
Unos 20 millones de turistas viajaron entre diciembre y enero y gastaron más de $803.000 millones
ACTUALIDAD 31/01/2023Así lo estimó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Aún resta definir la letra chica de uno de los 20 anuncios realizados por Sergio Massa. Sería fundamental para los usuarios que no quieran perder el subsidio que el tope de 400KW/H sea mensual.
ACTUALIDAD 04/08/2022La portavoz del gobierno nacional, Gabriela Cerruti, explicó que la medida anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, con respecto al límite en el consumo eléctrico de 400 kilowatts para recibir el subsidio, “no tiene la intención de recaudar más". Sino "una vocación de empezar a ahorrar y a considerar que tanto el gas como la luz son bienes de difícil acceso en el mundo y que tenemos que cuidar, en el marco de la crisis climática en la cual estamos viviendo”.
En línea con las declaraciones previas del titular del Palacio de Hacienda, precisó, “el 80% de los hogares que pidieron el subsidio no gastan más de 400 kilowatts. Y el resto, lo que esperamos no es que paguen más tarifas, sino que reduzcan un poco su gasto”.
Sin embargo, esta cuestión puede ser factible en los meses invernales aunque se torna mucho más complicado en los períodos estivales cuando las temperaturas alcanzan sensaciones térmicas elevadas y comienzan a funcionar a pleno los aires acondicionados y los ventiladores.
Sólo por citar dos artículos que consumen mucha electricidad y qué de utilizarse durante buena parte del día, harán que se sobrepase, ampliamente, el techo de 400KW/h determinado recientemente por la nueva conducción económica.
Y, hay que pensar en los próximos meses para implementar esta medida porque el nuevo cuadro tarifario y las modificaciones a los subsidios deberán atravesar la discusión en audiencias públicas. Si bien, a partir del otoño el consumo eléctrico residencial suele bajar esta característica en el consumo de los hogares argentinos no es homogénea en todo el territorio porque hay muchas casas que son calefaccionadas con estufas eléctricas, pantallas que consumen luz y splits frio/calor.
De cualquier forma, la implementación de la medida anunciada por Sergio Massa deberá ser precisada con la letra chica correspondiente que supondrá la pérdida o el mantenimiento del subsidio.
Y, esto es así, porque la factura de energía eléctrica que reciben los usuarios del AMBA detalla el consumo de los usuarios de manera bimestral.
Ahora bien, las facturas llegan todos los meses. El consumo es bimestral pero se paga en dos cuotas mensuales. La duda que tienen muchos usuarios y miembros de organismos de defensa de los consumidores es conocer si el tope se aplicará de forma mensual o bimestral. Massa aún no lo aclaró.
La diferencia es enorme puesto que no es lo mismo que el tope sea de 400 KW/h bimestral, o sea, 200 KW/h por mes que 400 KW/h mensuales.
De cualquier forma, el límite roza lo arbitrario y discrecional porque 400 KW/h sean mensuales o bimestrales pueden tener gusto a poco a la hora de calefaccionar o aclimatar distintos ambientes de los hogares.
Las cuentas que saca el gobierno arrojan un resultado que muestran que “…cerca de cuatro millones de hogares argentinos no solicitaron usar los subsidios.
Entre los más de 9 millones de hogares que sí pidieron mantener el subsidio, vamos a promover el ahorro de consumo. Por economía de las cuentas públicas, por progresividad del sistema y por eficiencia en el uso de los recursos. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva”.
Ahora bien, un informe del Banco Hipotecario Seguros afirma que, “…el consumo de energía eléctrica promedio en el hogar en kWh va de 150 a 300 mensuales. Este número puede variar de acuerdo a diferentes factores, a saber:
- Estaciones del año: los picos más altos de consumo eléctrico en una casa se dan tanto en verano como en invierno por el uso de aire acondicionado.
- Metros cuadrados de la casa: hay mayor gasto de energía eléctrica en un hogar de grandes dimensiones.
- Cantidad y tipos de artefactos eléctricos.
- Número de habitantes en la vivienda.
- Cantidad de horas en casa: un ítem que se incluye a raíz de la pandemia y las cuarentenas decretadas por la administración central. De hecho, hoy en día trabajamos más tiempo desde casa e inevitablemente, esto genera mayor consumo eléctrico en el hogar.
La Dirección Provincial de Energía de Corrientes elaboró un informe que muestra la incidencia de los aparatos de aire acondicionados en las cuentas finales de los usuarios. Por ejemplo, un Split de 2000 frigorías que permanece funcionando durante 8 hs. consume 538,56 KW/h cada dos meses. Un aire acondicionado de 2500 frigorías que esta encendido por 8 hs. consume 628,32 KW/h.
Son sólo algunos ejemplos que muestran la incidencia en el consumo final de electricidad durante un bimestre de aparatos eléctricos que son de uso cotidiano y que no se limitan sólo a acondicionar los ambientes. Un detalle de lo que sucede con heladeras, computadoras, lavarropas y planchas, a continuación.
Así lo estimó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De acuerdo con consultores privados sería "muy parecida" a la de diciembre. La carne juega un papel fundamental porque pondera fuerte en el índice.
En Londres, Belén, se instala una descerdadora de la calificada fibra.
El próximo fin de semana habrá shows musicales, espectáculo de Doma y Folklore, bingo, exposiciones productivas y diversas actividades recreativas para disfrutar con amigas y amigos o en familia.
Junto al Gobernador Raúl Jalil, confirmó la licitación del Dique Río Hondo para el próximo mes y el apoyo para otras tres importantes obras en el Oeste. En Andalgalá, firmaron convenios para asfaltado y una planta de acopio.
Además, el gobernador de la provincia visitó la colonia de vacaciones en la pileta municipal.
La película dirigida por Santiago Mitre es la octava del país que queda seleccionada en dicha categoría. La ceremonia se realizará el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Thatre de Los Ángeles.
Así lo comunicó el gobierno de la provincia a cargo de Arabela Carreras. La detención del líder de la RAM se llevó a cabo en un operativo realizado a las 4 am por la policía rionegrina en una vivienda de El Bolsón.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
La secretaria de Políticas Juveniles, Lic. Ana Luz Guerrero, participó este lunes de una reunión en el Instituto Nacional de Juventudes (Injuve) que se realizó en Buenos Aires.
Las acciones de promoción turística y cultural de la provincia en la Costa Atlántica iniciaron a mediados de enero y se extenderán hasta mediados de febrero.
La circulación estará habilitada todos los días lunes y jueves del mes de febrero en el horario de 09:00 a 17:00 horas.
Es para poner en valor y promocionar el sitio arqueológico que forma parte del itinerario cultural Qhapaq Ñan.
El próximo fin de semana habrá shows musicales, espectáculo de Doma y Folklore, bingo, exposiciones productivas y diversas actividades recreativas para disfrutar con amigas y amigos o en familia.
La ocupación hotelera en la ciudad, arrojó un 50% de ocupación la primera quincena con un pernocte de 2 días, según datos obtenidos desde el Municipio de SFVC.
El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el intendente de Aconquija, Cristian Gutiérrez, recorrió los avances de obra.