
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
El Departamento de Justicia norteamericano le envió un pedido a la Argentina tras la decisión de un tribunal del distrito de Columbia.
ACTUALIDAD 02/08/2022La Justicia de Estados Unidos pidió a la Argentina incautar el avión de Emtrasur retenido en Ezeiza desde el pasado 6 de junio.
Así lo informó el Departamento de Justicia norteamericano, que le envió un pedido al país tras la decisión de un tribunal del distrito de Columbia.
La medida tiene que ver con que la nave fabricada en Estados Unidos está sujeta a decomiso en base a violaciones de las leyes de control de exportaciones de ese país.
En este caso, la irregularidad está relacionada con la transferencia no autorizada del avión de Mahan Air, una aerolínea iraní vinculada a Hezbollah y a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC-QF).
Para la Justicia de Estados Unidos, Mahan Air violó las leyes de control de exportaciones cuando transfirió el control del Boing 747 a Emtrasur, una aerolínea venezolana de carga, sin la autorización de la Casa Blanca.
En 2011, Mahan Air había recibido una sanción del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por brindar apoyo material al IRGC-QF.
En la Argentina está abierta una investigación a cargo del juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena, quien este lunes autorizó a salir del país a doce iraníes y venezolanos que viajaban en el avión, en tanto que retendrá por el momento a siete de los tripulantes.
El magistrado entendió que los integrantes del último grupo todavía deben seguir siendo investigados por sus posibles nexos con actividades terroristas.
Villena está a cargo de la investigación que busca determinar si la aeronave y su tripulación tienen relación con organizaciones terroristas.
Con esta extensa resolución de 267 páginas, el juez federal autorizó a salir del país a cuatro tripulantes iraníes, incluido el piloto Gholamreza Ghasemi, y a tres venezolanos.
Los 19 tripulantes de la nave no se encuentran detenidos, pero tienen sobre sus cabezas una medida cautelar que les retuvo los pasaportes para que no pudieran salir del país.
Ahora, doce integrantes del grupo total podrán retirarse de la Argentina. El avión se encuentra retenido en el Aeropuerto de Ezeiza desde el pasado 6 de junio.
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Cruz Miranda, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a la Comunidad Originaria Ingamana.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.