
Fue convocada por Juan Manzur, quien la coordinará, pero el Presidente, podría entrar y encabezarla, como en otras oportunidades.
Fiambalá, Santa María Valle Viejo, Chumbicha y Huillapima son las comunas que dieron inicio con la formación que les permitirá replicar en cada distrito la implementación de la Ley Micaela.
ACTUALIDAD 05/07/2022Desde la Unidad de Capacitación y Formación en Perspectiva de Género, dependiente de la Dirección de Gestión y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Soledad Acosta, se puso en marcha -mediante modalidad virtual- la segunda cohorte de capacitación para equipos municipales de futuros formadores en perspectiva de género, dando cumplimiento a la legislación vigente (Ley Nacional 27499 y adhesión provincial Ley 5602).
Cabe recordar que la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad (SMGyD) es la unidad ejecutora de las políticas de género en toda la jurisdicción provincial y, como tal, es la autoridad de aplicación de las normativas vigentes en Ley Micaela siendo la encargada de establecer estrategias para hacer extensivas la formación a todas las personas que se desempeñen en la función pública en los tres poderes del Estado.
“El año pasado 34 organismos del Estado con más de 3.200 agentes fueron capacitados. Para este año se prevé elevar la cantidad de organismos y abarcar a la mayoría de municipios, esto en virtud de que se amplían las áreas de Mujer y Diversidad que ingresan dentro de las estructuras formales de los municipios. Buscamos seguir recorriendo el interior, alineados a la mirada federal que desde nuestro gobierno se propone”, manifestó Acosta.
Otras ofertas formativas de la SMGyD
Desde la Secretaría se pone a disposición de los municipios y demás organismos que lo precisan, un programa formativo que les permitirá llevar adelante la “Organización y Funcionamiento de las Áreas Mujeres, Géneros y Diversidad”, otorgándoles la posibilidad de acceder al asesoramiento asistido mediante contenidos y estrategias para la aplicación de políticas para la igualdad, aprobadas por Nación y Provincia.
Dado la demanda de distintas organizaciones civiles, también se puso en marcha otro proyecto de capacitación y reflexión denominado “Entre [email protected]”, trabajando en forma paralela con la ejecución de la Ley Provincial N° 5.692 de “Promotoras y promotores territoriales de género”.
Por otro lado, la SMGyD comenzó su recorrido por el interior provincial llevando las jornadas de “Fortalecimiento Institucional en Diversidad de Género” que tiene como objetivo capacitar y sensibilizar en procesos de inclusión dentro de los organismos (sobre todo en el interior provincial), sobre todo en prácticas discursivas y acciones para un real cumplimiento de vínculos igualitarios en las instituciones y la sociedad.
También, se continúan con las charlas y jornadas de “Sensibilización en Ley Micaela” destinadas a públicos diversos de la sociedad en general y avanza la capacitación en “Ley Micaela” propiamente dicha, que consiste en cuatro módulos y una evaluación final.
Para acceder a más información, inscripción e incorporarse a los cronogramas de capacitación los referentes de organismos, instituciones y demás interesados podrán comunicarse al teléfono 383-4000699.
Fue convocada por Juan Manzur, quien la coordinará, pero el Presidente, podría entrar y encabezarla, como en otras oportunidades.
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
El director de ese banco sostuvo que es Alberto Fernández, y no Batakis, quien tiene que pedirle su renuncia.
El secretario general de La Cámpora envió un mensaje en el marco del juicio que enfrenta la vicepresidenta por supuesto "enriquecimiento ilícito".
Lo confirmó Massa. Además, irá como subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, en reemplazo de Federico Basualdo; Federico Bernal en Hidrocarburos, y Cecilia Garibotti, en Planificación.
Junto a la comitiva oficial, recorrió las instalaciones de la Bodega Puesto del Marqués donde uno de los socios le mostró los empaques de vinos que van a ser exportados a Brasil y le comentó sobre el trabajo que realizan.
Se anunciará el miércoles junto al aumento de haberes correspondiente a la Ley de Movilidad.
Analizaron con la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su equipo, las quitas de subsidios que comenzarán a aplicarse para ahorrar unos $110.000 millones hasta fin de año.
Fue convocada por Juan Manzur, quien la coordinará, pero el Presidente, podría entrar y encabezarla, como en otras oportunidades.
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
El director de ese banco sostuvo que es Alberto Fernández, y no Batakis, quien tiene que pedirle su renuncia.
El secretario general de La Cámpora envió un mensaje en el marco del juicio que enfrenta la vicepresidenta por supuesto "enriquecimiento ilícito".
Lo confirmó Massa. Además, irá como subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, en reemplazo de Federico Basualdo; Federico Bernal en Hidrocarburos, y Cecilia Garibotti, en Planificación.
El Ministerio de Salud reportó este domingo 71 muertes por coronavirus y 42.227 contagios en la última semana en la Argentina.
Junto a la comitiva oficial, recorrió las instalaciones de la Bodega Puesto del Marqués donde uno de los socios le mostró los empaques de vinos que van a ser exportados a Brasil y le comentó sobre el trabajo que realizan.
Dialogaron sobre el traspaso de becados a empresas privadas, entre otros temas.