
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda, se reunieron con legisladores oficialistas para explicar el fin de los proyectos de ley.
ACTUALIDAD 21/10/2022El bloque de diputados oficialistas comenzó a trabajar los proyectos de creación del Régimen Provincial de Ordenamiento Territorial y la Ley de Prohibición de uso de bolsas plásticas.
En este marco, se reunieron con el gobernador Raúl Jalil y el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda, para explicar el fin de los proyectos de ley.
El Régimen Provincial de Ordenamiento Territorial tendrá como finalidad gestionar políticas públicas destinadas al desarrollo sustentable de la provincia, a través de la regulación del uso y gestión del suelo como recurso natural, económico y social.
En este marco, los legisladores explicaron que se busca promover el uso y ocupación del suelo de una forma socialmente justa; implementar programas en el corto, mediano y largo plazo tendientes a la gestión del ordenamiento territorial a nivel provincial y municipal; Identificar los asentamientos poblacionales, los ámbitos periurbanos y el ámbito urbano de pueblos y localidades, como parte de la identidad cultural, ambiental y paisajística, entre otros puntos.
Respecto al otro proyecto de ley -Prohibición de uso de bolsas plásticas-, los legisladores consideraron que “las bolsas de plástico deberán ser progresivamente reemplazadas por contenedores de material degradable y/o biodegradable que resulten compatibles con la minimización de impacto ambiental, según lo disponga la Autoridad de Aplicación”.
El proyecto de Ley tiene como objetivo prohibir en todo el territorio de Catamarca el uso de bolsas de plástico (bolsas de polietileno) y todo otro material plástico convencional, utilizadas y entregadas en los comercios, para proteger el ambiente y la calidad de vida de los habitantes, reducir el impacto adverso del plástico, evitar la producción de basura plástica, impulsar conductas responsables con el medio ambiente, entre otras acciones.
Si el mismo llegase a ser aprobado, los comercios deberán eliminar progresivamente las bolsas de plástico o de elementos similares y sustituir las mismas por bolsas biodegradables en plazos de 2 a 4 años.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
La primera entrega enviada desde el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, fue gestionada por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El gobernador de Jujuy volvió a expresar su rechazo hacia el diputado, al que le enrostró que “no gobernó nada”. La polémica surgió luego de una campaña de sectores afines al libertario en redes sociales.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
El gobernador del Chaco descartó la posibilidad de eliminar esa instancia electoral y "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos".
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.