
Así lo comunicó el gobierno de la provincia a cargo de Arabela Carreras. La detención del líder de la RAM se llevó a cabo en un operativo realizado a las 4 am por la policía rionegrina en una vivienda de El Bolsón.
"En esta causa Cristina Kirchner no tiene nada que ver, no tenga ninguna duda", enfatizó el jefe de Estado.
ACTUALIDAD 24/08/2022El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles por la noche que la vicepresidenta Cristina Kirchner es "la que no quiere un indulto" y destacó que la ex mandataria "no cometió ninguno de los delitos que se le atribuyen" en la denominada causa Vialidad, luego del pedido en contra de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que realizaron los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
"Viniendo para acá vi un tuit de Oscar Parrilli rechazando el indulto y la amnistía, que retuiteó Cristina. Entonces, llego a entender que la que no quiere un indulto es Cristina", enfatizó Fernández y aclaró que "el indulto es una rémora de las monarquías".
En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), el Presidente hizo referencia a que, minutos antes de su entrevista televisiva, la vicepresidenta compartió en su cuenta de Twitter un mensaje en contra del indulto, al republicar un posteo del senador nacional Oscar Parrilli que afirmaba "para CFK ni indulto ni amnistía: Justicia".
Al respecto, el mandatario indicó que el "análisis crítico" que supo tener sobre el indulto "supone el funcionamiento de una Justicia en un sistema republicano que funciona pleno", mientras que en el país hay "una Justicia que se parece más a la de una monarquía que a la Justicia de una democracia", dado que funciona de manera "selectiva" y "se aplica en favor de poderosos".
"En esta causa Cristina Kirchner no tiene nada que ver, no tenga ninguna duda ¿Quién va a querer ser Presidente en la Argentina si se va a tener que hacer responsable de todo lo que pasa debajo de su Gobierno?", cuestionó.
En esa línea, el jefe de Estado puntualizó: "Ni Cristina ni yo queremos defender ningún acto de corrupción. A nosotros no nos une la búsqueda de la impunidad, nos une la búsqueda de Justicia. Hay que prestar atención seriamente a lo que pasa con la Justicia, este juicio es un disparate jurídico".
"Yo no robé. La corrupción ha sido un mal endémico en la Argentina. En mi Gobierno puse todo mi empeño para que nadie robe, al día de hoy no tenemos cuestionamientos de ese tipo", enfatizó Alberto Fernández.
Además, el jefe de Estado aseveró que "Cristina es una mujer honesta que no ha participado en nada de lo que le están diciendo" y argumentó: "No está diciendo que no hay ocurrido algo, porque ayer fue muy severa en su alegato con José López. Tampoco duda de la honestidad de Néstor Kirchner. Acá de lo que estoy hablando es de la responsabilidad de Cristina y no tengo ninguna duda de que no tiene nada que ver y no puede ser involucrada en esta causa".
En ese punto, consideró que es "insostenible jurídicamente" la imputación contra la vicepresidenta en la causa por la obra pública, dado que la acusación "partía de una premisa insólita que decía que ella, como Presidenta, no pudo no saber lo que pasaba".
Para Fernández, no se tendría que "estar hablando de un indulto, porque no hay condena" y disparó contra los medios de comunicación: "Han logrado establecer una condena mediática".
A días del pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, subrayó: "Quiero que todos los argentinos entiendan que con estas lógicas se construyen doctrinas que después son muy peligrosas".
En cuanto a la posibilidad de que el Frente de Todos convoque a una movilización para respaldar a la vicepresidenta, sostuvo: "A mí no me preocupa que la gente salga a la calle. Creo que tenemos que generar una gran movilización para defender la democracia, los derechos humanos y pedir por una Justicia independiente. Estar en las calles no quiere decir ser violentos".
"Nadie cultiva la violencia. La primera que no cultiva la violencia es Cristina, quien nos mostró lo que estaban haciendo en la puerta de su casa, que los primeros grupos llegaron a su domicilio para insultarla como hace habitualmente. La lógica del escrache, del insulto no se soporta más en la Argentina", apuntó.
Al ser consultado por su renuncia como jefe de Gabinete en 2008, respondió: "Cuando renuncié lo que le planteé a Cristina fue la necesidad de oxigenar el Gobierno, de darle otro aire y un tinte más propio porque venía muy con la continuidad de Néstor. En esos años habían empezado la cadena de denuncias sobre las obras públicas".
En el tramo final de la entrevista, Fernández se refirió a la situación judicial de la referente de la Tupac Amaru, Milagro Sala, a la que fue a visitar a fines de junio pasado, cuando estuvo internada en una clínica jujeña.
"El delito central que le imputan a Milagro Sala es administración fraudulenta, que tiene una pena máxima de 6 años. Le aplicaron 13 porque le agregaron asociación ilícita, porque acá los jueces la regalan", concluyó.
Así lo comunicó el gobierno de la provincia a cargo de Arabela Carreras. La detención del líder de la RAM se llevó a cabo en un operativo realizado a las 4 am por la policía rionegrina en una vivienda de El Bolsón.
Junto al Gobernador Raúl Jalil, confirmó la licitación del Dique Río Hondo para el próximo mes y el apoyo para otras tres importantes obras en el Oeste. En Andalgalá, firmaron convenios para asfaltado y una planta de acopio.
Así lo estimó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.
El titular de la cartera de Obras Públicas de la Nación está de visita en la provincia desde la semana pasada.
El promedio de ocupación hotelera en toda la provincia fue en esta quincena del 68%, con seis localidades que trabajaron con ocupación plena (100%) y otras cinco que superaron el 90%.
La película dirigida por Santiago Mitre es la octava del país que queda seleccionada en dicha categoría. La ceremonia se realizará el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Thatre de Los Ángeles.
El titular de la cartera de Obras Públicas de la Nación está de visita en la provincia desde la semana pasada.
Junto al Gobernador Raúl Jalil, confirmó la licitación del Dique Río Hondo para el próximo mes y el apoyo para otras tres importantes obras en el Oeste. En Andalgalá, firmaron convenios para asfaltado y una planta de acopio.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos aprobó el Sistema Digital para la presentación mensual del “Libro Especial de Sueldos y Jornales de la Provincia de Catamarca”.
El ministro Gonzalo Mascheroni, junto a la secretaria de Desarrollo y Hábitat Social del municipio tinogasteño, Viviana Cortéz, visitaron el lugar.
En Londres, Belén, se instala una descerdadora de la calificada fibra.
Desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca se apoyó una diversidad de eventos como aperturas de temporadas, peñas, encuentros y residencias artísticas con la finalidad de articular y fortalecer las culturas locales.
Así lo estimó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.