
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El actual ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca, pasará a ocupar el cargo de Presidente Ejecutivo del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), dependiente de la Secretaría de Energía de la Nación.
ACTUALIDAD 09/09/2022El ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente Provincia, Alberto Kozicki será el presidente del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF). Es un área clave dentro de la Secretaría de Energía de la Nación.
Según publica diario El Ancasti, el ministro de Economía Sergio Massa, designó al actual ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca, Alberto Kozicki en el cargo de Presidente Ejecutivo del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF).
Este organismo depende de la Secretaría de Energía de la Nación, hoy a cargo de Flavia Royón y es el encargado de realizar obras energéticas en todo el país.
Kozicki es el segundo funcionario de la administración de Raúl Jalil que pasa a la órbita del Gobierno nacional. La primera fue Fernanda Ávila, que pasó del Ministerio de Minería a la Secretaría de Minería.
La designación de Kozicki se realizó mediante la resolución 641 del 7 de septiembre, firmada por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren. En el documento, también se designa a Jorge Horacio Giubergia en el cargo de Vocal del Comité de Administración del FFTEF.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El gobernador Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle y de Economía, Alejandra Nazareno, mantuvo una reunión con miembros de la Cámara de la Construcción.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El Municipio releva los daños causados en varios puntos de la jurisdicción. Hubo personas evacuadas. Grandes crecidas del río Abaucán.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
El gobernador del Chaco descartó la posibilidad de eliminar esa instancia electoral y "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos".
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.