
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
Miles de personas, líderes mundiales y nobles asistirán a la Abadía de Westminster para el funeral de la soberana que reinó durante siete décadas.
ACTUALIDAD 18/09/2022El pueblo británico, los líderes mundiales y la realeza de todo el mundo se despedirán el lunes por última vez de la reina Isabel II, la última figura destacada de su era, en un funeral de estado de inimitable pompa.
A las 6.30 (05:30 GMT), finalizará un período oficial de descanso después de cuatro días en los que cientos de miles hicieron cola para desfilar frente al ataúd del monarca que ha reinado más tiempo en Gran Bretaña en el histórico Westminster Hall de Londres.
Ellos, como muchos en todo el mundo, incluido el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, querían rendir homenaje a la mujer de 96 años que pasó siete décadas en el trono británico.
Poco antes de las 11, el ataúd de roble, cubierto con la bandera Royal Standard con la Corona del Estado Imperial en la parte superior, se colocará en un carro de armas y personal naval lo llevará a la Abadía de Westminster para su funeral.
Habrá unos 500 líderes mundiales, incluidos Biden; el emperador Naruhito, de Japón; el vicepresidente chino, Wang Qishan; y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.
También asistirán los bisnietos de la reina: el príncipe George, de 9 años; y la princesa Charlotte, de 7; los dos hijos mayores del ahora heredero al trono, el príncipe William.
"Durante los últimos 10 días, mi esposa y yo nos hemos sentido profundamente conmovidos por los muchos mensajes de condolencia y apoyo que hemos recibido de este país y de todo el mundo", expresó Carlos, el hijo de Isabel y el nuevo rey, en un comunicado.
"Mientras todos nos preparamos para decir nuestro último adiós, simplemente quería aprovechar esta oportunidad para agradecer a
todas esas innumerables personas que han sido un gran apoyo y consuelo para mi familia y para mí en este momento de dolor", dijo.
Isabel II murió el 8 de septiembre en su casa de verano escocesa, Balmoral Castle. Su salud había empeorado y durante meses la monarca, que había llevado a cabo cientos de compromisos oficiales hasta los 90 años, se había retirado de la vida pública, aunque solo dos días antes de su muerte había designado a Liz Truss como su decimoquinta y última primera ministra.
William, sobre la Isabel II: "Todos pensábamos que era invencible"
Tal era su longevidad y su vínculo inextricable con Gran Bretaña que incluso su propia familia se sorprendió con su muerte. "Todos pensábamos que era invencible", dijo el príncipe William a los simpatizantes.
La soberana número 40 en una línea que se remonta a 1066, Isabel, subió al trono en 1952, la primera monarca posimperial de Gran Bretaña.
Supervisó a su nación tratando de labrarse un nuevo lugar en el mundo, y jugó un papel decisivo en el surgimiento de la Commonwealth of Nations, ahora una agrupación que comprende 56 países.
Cuando sucedió a su padre Jorge VI, Winston Churchill fue su primer primer ministro y Josef Stalin dirigía la Unión Soviética. Conoció a casi todas las figuras importantes, desde la política hasta el entretenimiento y el deporte, incluidos Nelson Mandela, el Papa Juan Pablo II, los Beatles, Marilyn Monroe, Pelé y Roger Federer.
A pesar de que se dice que solo mide 1,6 metros, dominó las salas con su presencia y se convirtió en una figura global destacada, elogiada en su muerte desde París y Washington hasta Moscú y Beijing.
El luto nacional se observó en Brasil, Jordania y Cuba, países con los que tenía poco vínculo directo. "La reina Isabel II fue sin lugar a dudas la figura más conocida del mundo, la persona más fotografiada de la historia, la persona más reconocible, y el hecho de que los líderes mundiales llegarán a Londres para el funeral... dice mucho sobre esta figura icónica", dijo a Reuters el historiador Anthony Seldon.
Funcionarios del transporte dijeron que se esperaba un millón de personas en el centro de Londres para el funeral, mientras que la policía dice que será la operación de seguridad más grande jamás realizada en la capital. El rey Carlos, sus hermanos e hijos, los príncipes William y Harry, y otros miembros de la familia Windsor caminarán lentamente detrás del ataúd mientras es llevado en el carro de armas a la Abadía de Westminster, encabezado por unos 200 gaiteros y tamborileros.
La campana tenor de la Abadía, el lugar de coronaciones, bodas y entierros de reyes y reinas ingleses y luego británicos durante casi 1,000 años, sonará 96 veces.
"Aquí, donde la reina Isabel se casó y fue coronada, nos reunimos de todo el país, de la Commonwealth y de las naciones del mundo, para llorar nuestra pérdida, para recordar su larga vida de servicio desinteresado", David Hoyle, el decano. de Westminster dirá.
Además de los dignatarios, la congregación incluirá a los galardonados con las medallas militares y civiles más importantes de Gran Bretaña por su valentía, representantes de organizaciones benéficas apoyadas por la reina y aquellos que hicieron "contribuciones extraordinarias" para hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Cruz Miranda, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a la Comunidad Originaria Ingamana.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.