
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
Emocionante retorno de la fiesta más importante de nuestra provincia que, tras dos años sin realización presencial, recibió a miles de catamarqueños y catamarqueñas.
ACTUALIDAD 15/07/2022Con gran despliegue escénico y la participación de más de 200 artistas en el escenario Jorge “Negro” Herrera del salón principal del Predio Ferial, se inauguró este viernes la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.
El acto inaugural fue presidido por el gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello y su equipo. Además, acompañaron en el acto de inicio de la fiesta la senadora Nacional, Lucía Corpacci; el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens; la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; el vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello; el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; la diputada Nacional, Silvana Ginocchio; el senador Nacional, Guillermo Andrada; la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán; ministros del gabinete provincial, legisladores provinciales, intendentes, autoridades del Consejo Norte Cultura, invitados especiales, artesanos y artistas que representan el corazón de la fiesta.
La imagen de la Virgen del Valle, vestida con un poncho de vicuña diseñado para la ocasión, y la del Beato Mamerto Esquiú acompañaron la apertura de la fiesta, que también recibió la bendición del presbítero Gustavo Federico Flores.
Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y de Catamarca, se proyectó un video institucional para luego darle paso a las palabras de las autoridades.
Como anfitrión del evento, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello dio la bienvenida a los presentes y destacó los trabajos realizados para que el predio luciera como nuevo: “Un recorrido por el Predio les bastará para dimensionar la inversión realizada. En caminerías, en luminarias, en los techos, en pintura, en la infraestructura de todos los pabellones, en los ranchos, en el despliegue de los escenarios. Yo los invito a recorrer cada uno de los espacios que preparamos para que esta edición de la fiesta sea la mejor”, señaló.
Brunello también valoró el dinamismo económico que se genera en torno al Poncho: “La Fiesta del Poncho activa un engranaje enorme en términos económicos, generando trabajo e ingresos genuinos a miles de personas. No solo por la mano de obra catamarqueña que se emplea directamente en la organización de la fiesta, sino porque activa el trabajo de muchos sectores: la gastronomía, hotelería, los artesanos, los servicios, los comercios, el transporte y demás”, agregó.
A su turno, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer valoró los saberes de las artesanas y artesanos y resaltó la trama de pasado y presente que confluyen en su trabajo: “Ellas y ellos van hilando la lana, construyendo esas tramas, ahí está nuestra memoria, tradición, historia, pero también está nuestro presente, la cultura como industrias culturales, generadoras de trabajo para arraigar a nuestros jóvenes músicos, cineastas, productores de videojuegos y artesanos”, destacó.
Por su parte, el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, felicitó a los catamarqueños: “La fiesta del Poncho me parece un evento extraordinario desde todo punto de vista, celebro además que tenga el rescate de las tradiciones y de la cultura”, expresó el ministro que por primera vez participa del evento de manera presencial. “Siéntanse orgullosos de esta fiesta” acotó. También resaltó la presencia de más de 700 artesanos de todo país presentes con sus trabajos y productos.
Por otro lado, Lammens remarcó la importancia del turismo para el desarrollo de la Provincia y en este sentido sostuvo que Catamarca fue la provincia que más empleo privado produjo en los últimos meses y muchos de esos empleos tuvieron que ver con el turismo.
Luego de la inauguración oficial, las autoridades realizaron el tradicional recorrido por los diferentes salones de la feria artesanal y del pabellón de Turismo. Cabe señalar que, en esta edición 2022, los salones de artesanías albergarán a 700 artesanos y productores en un total de 600 stands que serán más grandes que años anteriores para que los artesanos puedan trabajar en el lugar y compartir su experiencia con los visitantes. Todos los salones de exposición estarán abiertos al público de 14:00 a 23:00 horas.
Gran despliegue artístico
El momento más emotivo del acto llegó de la mano de la música y la danza, con un imponente cuadro artístico integrado por cantantes, músicos y músicas de toda la provincia y el ballet oficial conformado especialmente para la apertura, del que formaron parte 60 bailarines de los distintos departamentos, bajo la dirección de José Aballay, Paula Novaro y Diego Argañaraz.
Con un gran despliegue sonoro, audiovisual y performático, interpretaron obras musicales representativas del cancionero popular catamarqueño, en la que homenajearon a las tejedoras catamarqueñas, corazón de la fiesta, y a representantes de nuestra cultura local, como el músico Don Atuto Mercau Soria y el bailarín “Piriqui” Pérez.
También fue emocionante la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo del ensamble de coros y orquestas, bajo la dirección de Marta Achá. Para esta versión folclórica, con arreglos musicales de la Prof. Yolanda Veliz, se fusionaron la orquesta infanto-juvenil de la provincia, la orquesta de cuerdas del Conservatorio Zambonini, parte de la banda de música de la Policía, músicos profesionales y los coros de Cámara de la municipalidad de la Capital, Polifónico, de la Universidad y del Instituto Rubinstein, quienes dejaron plasmado cada género de nuestra música popular en los diferentes momentos de la canción patria, recorriendo zambas, chacareras, vals y carnavalitos.
Y el Himno a Catamarca fue entonado por la cantante Noelia Tula, acompañada por los músicos Leonardo Eschmuller, Luis Bazán, Juan Ignacio Molina y Tomás Maldonado.
El acto fue traducido en vivo en Lenguaje de Señas Argentina (LSA) y transmitido a través de la página de Facebook del Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y del canal de Youtube oficial del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Cruz Miranda, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a la Comunidad Originaria Ingamana.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.