
Massa relanzó Precios Justos: "La inflación es el principal problema de los argentinos"
ACTUALIDAD 03/02/2023El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
El vicegobernador Rubén Dusso participó en Australia junto a la secretaria de Minería de la Nación y el ministro de Minería de la Provincia, de la IMARC, una de las ferias mineras más importantes del mundo.
ACTUALIDAD 05/11/2022El vicegobernador Rubén Dusso participó en Australia junto a la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila y el ministro de Minería de la Provincia, Marcelo Murúa, de la IMARC, una de las ferias mineras más importantes del mundo.
En ese marco, los integrantes de la comitiva catamarqueña participaron tanto de los espacios de presentación donde la provincia mostró su actualidad y sus potenciales así como en exposiciones de grandes empresas, encuentros multilaterales, rondas de negocio y reuniones privadas.
Siguiendo la agenda del vicegobernador catamarqueño durante esta gran feria internacional de minería, la primera actividad fue la participación de Catamarca en el espacio donde se presentaban diferentes oportunidades de inversión, con exposiciones de diferentes actores del sector público y privado y en el que se expusieron las alternativas de desarrollo con una visión de contexto global y un análisis de geopolítica.
Seguidamente, la comitiva presenció la presentación que realizó la empresa Galan Lithium, donde se expusieron sus proyectos en la provincia, tanto en Hombre Muerto Oeste y Candelas.
También formaron parte del evento organizado por la Australia-Latin America Business Council (ALABC), en el cual la ministra de Minería de Australia, la ministra de Minería de Perú, diferentes actores de la minería mundial y representantes de otros países de Latinoamérica escucharon la exposición de la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, quien habló sobre la realidad y potencialidades de Argentina.
En el segundo día de actividades, se mantuvieron reuniones con empresas que mostraron su interés en desarrollar proyectos en Catamarca, como la compañía australiana Latín Resource, entre otras.
Reunión multilateral
También la comitiva argentina participó de una reunión multilateral con los estados australianos, estando éstos representados por sus autoridades en temas mineros.
En esta reunión se intercambiaron experiencias y se evacuaron dudas sobre aspectos centrales de la industria como el manejo jurídico de las pertenencias mineras, el sistema de regalías, la gestión ambiental y la gestión del uso del agua.
Con valor agregado a nivel local
Un tema importante que se trató en dicha reunión multilateral fue la posibilidad de agregar valor a la producción de litio en nuestra provincia, asunto sobre el cual tanto los estados australianos como así también el Gobierno Federal manifestaron su acuerdo.
Oportunidades de desarrollo para catamarqueños y catamarqueñas
En el día final de la feria el vicegobernador Dusso mantuvo una reunión junto a las autoridades de la universidad de Monash, una de las más importantes de Australia, para conocer su oferta en materia de capacitaciones relacionadas con el sector minero, estableciendo así los lazos para evaluar la posibilidad de que catamarqueños y catamarqueñas realicen dichas instancias de formación.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.
La primera entrega enviada desde el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, fue gestionada por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
Desde las 11.30 se llevará a cabo el relanzamiento en el CCK con la asistencia de empresarios. El programa contará con 49.832 productos, de 482 empresas distintas de 15 rubros.
El Municipio releva los daños causados en varios puntos de la jurisdicción. Hubo personas evacuadas. Grandes crecidas del río Abaucán.
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
El gobernador del Chaco descartó la posibilidad de eliminar esa instancia electoral y "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos".
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.