
El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos aprobó el Sistema Digital para la presentación mensual del “Libro Especial de Sueldos y Jornales de la Provincia de Catamarca”.
El pacto fiscal, que fue firmado el 27 de diciembre pasado entre el presidente Alberto Fernández y 21 gobernadores, obtuvo sanción definitiva con 136 votos a favor, 108 rechazos y cuatro abstenciones.
ACTUALIDAD 15/09/2022Pese al rechazo del grueso de la tropa de Juntos por el Cambio, el Frente de Todos logró hoy convertir en ley el Consenso Fiscal firmado el 27 de diciembre pasado entre el presidente Alberto Fernández y 21 gobernadores.
Con 136 votos a favor, 108 en contra y cuatro abstenciones, el Frente de Todos consiguió su objetivo, acompañado por un puñado de legisladores radicales, el interbloque Federal y Provincias Unidas.
Por el contrario, se opuso a la abrumadora mayoría de Juntos por el Cambio, el Frente de Izquierda y los dos bloques de la derecha liberal (Avanza Libertad y La Libertad Avanza).
Los radicales que votaron a favor fueron los jujeños Gustavo Bouhid y Jorge Rizzotti, el correntino Jorge Vara, el mendocino Julio Cobos, y el formoseño Fernando Carbajal. Sorpresivamente se sumó a los votos positivos la diputada del PRO Sofía Brambilla.Se abstuvieron los radicales de Mendoza Lisandro Nieri, Jimena Latorre y Pamela Verasay, y el catamarqueño Francisco Monti.
La iniciativa había sido incluida por el Poder Ejecutivo en el temario de sesiones extraordinarias del Congreso, pero el tema nunca llegó a tratarse durante el verano.
Con este pacto, las provincias quedan habilitadas para aumentar algunos impuestos locales, entre ellos los de Ingresos Brutos y a los Créditos y Débitos Bancarios (Sellos), aunque con topes máximos.
Entre otros aspectos que hacen al ordenamiento tributario, el nuevo consenso fiscal dispone que las alícuotas de Ingresos Brutos no puedan exceder a las fijadas para cada actividad y además ratifica la decisión de evaluar durante este año la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia.
También contiene un capítulo denominado de "endeudamiento responsable", que dispone que las provincias podrán aumentar el stock de deuda denominada en moneda extranjera solo a través de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito.
En tanto, en materia de responsabilidad fiscal, la iniciativa estipula que "la regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del PBI".
En cuanto al impuesto a los sellos, se estableció una alícuota máxima del 3,5% a la transferencia de inmuebles; del 3% a la transferencia de automotores; y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo en general.
No estarán sujetos a alícuota máxima los actos, contratos y operaciones relacionados con las actividades de loterías y los juegos de azar.
Además las provincias podrán elevar más allá del máximo de 2% el impuesto inmobiliario.
El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos aprobó el Sistema Digital para la presentación mensual del “Libro Especial de Sueldos y Jornales de la Provincia de Catamarca”.
El titular de la cartera de Obras Públicas de la Nación está de visita en la provincia desde la semana pasada.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.
Para el gobernador de la provincia de Buenos Aires "no hay riesgo" de ruptura de la coalición de Gobierno, y cuestionó a la oposición: "Es un espanto lo que proponen".
Junto al Gobernador Raúl Jalil, confirmó la licitación del Dique Río Hondo para el próximo mes y el apoyo para otras tres importantes obras en el Oeste. En Andalgalá, firmaron convenios para asfaltado y una planta de acopio.
La película dirigida por Santiago Mitre es la octava del país que queda seleccionada en dicha categoría. La ceremonia se realizará el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Thatre de Los Ángeles.
El titular de la cartera de Obras Públicas de la Nación está de visita en la provincia desde la semana pasada.
Junto al Gobernador Raúl Jalil, confirmó la licitación del Dique Río Hondo para el próximo mes y el apoyo para otras tres importantes obras en el Oeste. En Andalgalá, firmaron convenios para asfaltado y una planta de acopio.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos aprobó el Sistema Digital para la presentación mensual del “Libro Especial de Sueldos y Jornales de la Provincia de Catamarca”.
El ministro Gonzalo Mascheroni, junto a la secretaria de Desarrollo y Hábitat Social del municipio tinogasteño, Viviana Cortéz, visitaron el lugar.
En Londres, Belén, se instala una descerdadora de la calificada fibra.
Desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca se apoyó una diversidad de eventos como aperturas de temporadas, peñas, encuentros y residencias artísticas con la finalidad de articular y fortalecer las culturas locales.
Así lo estimó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.