
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
En el acto, se presentaron dos oferentes cuyas propuestas serán analizadas y puestas en consideración por los funcionarios nacionales para su posterior adjudicación.
ACTUALIDAD 25/11/2022Con el objetivo de acelerar los procesos para dotar del servicio básico de saneamiento a la zona urbana de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, se continúa con las gestiones ante Nación para la realización de la subetapa II del proyecto “Sistema de Desagües cloacales Valle Viejo – Fray Mamerto Esquiú”.
En la jornada de hoy en las instalaciones del Ministerio de Obras Publicas de la Nación, se realizó la apertura de sobres para la licitación que permitirá seguir adelante con este proyecto de progreso para ambos departamentos.
En el acto, se presentaron dos oferentes cuyas propuestas serán analizadas y puestas en consideración por los funcionarios nacionales para su posterior adjudicación.
El ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri estuvo presente en la reunión que contó con una buena predisposición de los asistentes, y fue presidido por el director general de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DiGePPSE), Martín Valli, junto al secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, Sisto Terán Nogués.
Acompañaron al Ministro, el senador por el departamento FME, Oscar Vera, la intendenta de Valle Viejo Susana Zenteno, y los concejales Belky Pennise Zavaley y Sergio Ariel Figueroa.
La obra
Las tareas que se realizarán en esta nueva etapa de la obra estarán comprendidas por una extensión de 11 km de colector en diámetros de 250 mm a 600 mm. En otro tramo se trabajará en la instalación de 176 km de cañerías de malla fina con la ejecución de más de 2.000 bocas de registro y excavaciones con relleno de 200.000 m3 de suelo.
Cabe destacar que a medida que avance la obra, se prevé dejar más de 12 mil derivaciones a vereda desde la malla fina hacia cada lote. Esto se lleva delante con el fin de garantizar la conexión domiciliaria de los vecinos y vecinas, sin necesidad de realizar futuras intervenciones en la nueva red.
Con este proyecto se dará una solución histórica a la problemática social y ambiental a los habitantes de dichas localidades.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.