
Unos 20 millones de turistas viajaron entre diciembre y enero y gastaron más de $803.000 millones
ACTUALIDAD 31/01/2023Así lo estimó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Estaba internado en una clínica mendocina desde agosto, pero su salud se complicó aún más el miércoles.
SHOW 08/09/2022El cantante y líder de "Los Enanitos Verdes", Marciano Cantero, falleció este jueves a los 62 años, a raíz de una afección renal que se le complicó en los últimos días y por la cual estaba internado desde finales de agosto en la Clínica de Cuyo de la Ciudad de Mendoza.
El cuadro de salud del también bajista se complicó aún más el miércoles, según revelaron allegados al músico.
En ese sentido, le extirparon el riñón y parte del bazo, por lo que se encontraba en terapia intensiva.
Horacio Eduardo "Marciano" Cantero Hernández, tal era su verdadero nombre, había nacido en Mendoza y es recordado por formar parte de uno de los míticos grupos de rock nacional, como "Los Enanitos Verdes" -sus otros dos compañeros eran Felipe Staiti y Jota Morelli (el fundador Daniel Piccolo estuvo en la banda hasta 2009)-.
Entre sus mayores éxitos aparecen "La muralla verde", "Te vi en un tren", "Por el resto", "Un amigo es una luz" y "Lamento boliviano" (originario de la también agrupación mendocina de rock Alcohol Etílico), entre otros.
El grupo se separó de manera temporal en 1989, pero retomó a los pocos años hasta mantenerse en la actualidad.
Como solista, el músico mendocino arrancó con el disco "Luna nueva", que incluyó el hit "Todos esos momentos", al tiempo que participó en múltiples colaboraciones, tanto de rock como en otros géneros.
En 2019, cantó junto a Bad Bunny y J Balvin el tema "Un peso", mientras que en forma reciente participó en la edición del libro "Semillero Sergio Embrioni", una idea original de Mario Araniti, luego del parate obligado por la pandemia.
La muerte del líder de Enanitos Verdes
En su vida personal, se casó con Viviana, quien había sido su novia en la adolescencia y la musa inspiradora del recordado himno "Tus viejas cartas". Tras 32 años sin verse, la pareja formalizó su vínculo, dejó México y se asentó en Mendoza.
Cantero, Staiti y Piccolo comenzaron con presentaciones en diferentes pubs, pasando luego a pequeños teatros no solo de Mendoza sino también de las vecinas provincias, convirtiéndose en poco tiempo en la banda más popular y requerida de Cuyo.
A principios de 1983 viajaron a Buenos Aires a probar suerte en pubs y bares.
En 1984, el trío fue invitado a participar en el "Festival de La Falda" y ese año fue elegido "Grupo revelación" del evento, en el que fue aclamado por todo el público y la prensa especializada.
Después del festival, los músicos viajaron a Buenos Aires junto a Sergio Embrioni como músico invitado y grabaron para el sello independiente Mordisco su primer LP, "Los Enanitos Verdes".
Este primer álbum incluía el tema "Aún sigo cantando", que se convirtió en un "clásico" del rock argentino.
En 1986 editaron su segundo LP, "Contrarreloj", con temas como "Simulacro de tensión", "Tus viejas cartas" y "La muralla verde", por lo que se hicieron cada vez más populares en todo el país y su música empezó a sonar en las radios de los países vecinos.
En 1987, Ohanian Producciones encaró el desarrollo de la banda en el exterior del país.
Los artistas grabaron su segundo álbum, "Habitaciones extrañas", con temas como "Por el resto de tus días" y "Te vi en un tren".
En 1988, el grupo cumplió participó en el festival de Viña del Mar, donde ganaron dos "Antorchas de Plata".
Sus siguientes discos se editaron en toda América Latina, realizando así su primera gira mundial, algo que luego se convirtió en habitual ante la demanda de los fanáticos.
En el último año, la banda seguía activa con distintas presentaciones tanto en Argentina como en otros países de Latinoamérica y Estados Unidos.
Así lo estimó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos aprobó el Sistema Digital para la presentación mensual del “Libro Especial de Sueldos y Jornales de la Provincia de Catamarca”.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
El promedio de ocupación hotelera en toda la provincia fue en esta quincena del 68%, con seis localidades que trabajaron con ocupación plena (100%) y otras cinco que superaron el 90%.
De acuerdo con consultores privados sería "muy parecida" a la de diciembre. La carne juega un papel fundamental porque pondera fuerte en el índice.
El próximo fin de semana habrá shows musicales, espectáculo de Doma y Folklore, bingo, exposiciones productivas y diversas actividades recreativas para disfrutar con amigas y amigos o en familia.
La película dirigida por Santiago Mitre es la octava del país que queda seleccionada en dicha categoría. La ceremonia se realizará el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Thatre de Los Ángeles.
Así lo comunicó el gobierno de la provincia a cargo de Arabela Carreras. La detención del líder de la RAM se llevó a cabo en un operativo realizado a las 4 am por la policía rionegrina en una vivienda de El Bolsón.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
La secretaria de Políticas Juveniles, Lic. Ana Luz Guerrero, participó este lunes de una reunión en el Instituto Nacional de Juventudes (Injuve) que se realizó en Buenos Aires.
Las acciones de promoción turística y cultural de la provincia en la Costa Atlántica iniciaron a mediados de enero y se extenderán hasta mediados de febrero.
La circulación estará habilitada todos los días lunes y jueves del mes de febrero en el horario de 09:00 a 17:00 horas.
Es para poner en valor y promocionar el sitio arqueológico que forma parte del itinerario cultural Qhapaq Ñan.
El próximo fin de semana habrá shows musicales, espectáculo de Doma y Folklore, bingo, exposiciones productivas y diversas actividades recreativas para disfrutar con amigas y amigos o en familia.
La ocupación hotelera en la ciudad, arrojó un 50% de ocupación la primera quincena con un pernocte de 2 días, según datos obtenidos desde el Municipio de SFVC.
El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el intendente de Aconquija, Cristian Gutiérrez, recorrió los avances de obra.