
El Paso de San Francisco continuará habilitado para todo tipo de usuarios en febrero
ACTUALIDAD 01/02/2023La circulación estará habilitada todos los días lunes y jueves del mes de febrero en el horario de 09:00 a 17:00 horas.
Desde el sector aseguran que no se trata de un mero un reclamo salarial sino de un "desfasaje en el área".
ACTUALIDAD 01/09/2022Por tercer día consecutivo, frente a Casa Rosada, permanece una carpa blanca con pasacalles a su alrededor que le reclaman a la Secretaria General de la Presidencia, a cargo de Julio Vitobello, el cese "el ajuste en discapacidad".
Se trata del Colectivo de Discapacidad quienes junto a familiares y acompañantes terapéuticos acampan en Plaza de Mayo y permanecen en estado de paro y movilización hasta el viernes, a la espera de una nueva definición que se dirimirá en asamblea.
Según supo NA, los reclamos son varios e involucran a más de una entidad. Si bien la exigencia en el pago a las obras sociales para que estas puedan depositar los sueldos a los prestadores es uno de los pedidos centrales, también hay la necesidad de garantías en equipamientos en tiempo y forma, y medicación, un aumento salarial acorde a la inflación, el pago a mes vencido, mejores condiciones para los AT y la aprobación de tratamientos en 15 días.
Desde el Ministerio de Economía negaron recortes en el área, y en la misma lógica el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Ross, se encargó de explicar en conferencia de prensa post reunión de Gabinete que los pagos están hechos.
"Ante versiones respecto a que decisiones de este Ministerio involucran recortes en áreas de discapacidad, es nuestro deber informar que las modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores no afectan a dichas áreas", explicaron desde el área conducida por Sergio Massa al tiempo que se desligaron de las demoras en los pagos por parte de las obras sociales.
Desde Gobierno aclararon que el circuito de pago es extenso y nuclea a varios actores. Los acompañantes y entidades reciben por sus servicios pagos de las obras sociales. Si la persona no cuenta con obra social, el pago viene de la ANDIS, organismo descentralizado en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, vía el programa Incluir Salud.
Según pudo averiguar NA, a través de un Fondo Solidario de Redistribución, compuesto por el 9% de los aportes y contribuciones (3 puntos de los trabajadores registrados y el 6% de las empresas) y de multas de la Superintendencia de Salud, el Estado administra los recursos para que las obras sociales puedan depositar el salario de los prestadores.
A su parte, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) que depende del Ministerio de Salud de la Nación, se encarga del deposito de las obras sociales sindicales, que son 300, y requieren, a su vez, del desembolso de AFIP. Es decir, los prestadores rinden su facturas a las obras sociales, que a su vez lo presentan en la SSS para una auditoria y posterior elevación del pedido a AFIP para garantizar el giro de plata que surge del Fondo en cuestión.
Los tiempos en los depósitos son tiranos, y dentro del marco de lo legal, puede demorarse hasta noventa días en los pagos. Frente al panorama inflacionario, los retrasos complejizan la situación de los prestadores que permanecen en protesta.
En las inmediaciones de Casa Rosada, los manifestantes, en su mayoría mujeres, se posicionan además en contra de un tentativo proyecto de decreto que, según denuncian, busca crear un nuevo Fondo Nacional para la Cobertura de las Prestaciones Básicas de Atención Integral, a cargo de Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en reemplazo del ya existente, y deja por fuera a un sector de las discapacidades de la cobertura de las obras sociales.
Si bien hay confusión acerca de las posibles modificaciones, Fernando Galarraga, el titular de ANDIS explicó: "Frente a versiones extraoficiales, desde la Agencia Nacional de Discapacidad, organismo dependiente del a Secretaría General de la Presidencia de la Nación, se informa que actualmente se encuentran en análisis medidas que apuntan a sanear el financiamiento del Sistema de Prestaciones Básicas de Discapacidad, y a su vez garantizar que las obras sociales sigan cumpliendo con las responsabilidades que les atribuye la Ley 24.901.
En la misma línea, añadió: "Constantemente se están analizando distintas alternativas con el fin de sanear y fortalecer este sistema de prestaciones de discapacidad y eso incluye a TODOS los financiadores del sistema. No excluye a ninguno y menos a las Obras Sociales, con quienes las personas con discapacidad y sus familias tienen un largo y exitoso camino recorrido".
El pasado lunes, los manifestantes fueron recibidos por el subsecretario de Gestión Institucional, Julián Massolo, en Casa Rosada, en una reunión que duró más de tres horas, en la que desde el área se comprometieron a avanzar en los pedidos y establecieron el compromiso de descartar el proyecto de DNU.
La circulación estará habilitada todos los días lunes y jueves del mes de febrero en el horario de 09:00 a 17:00 horas.
En Londres, Belén, se instala una descerdadora de la calificada fibra.
Junto al Gobernador Raúl Jalil, confirmó la licitación del Dique Río Hondo para el próximo mes y el apoyo para otras tres importantes obras en el Oeste. En Andalgalá, firmaron convenios para asfaltado y una planta de acopio.
El próximo fin de semana habrá shows musicales, espectáculo de Doma y Folklore, bingo, exposiciones productivas y diversas actividades recreativas para disfrutar con amigas y amigos o en familia.
Las acciones de promoción turística y cultural de la provincia en la Costa Atlántica iniciaron a mediados de enero y se extenderán hasta mediados de febrero.
Así lo comunicó el gobierno de la provincia a cargo de Arabela Carreras. La detención del líder de la RAM se llevó a cabo en un operativo realizado a las 4 am por la policía rionegrina en una vivienda de El Bolsón.
Además, el gobernador de la provincia visitó la colonia de vacaciones en la pileta municipal.
El titular de la cartera de Obras Públicas de la Nación está de visita en la provincia desde la semana pasada.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
La secretaria de Políticas Juveniles, Lic. Ana Luz Guerrero, participó este lunes de una reunión en el Instituto Nacional de Juventudes (Injuve) que se realizó en Buenos Aires.
Las acciones de promoción turística y cultural de la provincia en la Costa Atlántica iniciaron a mediados de enero y se extenderán hasta mediados de febrero.
La circulación estará habilitada todos los días lunes y jueves del mes de febrero en el horario de 09:00 a 17:00 horas.
Es para poner en valor y promocionar el sitio arqueológico que forma parte del itinerario cultural Qhapaq Ñan.
El próximo fin de semana habrá shows musicales, espectáculo de Doma y Folklore, bingo, exposiciones productivas y diversas actividades recreativas para disfrutar con amigas y amigos o en familia.
La ocupación hotelera en la ciudad, arrojó un 50% de ocupación la primera quincena con un pernocte de 2 días, según datos obtenidos desde el Municipio de SFVC.
El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el intendente de Aconquija, Cristian Gutiérrez, recorrió los avances de obra.