
El Presidente reiteró sus críticas al Poder Judicial en su discurso al inaugurar el evento en el CCK.
El ex ministro de Hacienda consideró necesario aplicar un "programa fiscal contundente" para lograr que la economía pueda estabilizarse.
ACTUALIDAD 23/11/2022El ex ministro de Hacienda Nicolás Dujovne vaticinó que la Argentina "va a estar peor" que ahora en 2023, y consideró necesario un "programa fiscal contundente" para lograr que la economía pueda estabilizarse.
Según el ex funcionario, "las condiciones climáticas están mostrando una elevada probabilidad de una sequía importante, ya lo vemos en el trigo, esperemos no tenerlo en maíz y soja. Pero si llega a ocurrir, la oferta de divisas va a ser menor y la cantidad producida va a se menor. Vamos a tener entonces una contracción en el PBI, la economía va a decrecer".
"Como no estamos enfrentando el problema fiscal y estamos emitiendo dinero y no tenemos otra fuente de financiamiento, la inflación va a ser más elevada, porque además hay muchos vencimientos de deuda del Tesoro en pesos, que probablemente el Banco Central va a ir comprando en el mercado", añadió.
Para Dujovne, la solución a estos problemas "es muy clara: el Gobierno necesitaría un programa fiscal contundente que cambie las expectativas. Pero no quiere, no puede o no sabe hacerlo. Es lo que hoy necesitamos y es lo único que daría vuelta esta situación".
"Cuando uno va a una velocidad de 100% anual en la inflación eso nos está mostrando el síntoma de algo complicado. Una situación fiscal grave donde el déficit es muy elevado. Además, se va produciendo otro fenómeno que es que la gente cada vez quiere menos pesos en el bolsillo", alertó el economista en declaraciones al canal LN+.
También se refirió a la intención del ministro de Economía, Sergio Massa, de bajar la inflación al 3% mensual a partir de abril próximo. "Creo que están tratando de conducir las expectativas hacia ese nivel, pensando que de alguna manera se puede reconstruir la demanda de pesos, pero sin una señal muy potente desde el punto de vista de la política económica, es muy difícil que baje. Hay voluntarismo y una decisión objetiva de guiar las expectativas hacia abajo. Pero no hay ningún dato objetivo de la realidad que nos indique que hoy eso va a pasar", evaluó el ex ministro de Mauricio Macri.
En este marco, Dujovne aseguró que la economía "está entrando en una recesión. Los salarios están perdiendo contra la inflación, la inversión se está frenando, porque para producir hay que importar y el Banco Central hoy tiene prohibidas las importaciones, entonces es muy difícil pensar que la actividad se va a seguir expandiendo".
Con relación al desempeño de Massa en Economía, afirmó que cuando el ministro asumió "vi algunos movimientos hacia una visión más pragmática del manejo de la cuestión económica con respecto a lo que venía llevando adelante el exministro Martín Guzmán. Pudo navegar una crisis con la deuda en pesos ofreciendo bonos que se acomodaban a la demanda del mercado en ese momento. Puso un pie en el gasto público, pero atrasar pagos por un tiempo no es resolver la cuestión fiscal y hoy la Argentina tiene un problemón".
"Si Massa fue un plomero, puso un chicle en un caño para taparlo. El chicle no aguanta, hay que cambiar las cañerías", ironizó Dujovne.
El Presidente reiteró sus críticas al Poder Judicial en su discurso al inaugurar el evento en el CCK.
Según la Cámara de Comercio, tuvo en febrero un alza interanual del 0,8% pero mermó en relación con enero último. Fuerte caída en la indumentaria.
El Presidente lo responsabilizó por la crisis diplomática bilateral y afirmó que esa situación se resuelve si reflexiona y corrige su "error" de expulsar al embajador argentino, Gabriel Fuks.
"No tenemos que volver a cometer los mismos errores del pasado", analizó De Loredo al comunicar su decisión con un video en redes sociales.
En el encuentro se plantearon acciones a llevarse a cabo en el corto plazo y acordaron trabajar en conjunto en las capacitaciones a los guías de turismo que brinden servicios en áreas naturales y sitios protegidos en la provincia.
La provincia elegirá el 25 de junio Gobernador, Vicegobernador, legisladores locales e integrantes del Tribunal de Cuentas.
Entre el personal que se trasladará al edificio se encuentran los 9 fiscales y sus 9 secretarios y 7 empleados por cada Fiscalía.
A fines de 2022 se había realizado el hallazgo y rescate de los restos humanos, luego de que una lluvia derrumbara una construcción en el poblado histórico Rincón Chico, sitio considerado sagrado por la comunidad indígena del lugar.
La provincia elegirá el 25 de junio Gobernador, Vicegobernador, legisladores locales e integrantes del Tribunal de Cuentas.
El Plenario del Consejo aprobó una suba en tres cuotas en porcentajes decrecientes y en julio se volverá a discutir.
El Presidente lo responsabilizó por la crisis diplomática bilateral y afirmó que esa situación se resuelve si reflexiona y corrige su "error" de expulsar al embajador argentino, Gabriel Fuks.
"Me gusta que los hinchas vean que los jugadores son unos más de ellos", añadió el entrenador de la Selección nacional.
Del acto participaron el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; el secretario de Deportes, Daniel Lavatelli, concejales, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
En total, se entregaron 112 escrituras a familias de los barrios Altos de Choya y Portal del Norte 2 y 3.
El cronograma del mes de marzo comenzará el martes 4 de abril.
Más de 120 emprendedores y emprendedoras recibieron sus herramientas de trabajo.