
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
La agencia internacional aseguró que “los operadores locales se están posicionando para una gran devaluación”.
ACTUALIDAD 03/08/2022La agencia Bloomberg advirtió sobre la situación económica de la Argentina al señalar que el país "casi no tiene efectivo para evitar la devaluación". El reporte califica al momento actual como “álgido", incluso para "un país cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de crisis financiera".
"Con una inflación que se acerca a los tres dígitos y, según los economistas, a solo uno o dos errores de política de desencadenar una hiperinflación, el banco central está tratando desesperadamente de evitar una devaluación del peso que solo daría paso a otra ola de alzas de precios. Cada día, el banco envía a sus operadores a vender dólares y comprar pesos que nadie quiere. En promedio, gasta US$ 60 millones diarios. Por ahora, eso ha mantenido al peso mayormente estable en el mercado primario de divisas", expresó el artículo de Bloomberg.
En esa línea, la agencia manifestó que "los datos públicos del Banco Central son demasiado turbios para descifrar cómo está utilizando exactamente las diversas pilas de dinero que componen sus reservas, y los funcionarios no hablan sobre el tema".
En ese sentido, expresó que “el banco central se negó a comentar sobre la composición exacta de sus U$S 38,000 millones en reservas brutas o qué dinero usa para respaldar el peso. Dice que mantiene suficiente moneda extranjera disponible para sostener el crecimiento económico normal y mantener un mercado de divisas equilibrado”.
A su vez, alertó que “los temores sobre la insolvencia del Gobierno son tan agudos que los ahorristas se apresuraron el mes pasado a sacar dólares de sus cuentas bancarias. Los depósitos en dólares cayeron a su nivel más bajo desde el 2016 cuando los argentinos retiraron casi U$S 750 millones”.
Asimismo, Bloomberg indicó que en este panorama “hay pocas posibilidades de obtener ayuda financiera del extranjero”, ya que a su entender, “los inversionistas extranjeros en bonos, que ya han presionado a la baja el precio de los bonos extranjeros de Argentina a unos 20 centavos por dólar, están demasiado asustados por una serie de defaults previos como para prestarle dinero al país ahora”.
Además consideró que “es poco probable que el Fondo Monetario Internacional intervenga en este momento tampoco. Ya ha comprometido cerca de U$S 44,000 millones para el país y no muestra interés en prometer más capital”.
A raíz de esto, remarcó que "todo esto significa que los operadores locales se están posicionando para una gran devaluación. Llevaron el peso a un mínimo de 335 por dólar el mes pasado en el mercado paralelo no oficial donde se negocia libre de la intervención del Gobierno, un 60% más débil que la tasa de 130 por dólar en el mercado oficial".
En ese sentido, aseguró que "una devaluación de esa magnitud, dicen los economistas, podría provocar un aumento inmediato en los precios de hasta un 30% en bienes esenciales como alimentos y aumentos aún mayores en combustibles, profundizando las dificultades financieras que los argentinos han estado soportando durante años".
Al referirse a los cambios en el Gobierno y el arribo de Sergio Massa como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, la agencia consideró que el ex presidente de la Cámara de Diputados “enfrentará profundas divisiones políticas que paralizarán a la coalición gobernante de izquierda de Argentina, sin mencionar a los inversionistas globales que sacan dinero de los mercados emergentes a medida que la Reserva Federal eleva las tasas de interés”. Sin embargo indicaron que “los inversionistas son optimistas de que Massa tendrá más posibilidades de apuntalar la economía que su predecesora, Silvina Batakis”.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
Así lo estimó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De acuerdo con consultores privados sería "muy parecida" a la de diciembre. La carne juega un papel fundamental porque pondera fuerte en el índice.
El promedio de ocupación hotelera en toda la provincia fue en esta quincena del 68%, con seis localidades que trabajaron con ocupación plena (100%) y otras cinco que superaron el 90%.
Además, el gobernador de la provincia visitó la colonia de vacaciones en la pileta municipal.
El ministro Gonzalo Mascheroni, junto a la secretaria de Desarrollo y Hábitat Social del municipio tinogasteño, Viviana Cortéz, visitaron el lugar.
La película dirigida por Santiago Mitre es la octava del país que queda seleccionada en dicha categoría. La ceremonia se realizará el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Thatre de Los Ángeles.
El titular de la cartera de Obras Públicas de la Nación está de visita en la provincia desde la semana pasada.
Junto al Gobernador Raúl Jalil, confirmó la licitación del Dique Río Hondo para el próximo mes y el apoyo para otras tres importantes obras en el Oeste. En Andalgalá, firmaron convenios para asfaltado y una planta de acopio.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos aprobó el Sistema Digital para la presentación mensual del “Libro Especial de Sueldos y Jornales de la Provincia de Catamarca”.
El ministro Gonzalo Mascheroni, junto a la secretaria de Desarrollo y Hábitat Social del municipio tinogasteño, Viviana Cortéz, visitaron el lugar.
En Londres, Belén, se instala una descerdadora de la calificada fibra.
Desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca se apoyó una diversidad de eventos como aperturas de temporadas, peñas, encuentros y residencias artísticas con la finalidad de articular y fortalecer las culturas locales.
Así lo estimó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.