras que permitan garantizar la conexión a la red de las provincias de Corrientes y Misiones, y la finalización de las obras en las provincias de Salta, Formosa, y Chaco (ramales de aproximación). Para ello, es prioritario avanzar en la construcción de los dos ductos que permitan conectar el gasoducto Néstor Kirchner con los sistemas del NEA y del NOA”.
La declaración culminó manifestando que “consideramos de máxima prioridad poder llegar con las conexiones a los parques industriales, a los comercios y redes domiciliarias, a los efectos de abaratar costos de producción, aumentar y diversificar la producción de bienes y servicios, e impulsar las exportaciones de nuestras economías regionales en beneficio de todo el país”.
Logística, Comercio Exterior y Deporte
El temario abordado por los mandatarios también incluyó el análisis de los avances del Plan de Estrategia Logística de la región. Al respecto, el ministro Wado de Pedro sostuvo que “está muy presente en las necesidades de logística e infraestructura el potencial que tiene el Norte resolviendo con Chile ese acuerdo para poder utilizar los puertos de agua profunda. Está presente el potencial ya en lo discursivo, ya que hay empresarios que están pensando y generando misiones comerciales por el pacífico”.
Y remarcó que “tenemos que generar, como en el caso del litio, los consensos necesarios para defender el recurso para agregar valor para combinar materia prima, ciencia y tecnología, investigación, para ver cómo podemos posicionarnos en el mundo y dentro de unos años no estemos pensando en la exportación de litio, sino de baterías”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, manifestó: “me pareció importante ponerme a disposición de cada uno de ustedes en esta nueva responsabilidad que me confió el presidente en lo que significa el desarrollo productivo para las provincias y el país conociendo mi visión desarrollista”.
Durante la jornada, los gobernadores avanzaron con temas tales como la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior del Norte Grande Argentino, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y el proyecto de ley Régimen Promocional de Fomento al Deporte.
Sobre la Ley de Fomento al Deporte, el Gobernador Raúl Jalil expresó que “debemos ver las posibilidades y herramientas para fomentar el deporte, sobre todo en la post pandemia donde tiene una relevancia especial para la salud de las personas”.
En cuanto a la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, el secretario Lamothe consideró que cada provincia designe un coordinador igual que el CFI para presentar un plan de trabajo anual y estar en funcionamiento permanente.
También se dialogó sobre los avances alcanzados en el proyecto de Ley de Garantía de Inversiones, 1.000 megas de electricidad para la región y el tratamiento de la problemática de medicamentos genéricos.
Por último, se agregó sobre la hora, la posibilidad de diseñar un modelo para tener un canal propio con el fin de que cada gobernador esté informado de lo que pasa en cada provincia, a cargo de los responsables de comunicación de cada territorio provincial.
Próxima Asamblea
Al cierre de la Asamblea, las autoridades provinciales definieron que el martes 23 de agosto, en San Salvador de Jujuy, se realice el próximo encuentro.
De igual manera, se confirmó la fecha de la Expo Norte Grande, que se realizará en Chaco el 8, 9, 10 y 11 de septiembre.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.