
El FMI recomendó a la Argentina cumplir las metas fiscales y monetarias del acuerdo
ACTUALIDAD 31/01/2023El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.
El PJ porteño se declaró en alerta y movilización en acérrimo apoyo a Cristina Kirchner y arengó a la militancia para ganar la calle "en defensa propia". Habrán concentraciones en plazas el fin de semana.
ACTUALIDAD 25/08/2022La avanzada judicial contra Cristina Kirchner catalizó lo impensable poco tiempo atrás: la unidad sin fisuras de todos los sectores del peronismo, que dejaron a un costado momentáneamente sus inocultables diferencias para unir lanzas en defensa de la vicepresidenta.
En medio de este clima de efervescencia, el PJ porteño, encabezado por el senador nacional kirchnerista Mariano Recalde, realizó un "Cabildo Abierto" en su sede partidaria, sobre la calle San José, para declararse en alerta y movilización y arengar a la militancia para ganar la calle "en defensa propia".
Mientras adentro del local partidario los dirigentes decidían organizar concentraciones en distintas plazas de la Ciudad durante el fin de semana, en sintonía con las acciones que se van a desarrollar en todo el país, una multitud rebalsó la calle San Jose y cortó el tránsito.
Eufóricos, los manifestantes cantaron el hit "Si la tocan a Cristina, qué quilombo se va armar", y otros hits del cancionero militante kirchnerista.
"Los matices (entre los distintos espacios del Frente de Todos) se diluyeron en este momento y está todo el peronismo y el Frente de Todos decidido a apoyar a Cristina, a defender a este Gobierno y a terminar con esta Justicia vergonzosa que persigue a la dirigentes populares, que se mete en la política", sostuvo Recalde ante la prensa, minutos antes de que empezara el "Cabildo Abierto".
Cabildo Abierto, cerrado apoyo a Cristina
"Vamos a estar en la calle todas las veces que sean necesarias. Si van a ir a la casa de Cristina a hacer escraches, vamos a volver a estar en la calle", advirtió el camporista.
El pedido de condena a prisión de 12 años e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta generó un despertar de la militancia, que en las últimos días y noches se apostó frente al edificio donde ella vive en señal de apoyo político y para hacer guardia y prevenir posibles escraches de manifestantes antikirchneristas.
"Esto no es un juicio a Cristina Kirchner, esto es un juicio al peronismo", afirmó Cristina Kirchner en su descargo televisado por redes sociales, en un claro pedido de auxilio a las distintas fuerzas vivas del peronismo para contrarrestar lo que ella considera un intento de disciplinar al movimiento popular.
Otra muestra de ello es que luego de grabar en vivo su alegato político, salió al balcón del Senado y pidió a los manifestantes afines que cantaran la Marcha Peronista.
En la actual coyuntura, la vicepresidenta necesita del músculo político de sectores con los que estaba distanciada hasta ayer, como los movimientos sociales y la CGT.
En el Frente de Todos, los distintos espacios políticos, incluido el presidente Alberto Fernández, impulsan la idea de convocar a una gran marcha con epicentro en el centro porteño para defender a Cristina Kirchner y denunciar el "lawfare" judicial y el entramado de corrupción y connivencia con sectores políticos y empresarios.
Consultado sobre la fecha de la marcha, Recalde aclaró que "no está definida pero hay un clamor en todo el país y estamos esperando la definición de quienes conducen nuestra fuerza política".
"Y estamos preparados para salir a la calle y mostrar lo que el pueblo quiere. Nosotros estamos listos. Este fin de semana vamos a salir a las plazas en esta ciudad y en todo el país. Estamos en estado de alerta y preparados para movilizar", insistió el jefe del PJ porteño.
En Córdoba, Rosario y Santa Fe, el Frente de Todos realizará concentraciones mañana por la tarde, en tanto que el PJ bonaerense se reunió hoy de urgencia, con su titular Máximo Kirchner a la cabeza, para definir la fecha de un Congreso partidario que pondrá en agenda la situación de la líder del movimiento y la definición de un plan de acción.
En tanto, Unidad Piquetera anunció un "plenario abierto" para el próximo sábado por la tarde en apoyo a Cristina Kirchner en la Federación Gráfica Bonaerense.
Así lo informó a través de sus redes sociales, donde expresó que "con Cristina no se jode" y "si no hay democracia, hay 17 de Octubre".
El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
La circulación estará habilitada todos los días lunes y jueves del mes de febrero en el horario de 09:00 a 17:00 horas.
La ocupación hotelera en la ciudad, arrojó un 50% de ocupación la primera quincena con un pernocte de 2 días, según datos obtenidos desde el Municipio de SFVC.
De acuerdo con consultores privados sería "muy parecida" a la de diciembre. La carne juega un papel fundamental porque pondera fuerte en el índice.
Así lo comunicó el gobierno de la provincia a cargo de Arabela Carreras. La detención del líder de la RAM se llevó a cabo en un operativo realizado a las 4 am por la policía rionegrina en una vivienda de El Bolsón.
La película dirigida por Santiago Mitre es la octava del país que queda seleccionada en dicha categoría. La ceremonia se realizará el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Thatre de Los Ángeles.
Así lo comunicó el gobierno de la provincia a cargo de Arabela Carreras. La detención del líder de la RAM se llevó a cabo en un operativo realizado a las 4 am por la policía rionegrina en una vivienda de El Bolsón.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
La secretaria de Políticas Juveniles, Lic. Ana Luz Guerrero, participó este lunes de una reunión en el Instituto Nacional de Juventudes (Injuve) que se realizó en Buenos Aires.
Las acciones de promoción turística y cultural de la provincia en la Costa Atlántica iniciaron a mediados de enero y se extenderán hasta mediados de febrero.
La circulación estará habilitada todos los días lunes y jueves del mes de febrero en el horario de 09:00 a 17:00 horas.
Es para poner en valor y promocionar el sitio arqueológico que forma parte del itinerario cultural Qhapaq Ñan.
El próximo fin de semana habrá shows musicales, espectáculo de Doma y Folklore, bingo, exposiciones productivas y diversas actividades recreativas para disfrutar con amigas y amigos o en familia.
La ocupación hotelera en la ciudad, arrojó un 50% de ocupación la primera quincena con un pernocte de 2 días, según datos obtenidos desde el Municipio de SFVC.
El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el intendente de Aconquija, Cristian Gutiérrez, recorrió los avances de obra.