
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
Así lo anunció el Presidente junto a Axel Kicillof, Martín Insaurralde y Matías Tombolini, en reemplazo del ausente Sergio Massa. También insistió en la necesidad de la unidad y cuestionó a los especuladores.
ACTUALIDAD 09/08/2022El presidente Alberto Fernández reveló que, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, convocó a representantes del sindicalismo y a empresarios a "definir una hoja de ruta" para negociar un acuerdo de "precios y salarios por los próximos 60 días". Lo hizo en la inauguración del Mercado de Lomas junto al gobernador Axel Kicillof y al jefe de Gabinete de la provincia, Martín Insaurralde.
"Ayer hablábamos con Sergio (Massa) y estuvimos de acuerdo en la idea de convocar a empresarios y sindicalistas, sentarnos una mesa y marcar una hoja de ruta para marcar precios y salarios por los próximos 60 días para que los argentinos dejen de vivir en esta inestabilidad en la que viven en materia de precios", expresó el jefe de Estado.
Durante su discurso, el mandatario hizo referencia a la necesidad de fortalecer la unidad del Frente de Todos y pidió "no perderla nunca" porque "aparecen los otros", en una clara referencia a la oposición.
"Cuando trabajamos juntos tenemos la posibilidad de encontrar mejores resultados. El valor de la unidad no hay que perderlo nunca, porque cuando nosotros nos dividimos aparecen los otros. Tenemos que trabajar mucho, y confío que vamos a poder hacerlo en unidad", expresó el mandatario en Lomas de Zamora.
A su parte, apuntó contra los especuladores y remarcadores de precios, y reiteró el trabajo conjunto que viene llevando a cabo junto a Massa y a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
"El mundo del futuro va a exigir energía y la Argentina tiene el gran privilegio de tener fuentes de energía de primer orden, y que esa oportunidad la perdamos porque unos pocos especuladores deciden una mañana subir el dólar a 60 pesos, y se den cuenta de que no logran conmovernos y lo bajan de un día para otro...no nos pueden hacer cambiar el rumbo a nosotros", explicó.
Además, agregó: "El deber que tenemos con Cristina y con Sergio es pensar en cada uno de ustedes. Nuestra obligación es con la Argentina, pero rompamos esa lógica del individualismo del que hablaba Matías y pensemos en cambiar individualismo por solidaridad. Todos necesitamos del otro".
El Presidente hizo énfasis además en que el Poder Ejecutivo apostará a “poner orden” en la estructura de precios, y cuestionó las variaciones de precios en los productos. “No es posible que un mismo producto tenga distinto valor en un negocio y en otro que está a dos cuadras”, vociferó, recuperando un fragmento del discurso del Gobernador.
Asimismo, expresó que "hay muchos" que apuntan a silenciar la medidas que adopta el Gobierno para "facilitar la vida de la gente y avaratar los costos", y recordó que al asumir, la inflación alcanzada durante la gestión del ex mandatario Mauricio Macri era de 54%.
"Debemos hacerle frente a la Argentina, es uno de los grandes problemas, uno de los que más preocupa al Presidente de la República, que quiere que los precios se contengan, que los especulares desaparezcan, y que los salarios le ganen a la inflación", declaró hablando de sí mismo en tercera persona.
Por último, envió un mensaje a la oposición y resaltó la presencia de Estado como garante del "equilibrio" para resolver problemas: "Hay algunos que piensan que el Mercado está para resolver los problemas, y allá está, los metieron en los créditos UVA, y todavía la están pagando. El Estado debe estar para poner equilibrio allá donde el equilibrio se pierden. No nos avergüenza decir que el Estado debe estar presente, porque si no lo está la sociedad es una jungla donde los más fuertes se comen a los más débiles", concluyó.
A pesar de la confirmación en la agenda oficial y de las reiteradas menciones del Presidente, el flamante ministro de Economía no estuvo presente en el acto bajo el argumento de debía monitorear el canje de títulos públicos que se tendrá lugar hoy. En su reemplazo, tomó la palabra el Secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, quien transmitió que Massa "se moría de ganas" de participar.
Alberto Fernández también hizo mención a la falta de su ministro tras revelar que mantuvo comunicación durante la mañana dado que debía permanecer en el Palacio de Hacienda "trabajando en un canje de deuda".
Debajo del escenario aplaudían los ministros Eduardo de Pedro (Interior) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas) junto a funcionarios provinciales. También estuvieron presentes la diputada Victoria Tolosa Paz, el secretario de Relaciones Parlamentarias de la jefatura de Gabinete, Fernando "El Chino" Navarro.
Participaron del acto los intendentes de Lomas de Zamora (interina), Marina Lesci; Malvinas Argentinas, Noelia Correra; Merlo (interina), Karina Menéndez; y Quilmes, Mayra Mendoza; Andrés Watson; Morón, Lucas Ghi; de Ensenada, Mario Secco, y Almirante Brown, Juan José Fabiani (interino); San Martín, Fernando Moreira (interino); de Escobar, Carlos Ramil (interino); y Avellaneda, Alejo Chornobroff (interino).
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Cruz Miranda, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a la Comunidad Originaria Ingamana.
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.