
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
El presidente de la Unión Cívica Radical visitó la localidad bonaerense de Avellaneda en su recorrida como postulante a la Presidencia el año que viene.
ACTUALIDAD 04/08/2022El gobernador de Jujuy y presidente del radicalismo, Gerardo Morales, criticó los anuncios que hizo el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, y consideró que "fueron generalidades" que no mejorarán la situación del país.
El mandatario provincial estuvo en la localidad bonaerense de Avellaneda, como parte de sus aspiraciones presidenciales de cara al próximo año, además del compromiso que asumió de fortalecer el rol de la UCR dentro de Juntos por el Cambio.
"La situación económica y social requiere que se tomen medidas inmediatas, vamos a ver qué hace el gobierno, hasta acá de todo lo que ha dicho, nada cumplió", resaltó Morales.
El radical participó este jueves de un encuentro con los presidentes del PRO, Patricia Bullrich; la Coalición Cívica, Maximiliano Ferrari; y el Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto.
"Hoy tuvimos una reunión de los presidentes de Juntos por el Cambio con economistas y los anuncios de Sergio Massa nos han parecido generalidades, muy pocas, esperábamos más medidas concretas", expresó.
Para Morales, "las generalidades no expresan un plan y menos un plan de estabilización de la economía".
"Dicen que el tema de la energía lo van a empezar a trabajar el lunes, aunque todos sabemos que la cuenta de energía es el capítulo central del déficit, pero de eso por ahora, nada", enfatizó el líder de la UCR.
"Cuando nosotros dejamos el gobierno el déficit de la cuenta de energía era de 4 mil millones de dólares, hoy es de 16 mil millones, por eso decimos que la crisis actual es una crisis autogenerada por el Frente de Todos", agregó al respecto.
Y expresó: "En los anuncios se habló poco de subsidios, nada de tipo de cambio, y poco de tasa de interés, que son los tres capítulos de un plan de estabilización. Con el agregado que genera que hay una 'fiscal oculta', que no sabemos si va a dejar hacer las cosas que hay que hacer".
Junto a Morales participaron de la charla Alejandro Bartalini, industrial metalúrgico de Avellaneda y presidente de la Unión Industrial de Berazategui, Ricardo Cappelloti, integrante de la UIA de Avellaneda, Roberto García Parada, presidente del Centro Comercial e Industrial de Avellaneda, Aldo Espósito, curtiembrero, vicepresidente de la UIA Lanús y comerciantes, y empresarios del sur del Conurbano.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
Por las importantes precipitaciones de las últimas horas se registraron inconvenientes en viviendas y en la vía pública.
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
El gobernador Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle y de Economía, Alejandra Nazareno, mantuvo una reunión con miembros de la Cámara de la Construcción.
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
El gobernador del Chaco descartó la posibilidad de eliminar esa instancia electoral y "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos".
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.