
Más de 120 emprendedores y emprendedoras recibieron sus herramientas de trabajo.
El Pleno acompañó diversas iniciativas de gran necesidad para la población.
ACTUALIDAD 15/09/2022El Senado de Catamarca se reunió en su 16° Sesión Ordinaria encabezada por su presidente provisorio Oscar Vera. En la ocasión, el Pleno acompañó diversas iniciativas de gran necesidad para la población.
Conforme a la Orden del Día, Senadoras y Senadores dieron sanción definitiva al proyecto de Ley por el cual se establece la Campaña Provincial de Concientización acerca del uso responsable de artefactos domésticos y prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono.
Asignándole a la Ley el N°5774, la normativa promovida por el diputado Luis Horacio Fadel, tiene por objeto concientizar a la población sobre el uso responsable de artefactos domésticos y prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono en los hogares, teniendo en cuenta el mal uso de los sistemas de calefacción.
“Creemos que es fundamental la difusión de información, segura y correcta, en relación a aspectos técnicos en la utilización de los artefactos a gas, el estado de los mismos y sus consecuencias de la exposición al monóxido de carbono” destaca entre sus fundamentos la iniciativa que fuera defendida en el recinto por el senador Ariel Cordero.
Cambio de nominación del Colegio de Psicólogos
La Modificación de la Ley N° 4024 de “Creación del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Catamarca”, fue otra de las leyes aprobadas en el recinto Fray Mamerto Esquiú a partir de la iniciativa presentada por el senador Oscar Vera.
Otorgando media sanción, se hizo alusión a que la modificatoria fue impulsada por la actual conducción del Colegio de profesionales encabezada por su Presidenta Licenciada Carolina Dalla Lasta y las integrantes del Consejo Directivo, Lic. Esther Judith Esquemazi y María Isabel Ibáñez, quienes en Asamblea Ordinaria N° 124, propiciaron el cambio de nominación de la Institución, pasando a denominarse como "Colegio de Profesionales de la Psicología de la Provincia de Catamarca".
La Ley N° 4024, fue sancionada el 28 de octubre de 1983, disponiendo la creación del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Catamarca. Fijando los lineamientos para su funcionamiento, contando con Personería Jurídica G. N°403 del año 1973, y transcurridos casi treinta años y ante las nuevas realidades, sobre adecuar las denominaciones de las instituciones teniendo presente la perspectiva de género, las autoridades del Colegio realizaron esta presentación.
PEDIDOS AL PODER EJECUTIVO
La Cámara de Senadores dio luz verde también a tres proyectos de resolución que tiene por objetivo la solicitud de diferentes obras al Poder Ejecutivo destinadas a comunidades de los departamentos Paclín y Santa Rosa, y la cumbre del Cerro Ancasti, Departamento Valle Viejo, Ancasti y El Alto.
Edificios para escuelas secundarias
Por iniciativa de la senadora Virginia Del Arco, el Cuerpo legislativo aprobó la resolución por la cual se requiere al Poder Ejecutivo Provincial que, mediante el Ministerio de Infraestructura y Obra Civil y el Ministerio de Educación, ejecuten la construcción de un nuevo establecimiento educativo para el funcionamiento de la Escuela Secundaria N° 61 Anexo 1 ubicada en la localidad de La Merced, Departamento Paclín.
“Esta solicitud teniendo en cuenta y evaluando las cuestiones de presupuesto puede ser considerada un poco ambiciosa, sin embargo es absoluta necesaria” remarcó la Senadora durante sus fundamentos tras destacar la importancia para toda la comunidad educativa con más de 150 estudiantes, 50 trabajadores entre autoridades, docentes y no docentes que prestan servicios en el lugar.
Señalando que en la actualidad, se comparte establecimiento con el nivel primario el cual es de jornada completa, la Legisladora comentó que los alumnos ingresan a clases recién a las 16.00 horas y recordó que el anexo fue creado hace 10 años con más de 9 promociones de egresados.
“Además de los inconvenientes y problemas que lógicamente uno podría imaginarse, las dificultades se incrementan” comentó tomando en cuenta que en La Merced se cuenta con un solo edificio para una matrícula de más de 300 alumnos del Nivel Primario, más docentes y no docentes.
De igual manera, Del Arco valoró el significado de contar con dicho nivel al que no sólo asisten alumnos de La Merced sino también pueblos aledaños como Monte Potrero y La Viña.
Por otra parte, el Senado acompañó la iniciativa de la senadora Gabriela Ybáñez referida a solicitar al Ejecutivo Provincial, la construcción de un nuevo edificio para el funcionamiento de la Escuela Secundaria Rural N° 23, en la localidad de Las Cañas, departamento Santa Rosa.
“Si bien mediante Resolución Ministerial N° 505 con fecha 19 de Marzo del año 2012 se encuentra en funcionamiento en un Edificio Escolar Prestado (Escuela Primaria N° 275), este nivel educativo, con una demanda cada vez mayor de alumnos de Las Cañas y distintas Localidades vecinas como Las Higueritas, Cortaderas, Quebrachito y Lavalle, no cuenta con un espacio propio, por lo que presenta un gran problema para la institución y la comunidad”, planteó la Senadora enfatizando que también es un planteo y pedido que surge de la comunidad, institución y de los padres de los alumnos concurrentes.
Prevención de incendios
La Cámara Alta aprobó el proyecto presentado por el senador Luis Ariel Cordero referido a solicitar al Poder Ejecutivo se realicen los estudios de factibilidad pertinentes y posterior ejecución de obras de prevención de incendios tales como el trazado de líneas cortafuegos, en la zona de la cumbre del Cerro Ancasti, Departamento Valle Viejo, Ancasti y El Alto.
“Esta solicitud, responde a la necesidad de prevenir incendios forestales en una zona de nuestra provincia que se ha visto gravemente afectada por focos ígneos durante los últimos años, teniendo como consecuencia importantes pérdidas materiales en el sector productivo de los Departamentos referidos, como así también de la flora y la fauna autóctonas” explica parte de los fundamentos teniendo en cuenta que es menester ejecutar todas las acciones preventivas posibles a efectos de evitarlos, y una vez que se haya declarado un foco ígneo, controlarlo de manera inmediata.
Declaraciones de Interés
Senadoras y Senadores también aprobaron proyectos de resolución autoría de los representantes de los departamentos Capital (Susana Díaz), La Paz (José Pío Carletta) y Ancasti (Ariel Cordero).
Así se declaró de Interés Parlamentario, Cultural y Deportivo la trayectoria y convocatoria del Sr. Federico Cano, para dirigir la Primera División de la Liga Profesional de Fútbol efectuada por la Asociación de Fútbol Argentino (A.F.A.).
También se Declaró de Interés Parlamentario, Social, Educativo y Cultural al Aniversario por los 50 años de la Escuela N° 125 de la localidad de La Suerte, Departamento La Paz, a celebrarse este 16 de septiembre.
Sobre tablas, el Pleno declaró de Interés Cultural, Social y Parlamentario las celebraciones por los 274 años de la Creación de la Villa de Ancasti, las cuales se llevarán a cabo durante la semana del 19 al 24 de septiembre en el departamento Ancasti.
Más de 120 emprendedores y emprendedoras recibieron sus herramientas de trabajo.
También se realizaron más de 50 trámites, entre DNI y pasaportes, en el móvil de documentación rápida.
El Plenario del Consejo aprobó una suba en tres cuotas en porcentajes decrecientes y en julio se volverá a discutir.
Dio una charla denominada "En diálogo junto a mis hermanos artesanos", en la que además de compartir su experiencia y trabajos realizados en y hacia todo el mundo.
El cronograma del mes de marzo comenzará el martes 4 de abril.
Según la Cámara de Comercio, tuvo en febrero un alza interanual del 0,8% pero mermó en relación con enero último. Fuerte caída en la indumentaria.
Entre el personal que se trasladará al edificio se encuentran los 9 fiscales y sus 9 secretarios y 7 empleados por cada Fiscalía.
A fines de 2022 se había realizado el hallazgo y rescate de los restos humanos, luego de que una lluvia derrumbara una construcción en el poblado histórico Rincón Chico, sitio considerado sagrado por la comunidad indígena del lugar.
La provincia elegirá el 25 de junio Gobernador, Vicegobernador, legisladores locales e integrantes del Tribunal de Cuentas.
El Plenario del Consejo aprobó una suba en tres cuotas en porcentajes decrecientes y en julio se volverá a discutir.
El Presidente lo responsabilizó por la crisis diplomática bilateral y afirmó que esa situación se resuelve si reflexiona y corrige su "error" de expulsar al embajador argentino, Gabriel Fuks.
"Me gusta que los hinchas vean que los jugadores son unos más de ellos", añadió el entrenador de la Selección nacional.
Del acto participaron el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; el secretario de Deportes, Daniel Lavatelli, concejales, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
En total, se entregaron 112 escrituras a familias de los barrios Altos de Choya y Portal del Norte 2 y 3.
El cronograma del mes de marzo comenzará el martes 4 de abril.
Más de 120 emprendedores y emprendedoras recibieron sus herramientas de trabajo.