
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Así lo consignó el último Informe Monetario elaborado por el Banco Central. La situación no se daba desde hacía 20 años.
ACTUALIDAD 07/11/2022El nivel de plazos fijos en pesos alcanzó un nuevo récord en octubre, como consecuencia de las elevadas tasas de interés del 75% anual.
De hecho, superaron a los depósitos a la vista transaccional (cajas de ahorro y cuentas corrientes), situación que no se había dado en los últimos 20 años, según consignó el último Informe Monetario elaborado por el Banco Central.
Dentro de los instrumentos de ahorro en pesos se destacaron las colocaciones a plazo fijo, cuya expansión mensual en términos reales fue superior al 5%.
De este modo, los saldos de depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado a precios constantes habrían marcado un nuevo máximo en términos históricos y en porcentaje del PIB se ubicarían en un nivel similar al máximo alcanzado durante la pandemia.
A fines de octubre había plazos fijos ajustados por UVA por $ 367.053 millones (172.400 millones tradicionales y 194.700 millones en precancelables).
El segmento de depósitos a plazo fijo con ajuste CER presentó una contracción en términos reales por tercer mes consecutivo.
La disminución se verificó tanto en las colocaciones en UVA tradicionales como en las precancelables, cuyas tasas de variación mensual se ubicaron en -11,5% y -4% respectivamente.
Distinguiendo por tipo de tenedor dentro de los instrumentos con ajuste CER se comprueba que la caída se explicó fundamentalmente por menores tenencias de personas humanas y, en menor media, por el desarme de posiciones de las empresas.
Los depósitos en UVA alcanzaron un saldo de $367.053 millones al cierre del mes, lo que representó un 5,2% del total de los instrumentos a plazo denominados en moneda doméstica.
En tanto, los préstamos al sector privado a precios constantes y sin estacionalidad habrían registrado una contracción mensual, acumulando cuatro meses consecutivos de caídas.
Tuvieron un comportamiento generalizado a nivel de las grandes líneas de préstamos.
De acuerdo con el reporte del BCRA, la tasa de inflación mensual descendió en septiembre a un nivel similar al rendimiento mensual de la tasa de política monetaria (6,2%).
El BCRA destacó que la inflación núcleo fue incluso menor (5,5%). En este contexto, la entidad mantuvo sin cambios sus tasas de interés de referencia y la tasa mínima garantizada de los depósitos a plazo fijo, luego de nueve alzas consecutivas mensuales.
El agregado monetario amplio (M3 privado) habría registrado una leve expansión mensual a precios constantes (1,1%), aunque con un comportamiento heterogéneo a nivel de componentes.
Mientras que los medios de pago continuaron contrayéndose, los depósitos siguieron creciendo y ganando participación relativa.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.