
El gobernador Raúl Jalil participó de la firma de las cartas de intención que se llevaron a cabo en un hotel céntrico.
La firma del contrato se realizó entre Galaxy Lithium (Sal de Vida) S.A. y la Unión Transitoria (UT) conformada por las nacionales Pecom Servicios Energía S.A., José J. Chediack S.A.I.C.A. y la local Huasi Construcciones S.R.L.
ACTUALIDAD 16/11/2022Días pasado se realizó la firma del Contrato EPC (por sus siglas en inglés - Ingeniería, Gestión de Compras y Construcción) para la construcción de la planta de Carbonato de Litio del Proyecto Sal de Vida. La obra se emplaza en la puna catamarqueña y dará inicio en el mes de diciembre con una inversión de 130 millones de dólares.
La firma del contrato se realizó entre Galaxy Lithium (Sal de Vida) S.A. y la Unión Transitoria (UT) conformada por las nacionales Pecom Servicios Energía S.A., José J. Chediack S.A.I.C.A. y la local Huasi Construcciones S.R.L.
En el acto, que se llevó a cabo en Casa de Gobierno con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el Vicegobernador, Ing. Rubén Dusso, la firma Allkem - Sal de Vida - representada por el Sr. Ariel Alzugaray, director de Operaciones de la sociedad - y los señores Marcelo Daniel Erausque, Javier Chasco y Julio César Córdoba, representantes legales de la UT, suscribieron el mencionado contrato para el diseño, suministro y construcción de la mencionada planta de Carbonato de Litio.
En el marco de una política de desarrollo de la minería en la provincia, la firma del Contrato EPC marca un hito, ya que da inicio a las actividades orientadas al cumplimiento de la primera etapa de desarrollo del proyecto Sal de Vida para la producción de 15.000 tpa de Carbonato de Litio y representa, además, el compromiso social de Allkem - Sal de Vida de contratar mano de obra local para el desarrollo de las actividades.
Al respecto, cabe destacar que en las cláusulas contractuales se prioriza, durante la construcción, la contratación de residentes de Antofagasta de la Sierra, particularmente originarios de la zona de influencia del proyecto, mediante puestos de trabajo directos e indirectos, conforme a la política minera de 70/30, y también se incluyen las obligaciones relacionadas con seguridad y medio ambiente.
La compañía PECOM es parte del Grupo Perez Companc y opera principalmente en la industria energética y minera; José J. Chediack desarrolla sus actividades en el sector Infraestructura con la ejecución de proyectos de ingeniería civil, hidráulica, vial, minera e industrial; y Huasi Construcciones se especializa en construcción civil.
El contrato EPC es una forma habitual de gestión de proyectos llave en mano en la industria de la minería y de la construcción que fija las responsabilidades vinculadas a las obligaciones emergentes de dicho contrato, donde el contratista es responsable de proveer todos los servicios de ingeniería, compras y construcción de todas las partes como también los materiales necesarios, y está obligada a completar el proyecto de construcción dentro del plazo establecido.
El gobernador Raúl Jalil participó de la firma de las cartas de intención que se llevaron a cabo en un hotel céntrico.
El Gobernador anunció que se construirá una Residencia para los estudiantes del Norte de Fiambalá en el predio del antiguo hospital y confirmó que se licitó el puente sobre Río Los Árboles.
Raúl Jalil señaló la importancia del trabajo con la Mesa del Litio que Catamarca conforma con Jujuy y Salta, con el objetivo de la industrialización del mineral en auge.
Expusieron el trabajo que vienen llevando adelante en la conformación de una alianza departamental de diferentes expresiones y sectores.
El operativo estará en la plaza principal de esa localidad, en el horario de 09:00 a 13:00 horas.
El vehículo cuenta con 18 asientos y permitirá el traslado de los alumnos y alumnas a la institución, como así también para salidas recreativas.
Con las nuevas unidades, se renovó más del 50% del parque automotor del área salud, entre las ambulancias gestionadas ante Nación y las que compró la Provincia.
Expusieron el trabajo que vienen llevando adelante en la conformación de una alianza departamental de diferentes expresiones y sectores.
El gobernador Raúl Jalil y el vice Rubén Dusso, se reunieron con representantes de distintas compañías para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo conjunto para la industrialización del litio.
La ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos destacó el cumplimiento de todos los anuncios realizados por el gobernador Raúl Jalil para los trabajadores estatales en su día.
El objetivo de la reunión fue conocer sobre los distintos programas a cargo del área social, con el propósito de acercar los mismos a cada territorio que representan.
El Gobernador valoró la importante cantidad de obras que se realizan en el departamento del Oeste con fondos nacionales, provinciales y de la minería.
El gobernador Raúl Jalil participó de la firma de las cartas de intención que se llevaron a cabo en un hotel céntrico.
El ministro de Economía continúa con su agenda en el gigante asiático. Cuáles serán sus actividades.
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC), el famoso aguinaldo que se divide en dos pagos.
“Tuve el privilegio de entrenar al mejor jugador de la historia del fútbol", expresó Christophe Galtier.