
El Ministerio de Economía acordó con los gremios la acreditación de los haberes.
"Se analizan diferentes alternativas para ver de qué manera se puede garantizar que los dólares vayan hacia donde se necesitan y que no estén dispersos", enfatizó la portavoz de la Presidencia.
ACTUALIDAD 15/09/2022La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que se están analizando cambios en el dólar turista, al considerar que el uso de la divisa estadounidense para viajar al exterior hace "la vida más placentera, pero que no tiene que ver con aquello que necesitamos como sociedad a largo plazo".
"El Gobierno está analizando diferentes alternativas para ver de qué manera puede garantizarse que los dólares se vayan para donde necesitamos y que no estén dispersos en otras situaciones que tal vez nos hacen la vida más placentera pero que no tienen que ver con aquello que necesitamos como sociedad a largo plazo", enfatizó Cerruti ante una consulta de Noticias Argentinas durante la habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada.
En ese marco, la funcionaria nacional precisó: "El ministro (de Economía) Sergio Massa recibió en los últimos días una cantidad de planteos de diferentes sectores, de las industrias, de las empresas, que es un planteo que el Gobierno comparte, de que los dólares tienen que estar destinados a la mayor producción, a la creación de empleo".
"El Estado tiene la obligación de que los dólares del Estado vayan a sostener aquello que realmente hace al trabajo, a la producción, a la salud, a la educación y a la ciencia. El ministro Massa está analizando diferentes alternativas y cuando tome la decisión las va a comunicar", enfatizó.
El Ejecutivo nacional buscará mitigar el impacto de los consumos vinculados al Mundial de Qatar 2022, elevarán de manera exponencial la salida de divisas dado que la Argentina se encuentra entre los top 10 en cuanto a demanda de entradas para el evento futbolístico mundial que comenzará a fines de noviembre próximo.
En otro tramo de la conferencia, la portavoz de la Presidencia precisó que el diálogo que había anticipado el presidente Alberto Fernández con empresarios y sindicalistas para alinear precios con salarios se está llevando adelante "en diferentes ámbitos".
"Están conversando en la secretaría de Comercio, está conversando el ministro Massa. Hay diferentes ámbitos donde se están llevando adelante conversaciones y es parte de lo que el ministro va a conversar con el Presidente para presentar algo más completo sobre cuál es su mirada acerca de qué hacer con el tema precios en inflación en los próximos meses", puntualizó.
Consultada sobre la posibilidad de otorgar un bono a empleados estatales y jubilados para equiparar su ingreso con la inflación, Cerruti respondió: "Este Gobierno ha dispuesto que cada vez que había que reabrir las paritarias para que los sueldos puedan seguir el ritmo de la inflación y no pierdan frente a la inflación, lo ha hecho. Con lo cual, la situación se va a ir viendo en el transcurso del tiempo".
"Lo mismo con los jubilados. Además de que se aplica la fórmula por la cual se les va aumentando. Cada vez que este aumento no llegó a pasar la inflación se llevó adelante un bono. Hay que ver cómo evoluciona la situación en los próximos meses y se irán tomando las decisiones necesarias", argumentó.
Por último, afirmó que el ministro de Economía "va a anunciar próximamente cuál es su visión sobre lo que hay que hacer de aquí a los próximos meses para cambiar la curva de la inflación y cuidar los precios y la mesa de los argentinos".
El Ministerio de Economía acordó con los gremios la acreditación de los haberes.
Los productos esenciales suben un 240%, mientras que los de decoración lo hacen 315%.
Raúl Jalil dijo que la Provincia se encuentra trabajando para contar con los recursos necesarios.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
La información será incorporada al listado de prestadores que dispone el Centro de Información Turística, y estará disponible ante las consultas de los turistas y peregrinos.
La Ley de Presupuesto es el mecanismo básico para la asignación de recursos a los gastos a ejecutar por la Administración Pública Provincial No Financiera en cada ejercicio.
Este programa busca aliviar el bolsillo de los catamarqueños, brindando una herramienta significativa para el bienestar económico de la comunidad.
La información será incorporada al listado de prestadores que dispone el Centro de Información Turística, y estará disponible ante las consultas de los turistas y peregrinos.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
La semana pasada, la canasta de consumo básico aumentó 8% con el impulso de carnes y aceites. Para el mes próximo, las consultoras prevén un nuevo recalentamiento.
El evento se realizará el próximo lunes 4 de diciembre, a las 18, en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana de la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a los mandatarios provinciales.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.