
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
El presidente habló en el marco de su recorrida por Berazategui y prometió trabajar en la reducción el déficit fiscal de forma "paulatina" para evitar un ajuste.
ACTUALIDAD 11/07/2022Luego de los anuncios económicos de la ministra Silvina Batakis, el Presidente Alberto Fernández envió un mensaje de tranquilidad a los mercados al asegurar que la Argentina está dispuesta a disminuir el déficit fiscal y a controlar el gasto público.
En la misma línea, el mandatario aseguró que el dólar utilizado para las exportaciones "tiene un valor adecuado", y rechazó la posibilidad de una devaluación aún mayor del peso.
"Quiero que todos los mercados entiendan que la Argentina está dispuesta a hacer todo lo que dijo la ministra: controlar el gasto público, seguir en el camino de la disminución del déficit fiscal paulatinamente para que esto no se convierta en un ajuste que daña a la gente y dar una señal clara de que nosotros estamos seguros de que el dólar que proponemos para las exportaciones tiene un valor adecuado y no nos vamos a mover de la senda", enfatizó Fernández en diálogo con la TV Pública tras una recorrida por Berazategui.
Junto al titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el intendente Juan José Mussi, el mandatario visitó los trabajos de repavimentación de la Avenida 7 del partido bonaerense, que se desarrollan a través del Programa Ejes de Conectividad Urbana.
"Estamos muy contentos de estar con el intendente Mussi, que me contaba que esta avenida que une el centro de Berazategui con el cruce de Varela que lo que hace es cambiarla la vida a la gente con las cuarenta y cuatro cuadras de asfalto y mejoras en la seguridad urbana. Por eso nos pone tan contentos haber pasado los 400 mil empleos en la construcción y vamos por superar los 500 mil. La obra pública motoriza a la Argentina y es central. Por eso apostamos tanto a eso", reveló Fernández ante medios locales.
Cabe destacar los pedidos de unidad de Mussi, quien habló previo al discurso de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en Ensenada, para expresar la necesidad de terminar con el "ruido político" dentro del oficialismo. "Yo deseo la unidad del peronismo para no perder, yo no quiero más los neoliberales. No quiero más la derrota del peronismo, lo padecimos a Macri, si viene Macri me muero, no lo voy a poder soportar", supo afirmar.
Tras una semana convulsionada luego de la renuncia de Martín Guzmán, el jefe de Estado retomó su agenda semanal, y se mostró junto a los vecinos de la zona en la inauguración de la obra pública número cinco mil. "Llegué a Berazategui para dar inicio a la obra pública número 5.000 en todo el país. ¡Gracias por el recibimiento!", expresó a través de sus redes sociales.
La ministra Batakis anunció este lunes una serie de medidas tendientes a garantizar el equilibrio fiscal. "Creemos en el equilibrio fiscal, a partir de ahora no vamos a gastar más de lo que tenemos", prometió la funcionaria en su primera conferencia de prensa.
Y agregó: "Queremos garantizar el equilibrio fiscal, la solvencia del Estado. El sector público tiene que utilizar los déficits como instrumentos contracíclicos en materia económica, pero luego debemos retomar el sendero de equilibrio".
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Cruz Miranda, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a la Comunidad Originaria Ingamana.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.