
Banco Nación: Lozano puso su renuncia a disposición y criticó duramente a Massa
ACTUALIDAD 08/08/2022El director de ese banco sostuvo que es Alberto Fernández, y no Batakis, quien tiene que pedirle su renuncia.
En Gualeguaychú, la Mesa de Enlace realizó la movilización principal de la jornada de protesta.
ACTUALIDAD 13/07/2022Los productores agropecuarios reclamaron al Gobierno "un urgente cambio de rumbo" económico, en el marco de la jornada de protesta que impulsa la Mesa de Enlace.
"Decimos basta a la voracidad fiscal del Gobierno nacional, que solo nos ve como una caja de la que siempre hay para sacar. Ahora con el argumento del conflicto bélico en Ucrania. También rechazamos el intervencionismo estatal, arbitrario y discrecional, que nos hace pagar a los productores toda esta tragedia", se quejaron los ruralistas.
El Gobierno cuestionó la medida y aseguró que los problemas en materia energéticos se fueron resolviendo.
"No estamos de acuerdo con este paro, no conduce a nada", indicó el jefe de Gabinete Juan Manzur al arribar esta mañana a la Casa Rosada.
El funcionario nacional sostuvo que "hemos tenido serias complicaciones en la provisión de gasoil pero esto se ha ido resolviendo".
Los productores leyeron una proclama en las afueras de la ciudad de Gualeguaychú, donde este miércoles se realiza la movilización más importante en el marco de una jornada de protesta impulsada por la Mesa de Enlace.
La medida incluye un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas y el epicentro de la protesta es el cruce de las rutas 14 y 16.
En ese lugar, los dirigentes de la Mesa de Enlace realizaron una asamblea en el "emblemático lugar de la lucha de 2008 que marcó la gesta de la derogación legislativa de la resolución 125".
Una proclama difundida por los manifestantes señaló que la convocatoria obedece a "una situación agobiante de la mayoría de los ciudadanos de a pie de la patria. Alzamos la voz para reclamar un urgente cambio de rumbo. No sólo de la política económica sino también salir de la decadencia en las que nos sumido una parte de la decadencia política, con su consecuente mayor pobreza y marginalidad".
"Exigimos reglas del juego claras y previsibilidad para seguir siendo uno de los sectores más dinámicos de la república. Con nuestro esfuerzo podemos salir todos de la crisis", enfatizaron los productores.
En el mismo sentido rechazaron “el intervencionismo estatal, arbitrario y discrecional, que nos hace pagar a los productores toda esta tragedia”.
“Decimos basta a la voracidad fiscal del Gobierno nacional, que solo nos ve como una caja de la que siempre hay para sacar. Ahora con el argumento del conflicto bélico en Ucrania”, afirmaron los ruralistas.
Luego hicieron uso de la palabra Elbio Laucirica (CONINAGRO), Jorge Chemes (CRA), Carlos Achetoni (FAA) y Nicolás Pino (SRA).
Los referentes de las entidades subrayaron que “el campo es parte de la solución a los problemas de la Argentina y que el sector quiere y puede ser protagonista”.
Los ruralistas coincidieron en resaltar “los graves problemas que afectan a los productores agropecuarios de todo el país, tales como la falta o sobreprecios en los combustibles, la creciente inflación, el cambio de reglas de juego”.
También sumaron “la falta de financiamiento, falta de políticas de estado para que el productor tenga previsibilidad para poder producir más, entre otras, así como también a todos los argentinos, como el incremento de las cifras de la pobreza, la incertidumbre política y económica y la pérdida del poder adquisitivo, por citar algunos ejemplos”.
Los dirigentes de la CEEA destacaron la trascendencia de la jornada y afirmaron que se observó un alto acatamiento al cese de comercialización dispuesto.
El director de ese banco sostuvo que es Alberto Fernández, y no Batakis, quien tiene que pedirle su renuncia.
Analizaron con la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su equipo, las quitas de subsidios que comenzarán a aplicarse para ahorrar unos $110.000 millones hasta fin de año.
Fue convocada por Juan Manzur, quien la coordinará, pero el Presidente, podría entrar y encabezarla, como en otras oportunidades.
El secretario general de La Cámpora envió un mensaje en el marco del juicio que enfrenta la vicepresidenta por supuesto "enriquecimiento ilícito".
Dialogaron sobre el traspaso de becados a empresas privadas, entre otros temas.
Junto a la comitiva oficial, recorrió las instalaciones de la Bodega Puesto del Marqués donde uno de los socios le mostró los empaques de vinos que van a ser exportados a Brasil y le comentó sobre el trabajo que realizan.
Se anunciará el miércoles junto al aumento de haberes correspondiente a la Ley de Movilidad.
Analizaron con la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su equipo, las quitas de subsidios que comenzarán a aplicarse para ahorrar unos $110.000 millones hasta fin de año.
Fue convocada por Juan Manzur, quien la coordinará, pero el Presidente, podría entrar y encabezarla, como en otras oportunidades.
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
El director de ese banco sostuvo que es Alberto Fernández, y no Batakis, quien tiene que pedirle su renuncia.
El secretario general de La Cámpora envió un mensaje en el marco del juicio que enfrenta la vicepresidenta por supuesto "enriquecimiento ilícito".
Lo confirmó Massa. Además, irá como subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, en reemplazo de Federico Basualdo; Federico Bernal en Hidrocarburos, y Cecilia Garibotti, en Planificación.
El Ministerio de Salud reportó este domingo 71 muertes por coronavirus y 42.227 contagios en la última semana en la Argentina.
Junto a la comitiva oficial, recorrió las instalaciones de la Bodega Puesto del Marqués donde uno de los socios le mostró los empaques de vinos que van a ser exportados a Brasil y le comentó sobre el trabajo que realizan.
Dialogaron sobre el traspaso de becados a empresas privadas, entre otros temas.