
Tecnología 3D para la promoción y conservación del sitio El Pucará de Aconquija
ACTUALIDAD 01/02/2023Es para poner en valor y promocionar el sitio arqueológico que forma parte del itinerario cultural Qhapaq Ñan.
En un extenso discurso ante empresarios, el funcionario convocó a un diálogo con la oposición a través del Congreso.
ACTUALIDAD 18/08/2022En el cierre del encuentro organizado por el Consejo de las Américas y la Cámara de Comercio, el ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que los dirigentes opositores no deberían tenerle "miedo" al Gobierno para la definición de políticas destinadas al desarrollo y la inclusión social.
"No tenemos que tener miedo de sentarnos alrededor de una mesa con la oposición", aseguró Massa. En un extenso discurso, que superó lo previsto por los organizadores, el funcionario convocó a un diálogo con la oposición a través del Congreso para "encontrar acuerdos en políticas de Estado en temas que hacen al desarrollo".
"En los próximos meses no hay elecciones, hasta marzo o abril no empieza la temporada electoral. Sería bueno aprovechar para encontrar acuerdos o consensos básicos para el desarrollo de la argentina", planteó Massa ante un auditorio de empresarios.
Destacó, además, la decisión tomada por el presidente Alberto Fernández de convocar a un "acuerdo económico y social para plantear objetivos de corto, mediano y largo plazo, con una hoja de ruta que tiene a la inflación como uno de los problemas", pero también al "desarrollo" con uno de los "grandes temas a tratar en los próximos días".
"En paralelo, entendiendo que el Congreso es el ámbito de diálogo con la oposición, creemos que es fundamental encontrar acuerdos en políticas de estado en temas que hacen al desarrollo", señaló. Pidió no tener "miedo o vergüenza de sentarnos a una mesa por más que seamos de fuerzas políticas distintas. Lo que está en juego es el futuro de la Argentina".
Pidió no tener "miedo o vergüenza de sentarnos a una mesa por más que seamos de fuerzas políticas distintas. Lo que está en juego es el futuro de la Argentina".
Massa apeló a un juego de palabras al advertir que "sin estabilidad macroeconómica no hay paz social, pero sin paz social no hay estabilidad económica".
"Es clave que entendamos que el trabajo de construcción es conjunto entre el Estado, los gobernantes y también los actores económicos de la Argentina", enfatizó.
Ante empresarios, dirigentes políticos y embajadores, Massa también adelantó que el próximo dato de desempleo va a mostrar una baja en el indicador, que descendería de 7% a 6,7%.
"Estamos en deuda cuando vemos los niveles de ingreso, los niveles de pobreza; cuando vemos la caída del ingreso en la argentinos", admitió el ministro de Economía.
Massa sostuvo, además, que la Argentina es "un gran país, con enorme cantidad de recursos, pero claramente es un país que no es rico, sino con riquezas".
Consideró necesario "transformar esa riqueza en desarrollo" y dijo que el crecimiento "de alguna manera depende del trabajo que desde el Estado y el sector privado hagamos cada uno de nosotros".
Entre los anuncios, adelantó que el lunes próximo, el Gobierno promoverá "la libre disponibilidad de dólares y beneficios impositivos para aumentar la inversión privada en materia de construcción".
Es para poner en valor y promocionar el sitio arqueológico que forma parte del itinerario cultural Qhapaq Ñan.
En Londres, Belén, se instala una descerdadora de la calificada fibra.
El titular de la cartera de Obras Públicas de la Nación está de visita en la provincia desde la semana pasada.
Para el gobernador de la provincia de Buenos Aires "no hay riesgo" de ruptura de la coalición de Gobierno, y cuestionó a la oposición: "Es un espanto lo que proponen".
El ministro Gonzalo Mascheroni, junto a la secretaria de Desarrollo y Hábitat Social del municipio tinogasteño, Viviana Cortéz, visitaron el lugar.
El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.
Además, el gobernador de la provincia visitó la colonia de vacaciones en la pileta municipal.
Así lo comunicó el gobierno de la provincia a cargo de Arabela Carreras. La detención del líder de la RAM se llevó a cabo en un operativo realizado a las 4 am por la policía rionegrina en una vivienda de El Bolsón.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
La secretaria de Políticas Juveniles, Lic. Ana Luz Guerrero, participó este lunes de una reunión en el Instituto Nacional de Juventudes (Injuve) que se realizó en Buenos Aires.
Las acciones de promoción turística y cultural de la provincia en la Costa Atlántica iniciaron a mediados de enero y se extenderán hasta mediados de febrero.
La circulación estará habilitada todos los días lunes y jueves del mes de febrero en el horario de 09:00 a 17:00 horas.
Es para poner en valor y promocionar el sitio arqueológico que forma parte del itinerario cultural Qhapaq Ñan.
El próximo fin de semana habrá shows musicales, espectáculo de Doma y Folklore, bingo, exposiciones productivas y diversas actividades recreativas para disfrutar con amigas y amigos o en familia.
La ocupación hotelera en la ciudad, arrojó un 50% de ocupación la primera quincena con un pernocte de 2 días, según datos obtenidos desde el Municipio de SFVC.
El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el intendente de Aconquija, Cristian Gutiérrez, recorrió los avances de obra.