
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
El sindicato La Bancaria acordó una paritaria cercana al 100% para el año 2022, una de las más altas acordadas hasta el momento.
ACTUALIDAD 29/09/2022El sindicato de La Bancaria conducido por el Diputado Nacional del Frente de Todos, Sergio Palazzo, cerró un aumento salarial del 94,1% anual en la reapertura de las negociaciones paritarias.
La Bancaria había solicitado al Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el pasado 15 de septiembre de 2022 que se convoque a las cámaras empresariales ABAPPRA, ADEBA, ABA, ABE y al Banco Central de la República Argentina, con el objeto de adelantar la revisión del acuerdo firmado el 13 de mayo del corriente, y mantener el poder adquisitivo de las remuneraciones de los trabajadores del sector. Exactamente dos semanas después, hoy por la tarde, llegaron a un nuevo acuerdo.
El día lunes 26, desde su sitio web, el gremio había comunicado que habían sido convocados por el Ministerio de Trabajo en respuesta a su solicitud para dar inicio a la reapertura paritaria solicitada.
“Hemos reclamado en línea con el planteo del gobierno nacional, llegar a un acuerdo que nos permita conservar el poder adquisitivo de nuestro salario, y contemplar los ajustes necesarios en ese sentido, desde septiembre en adelante”, rezaba el comunicado.
Luego de un cuarto intermedio dispuesto por el Ministerio de Trabajo para hoy, finalmente se comunicó que tras negociaciones se logró un acuerdo.
El 13 de mayo pasado, la organización gremial había logrado un aumento salarial del 60 por ciento en cuatro cuotas: 16,1 por ciento para el segmento enero-abril; 18 por ciento de mayo a junio; 17 por ciento de julio a septiembre y 8,9 por ciento de octubre a diciembre. Siendo que la paritaria es de enero a diciembre y las estimaciones dan cuenta de una inflación significativamente mayor, se solicitó la reapertura con las patronales.
El pasado 4 de mayo cuando se hizo público el acuerdo original, la Vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner había felicitado vía Twitter al líder de la Asociación Bancaria y Diputado Nacional de su espacio político por el logro.
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.
Por las importantes precipitaciones de las últimas horas se registraron inconvenientes en viviendas y en la vía pública.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
El gobernador de Jujuy volvió a expresar su rechazo hacia el diputado, al que le enrostró que “no gobernó nada”. La polémica surgió luego de una campaña de sectores afines al libertario en redes sociales.
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
El gobernador del Chaco descartó la posibilidad de eliminar esa instancia electoral y "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos".
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.