
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
El líder del Frente Renovador resaltó: "La Argentina necesita que en algunos temas tengamos la humildad, la tolerancia y la capacidad de construir consensos y políticas de estado".
ACTUALIDAD 02/08/2022Sergio Massa renunció como diputado y presidente de la Cámara baja, con un mensaje de despedida y agradecimiento a sus pares de todos los bloques, al tiempo que anticipó que en su rol de "superministro" regresará al Congreso a buscar consensos.
La sesión especial comenzó minutos antes de las 15, casi con una hora de retraso, luego de que la reunión de labor parlamentaria y el encuentro a solas que Massa mantuvo con los diputados del Frente de Todos a modo de despedida.
"Obran en secretaría las renuncias que he presentado a la Presidencia del cuerpo a la banca de diputado", leyó el líder del Frente Renovador antes de poner a votación sus dimisiones.
El designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, expresó: "Me voy con una convicción, muchas veces he escuchado que el Congreso es el ámbito de los acuerdos, es donde las distintas fuerzas políticas representadas de alguna manera pueden encontrar consensos. La Argentina necesita que más allá de nuestro debate apasionado, convencido, necesita que en algunos temas tengamos la humildad, la tolerancia y la capacidad de construir consensos y políticas de estado", resaltó.
Y agregó: "Mañana empieza otra etapa y sepan que desde mañana en esa nueva etapa que empieza voy a venir una y cien veces a esta casa, que es la casa del pueblo, de la democracia, a buscar que más allá de nuestras diferencias podamos darle a los argentinos en cuatro, en cinto o en diez temas, políticas de estado".
Massa sostuvo que hay que "darle un camino de largo plazo a aquellos que van a mejorar a la Argentina".
"El año que viene seguramente en otros temas nos pelearemos, pero no tengan dudas que si hay algo que la sociedad espera es que en algunos temas nos abracemos todos y caminemos hacia adelante, porque Argentina es un país con enorme riqueza y tiene que transformarse en riqueza para la sociedad", aseguró el designado "superministro".
"Si hay algo que me enseñó este lugar es a escuchar mucho más que a hablar, es a convivir en las diferencias, es intentar hasta el último instante, muchas veces con resultados positivos y otros con negativos, a buscar acuerdos, pero sobre todos respetar y valorar la tarea que cada uno lleva adelante", indicó el titular del Frente Renovador.
Massa consideró: "Podemos pensar distinto, pero todos queremos construir una Argentina cada vez mejor. En las peleas, en las discusiones, en los debates, pero sobre todo en los acuerdos, me llevo el mejor de los recuerdos de todos ustedes".
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.