
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
Nuestra provincia es una de las cinco de todo el país que no tiene deuda con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico.
ACTUALIDAD 10/08/2022Según el informe de cobranzas y pagos de CAMMESA, Energía de Catamarca SAPEM no registra deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
Las empresas que no tienen deuda con CAMMESA al 11 de julio de 2022 son: Energía de Catamarca SAPEM, EDET S.A. de Tucumán, Energía Entre Ríos S.A., EJESA de Jujuy y EPE de Santa Fe.
En este sentido, se debe destacar que desde diciembre 2019, con el inicio de la gestión del gobernador Raúl Jalil y Lucas Zampieri en la presidencia del directorio de EC SAPEM, comenzó un proceso de regularización de deuda que la provincia mantenía con la compañía cumpliendo con todos los pagos acordados de la misma.
Vale indicar que, entre 2020 y 2021, años marcados por la pandemia del Coronavirus, Energía de Catamarca SAPEM trabajó en garantizar la llegada de energía a cada hogar del extenso territorio provincial y, administrativamente, en cancelar la deuda arrastrada con CAMMESA.
Además, cabe mencionar que Catamarca ya efectuó el pago de $469.606.581 millones, correspondiente a la última facturación de la energía consumida.
¿Cuáles son las distribuidoras más deudoras?
Actualmente todas las miradas están puestas en las definiciones de la implementación de la Segmentación Tarifaria, pero en el sector energético persiste otra cuestión económica clave que representa una bomba de tiempo para las cuentas fiscales y el funcionamiento del sistema eléctrico: se trata de las crecientes y cada vez más voluminosas deudas que acumulan con las distribuidoras eléctricas privadas y estatales y las cooperativas de todo el país con la CAMMESA por la energía que reciben del sistema nacional y que solo pagan en forma parcial y con atrasos.
Las distribuidoras Edenor y Edesur son las más endeudadas con CAMMESA. La primera registra una deuda de más de $88.700 millones, mientras que Edesur tiene una deuda de más de $96.000 mil millones.
Junto con las distribuidoras de la región metropolitana también aparecen en la lista de las principales morosas de CAMMESA las siguientes eléctricas: la estatal riojana EDELAP, con $18.475 millones; la misionera EMSA con una deuda $32.279 millones y la estatal chaqueña Secheep con $29.619 millones.
Mientras que la cordobesa EPEC adeuda energía por $8.290 millones y la mendocina EDEMSA adeuda $11.352 millones.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.