
El Gobernador confirmó el pago del Aguinaldo y acompañará el pedido por los recursos coparticipables
ACTUALIDAD 27/11/2023Raúl Jalil dijo que la Provincia se encuentra trabajando para contar con los recursos necesarios.
"¿La inflación nació conmigo? No, es un problema que lleva décadas", resaltó el jefe de Estado.
ACTUALIDAD 24/08/2022El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles por la noche que en la Argentina "hay una parte de la inflación que tiene que ver con los abusos" de precios y recordó que "es un problema que lleva décadas". Lo dijo en una entrevista televisiva en la que habló de muchos temas, entre ellos que Cristina Kirchner "no quiere pensar en un indulto", respecto de la causa Vialidad.
"La inflación es multicausal, pero en la Argentina hay una parte de la inflación que tiene que ver con los abusos", resaltó Fernández y cuestionó: "¿La inflación nació conmigo? No, es un problema que lleva décadas".
En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), el jefe de Estado reconoció: "Veo que tenemos un problema de inflación sin resolver y que eso afecta el ingreso de mucha gente, más que nada de los que ganan entre $80 mil y $100 mil".
Al referirse a la designación de Sergio Massa como ministro de Economía, el Presidente indicó que se buscó "recuperar un orden que se había quebrado" y completó: "Soportamos una corrida cambiaria impresionante, que estuvo motivada por algunos para debilitarnos. Sergio trajo calma en los mercados, está haciendo su trabajo silenciosamente".
Respecto de renuncia de Martín Guzmán como titular del Palacio de Hacienda a principios del pasado mes de julio, reconoció que "generó una crisis muy grande" por "la forma en que se fue" del Ejecutivo nacional.
"El modo en que él tomó la decisión le hizo mucho daño a la Argentina. Me avisó cuando ya había hecho todo", recordó al jefe de Estado, en referencia a que el ex ministro comunicó su renuncia a través su cuenta de la red social Twitter al mismo tiempo en que la vicepresidenta Cristina Kirchner encabezaba un acto en el Conurbano bonaerense.
En ese marco, el mandatario ratificó que tiene "una responsabilidad con la gente" y pidió que "entiendan" que heredaron de gobierno de Mauricio Macri "una situación compleja" y debieron sobrellevar la pandemia de coronavirus.
"El director general de la OMS me felicitó y dice que Argentina es un modelo de cómo actuó en la pandemia. Argentina sostuvo la mayoría de los empleos formales, dimos el ATP, a nadie le faltó atención médica ni alimentos. Todo eso tiene que ver con el presente, nos exigió un esfuerzo fiscal que hoy se está notando", explicó Fernández.
Consultado sobre la posibilidad de ir en búsqueda de su reelección en los comicios del año próximo, sentenció: "Eso es lo último que estoy pensando en este momento. Mi preocupación es ver cómo contenemos y empezamos a hacer bajar la inflación, cómo ordenamos la distribución del ingreso para que los trabajadores y los sectores más necesitados tengan mejores ingresos. Esas son mis dos prioridades".
Por último, destacó que "los datos de la macroeconomía son todos positivos" y argumentó: "Uno ve una Argentina que en el primer semestre creció más del 6%, que la ocupación de la capacidad productiva está entre el 65 y el 70 %, que hemos creado 1.200.000 puestos de trabajo, que el empleo registrado crece mucho".
Raúl Jalil dijo que la Provincia se encuentra trabajando para contar con los recursos necesarios.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
La semana pasada, la canasta de consumo básico aumentó 8% con el impulso de carnes y aceites. Para el mes próximo, las consultoras prevén un nuevo recalentamiento.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
Fue una breve pero emotiva ceremonia protocolar, con sabor a nostalgia para el oficialismo, que despidió a Cristina Kirchner como titular del Senado. El presidente electo cosechó saludos y abrazos a granel de legisladores de JxC.
El Presidente lanzó furtivos cuestionamientos tras las intenciones del embajador en Brasil de continuar en el cargo a pesar de la asunción de Javier Milei.
La Ley de Presupuesto es el mecanismo básico para la asignación de recursos a los gastos a ejecutar por la Administración Pública Provincial No Financiera en cada ejercicio.
Este programa busca aliviar el bolsillo de los catamarqueños, brindando una herramienta significativa para el bienestar económico de la comunidad.
La información será incorporada al listado de prestadores que dispone el Centro de Información Turística, y estará disponible ante las consultas de los turistas y peregrinos.
El equipo que integra el Observatorio de Políticas de Género de la Vicegobernación realizó una serie de actividades tendientes a llevar la reflexión sobre esta problemática.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
La semana pasada, la canasta de consumo básico aumentó 8% con el impulso de carnes y aceites. Para el mes próximo, las consultoras prevén un nuevo recalentamiento.
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a los mandatarios provinciales.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.