
Jalil recorrió avances de obra en Ateneo y entregó una nueva ambulancia para Valle Viejo
ACTUALIDAD 30/01/2023Además, el gobernador de la provincia visitó la colonia de vacaciones en la pileta municipal.
Es uno de los servicios más caros de la canasta de una clase media con un presupuesto cada vez más apretado.
ACTUALIDAD 29/08/2022La medicina privada, uno de los principales consumos de la canasta de clase media, subirá otra vez en octubre, un 11,53%, según comunicaron las empresas a sus asociados.
El acuerdo fue autorizado a las entidades del sector por el Gobierno nacional. De esta forma, el servicio de seguro de salud aumentará 87,9% en diez meses, por encima de la inflación. En 12 meses, el reajuste será de 104,8%.
El incremento, que es el octavo de este año, surge de la aplicación de un mecanismo vigente desde agosto, en el cual los precios de los planes de salud llegaron con un reajuste de 11,34%.
En diciembre se sumará otra suba, de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Salud.
En abril de este año, la cartera que conduce Carla Vizzotti estableció, mediante una resolución, un sistema automático para el reajuste de las cuotas, que regirá al menos para lo que resta de 2022.
El mecanismo está basado en el avance de un índice de costos de la salud elaborado por el Gobierno. Según lo entonces dispuesto y las modificaciones que introdujo otra resolución, la 1293, de fines de junio, las autoridades deben publicar cuánto subieron, al último día de los meses pares del año, los costos del sector sanitario en un bimestre.
Y el porcentaje indicado para cada período es el índice en el que las prepagas pueden subir sus precios. Los aumentos deben ser comunicados a los asociados con al menos 30 días de anticipación.
Cuánto sube la medicina prepaga
Para el armado del índice de costos se consideraron cuatro elementos:
- Costos vinculados con los recursos humanos y se consideran, puntualmente, los porcentajes de mejora salarial incluidos en las negociaciones paritarias para el personal de sanidad que trabaja en las clínicas privadas.
- Valores de los medicamentos, para el cual se observa la evolución de los valores de referencia de un listado de productos, elaborado por las autoridades de Salud.
- Precios de los insumos médicos, y se toma en cuenta la variación del rubro “Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud”, que conforma el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.
- Otros insumos y gastos generales”, que es, directamente, la variación del IPC.
El factor que más peso tiene para el cálculo del índice es el de recursos humanos.
La normativa también prevé que las entidades financiadoras (prepagas) deben trasladar una determinada porción del aumento aplicado a las cuotas a los aranceles que les pagan a los prestadores (clínicas, sanatorios, centros de atención y de prácticas de diagnóstico en general).
Tanto para el caso de agosto como para el de octubre, se dispuso que ese reajuste de valores debe ser del 90% del índice de suba de precios.
Por eso, con el incremento del décimo mes del año, las prepagas deberán actualizar en un 10,38% los valores pagados a quienes dan servicios médicos.
En lo que va de 2022, y siempre con autorización otorgada por el Gobierno, los planes de salud se encarecieron 9% en enero; 6% en marzo; 6% en abril; 8% en mayo; 10% en junio; 4% en julio y 11,34% en el actual agosto.
La puesta en marcha de un mecanismo para determinar reajustes en función de la evolución de un índice vinculado a los costos es una política que trajo conformidad a los directivos del sector de las prepagas, porque valoran que los precios dejen de depender de la discrecionalidad de los funcionarios.
De punta a punta, en 2021, con una inflación de 50,9%, la actualización de cuotas fue de alrededor de 47%.
Quiere decir en los últimos dos años el costo de las prepagas rondará un 160%, lo que lleva a que cada vez más familias se pasen a planes más económicos, o directamente den de baja el servicio y deban depender del hospital público.
Además, el gobernador de la provincia visitó la colonia de vacaciones en la pileta municipal.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
La ocupación hotelera en la ciudad, arrojó un 50% de ocupación la primera quincena con un pernocte de 2 días, según datos obtenidos desde el Municipio de SFVC.
En Londres, Belén, se instala una descerdadora de la calificada fibra.
El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos aprobó el Sistema Digital para la presentación mensual del “Libro Especial de Sueldos y Jornales de la Provincia de Catamarca”.
La circulación estará habilitada todos los días lunes y jueves del mes de febrero en el horario de 09:00 a 17:00 horas.
La película dirigida por Santiago Mitre es la octava del país que queda seleccionada en dicha categoría. La ceremonia se realizará el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Thatre de Los Ángeles.
Así lo comunicó el gobierno de la provincia a cargo de Arabela Carreras. La detención del líder de la RAM se llevó a cabo en un operativo realizado a las 4 am por la policía rionegrina en una vivienda de El Bolsón.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
La secretaria de Políticas Juveniles, Lic. Ana Luz Guerrero, participó este lunes de una reunión en el Instituto Nacional de Juventudes (Injuve) que se realizó en Buenos Aires.
Las acciones de promoción turística y cultural de la provincia en la Costa Atlántica iniciaron a mediados de enero y se extenderán hasta mediados de febrero.
La circulación estará habilitada todos los días lunes y jueves del mes de febrero en el horario de 09:00 a 17:00 horas.
Es para poner en valor y promocionar el sitio arqueológico que forma parte del itinerario cultural Qhapaq Ñan.
El próximo fin de semana habrá shows musicales, espectáculo de Doma y Folklore, bingo, exposiciones productivas y diversas actividades recreativas para disfrutar con amigas y amigos o en familia.
La ocupación hotelera en la ciudad, arrojó un 50% de ocupación la primera quincena con un pernocte de 2 días, según datos obtenidos desde el Municipio de SFVC.
El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el intendente de Aconquija, Cristian Gutiérrez, recorrió los avances de obra.