
El evento se realizará el próximo lunes 4 de diciembre, a las 18, en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana de la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig. Según el comité, las investigaciones presentadas por los galardonados “reducen el riesgo de que las crisis financieras se conviertan en recesiones a largo plazo.
ACTUALIDAD 10/10/2022El expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben S. Bernanke, y los economistas afincados en Estados Unidos Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig ganaron este lunes el Premio Nobel de Economía por su "investigación sobre bancos y crisis financieras".
La Real Academia Sueca de Ciencias anunció el reconocimiento en Estocolmo y aseguró que el trabajo de los galardonados mostró “por qué evitar el colapso de los bancos es vital”.
El jurado añadió que el trabajo de los ganadores fue crucial para la investigación posterior “que ha mejorado nuestra comprensión de los bancos, la regulación bancaria, las crisis bancarias y cómo deben gestionarse las crisis financieras”.
Las investigaciones presentadas por los galardonados “reducen el riesgo de que las crisis financieras se conviertan en recesiones a largo plazo con graves consecuencias para la sociedad, lo que supone el mayor beneficio para todos nosotros”.
El comité explicó que Ben Bernanke analizó la Gran Depresión de los años 30, la peor crisis económica de la historia moderna. Entre otras cosas, mostró cómo las corridas bancarias fueron un factor decisivo para que la crisis fuera tan profunda y prolongada. Utilizando fuentes históricas y métodos estadísticos, el análisis de Bernanke mostró qué factores fueron importantes en la caída del producto interior bruto. Descubrió que los factores directamente relacionados con la quiebra de los bancos fueron los que más contribuyeron a la caída.
En tanto, Douglas Diamond y Philip Dybvig desarrollaron modelos teóricos que explican por qué existen los bancos, cómo su papel en la sociedad los hace vulnerables a los rumores sobre su inminente colapso y cómo la sociedad puede disminuir esta vulnerabilidad. Además, presentaron una solución a la vulnerabilidad de los bancos, en forma de seguro de depósitos por parte del gobierno. Cuando los depositantes saben que el Estado ha garantizado su dinero, ya no necesitan correr al banco en cuanto empiezan los rumores sobre una corrida bancaria.
El galardón incluye un premio en metálico de 10 millones de coronas suecas (casi 900.000 dólares) y se entregará el 10 de diciembre.
A diferencia de otros premios, el de Economía no quedó establecido en el testamento de Alfred Nobel en 1895, sino por el Banco Central sueco en su memoria. El primer ganador fue elegido en 1969.
El Nobel de Economía del año pasado fue repartido. David Card recibió la mitad por su investigación sobre cómo afectan al mercado laboral el salario mínimo, la inmigración y la educación. La otra mitad fue para Joshua Angrist y Guido Imbens por proponer cómo estudiar cuestiones que no encajan con facilidad en los métodos científicos tradicionales.
El evento se realizará el próximo lunes 4 de diciembre, a las 18, en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana de la Ciudad de Buenos Aires.
El equipo que integra el Observatorio de Políticas de Género de la Vicegobernación realizó una serie de actividades tendientes a llevar la reflexión sobre esta problemática.
Raúl Jalil dijo que la Provincia se encuentra trabajando para contar con los recursos necesarios.
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, se reunió en Casa de Gobierno con funcionarios y magistrados para abordar la discusión en el marco del readecuamiento del Presupuesto.
Los productos esenciales suben un 240%, mientras que los de decoración lo hacen 315%.
La Ley de Presupuesto es el mecanismo básico para la asignación de recursos a los gastos a ejecutar por la Administración Pública Provincial No Financiera en cada ejercicio.
Este programa busca aliviar el bolsillo de los catamarqueños, brindando una herramienta significativa para el bienestar económico de la comunidad.
La información será incorporada al listado de prestadores que dispone el Centro de Información Turística, y estará disponible ante las consultas de los turistas y peregrinos.
El equipo que integra el Observatorio de Políticas de Género de la Vicegobernación realizó una serie de actividades tendientes a llevar la reflexión sobre esta problemática.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
La semana pasada, la canasta de consumo básico aumentó 8% con el impulso de carnes y aceites. Para el mes próximo, las consultoras prevén un nuevo recalentamiento.
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a los mandatarios provinciales.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.