
El Gobierno autorizó a la línea aérea de bandera a ofrecer servicios a ese país a partir del 7 de agosto.
Advierten que la medida de fuerzas podría provocar desabastecimiento de productos lácteos hacia el fin de semana.
ACTUALIDAD 28/11/2022Los trabajadores de la industria lechera realizarán desde mañana un paro de hasta 72 horas, para exigir que se mantenga la actividad comercial de la cooperativa SanCor.
El sindicato reclama una salida al fideicomiso que fue aprobado en enero de este año por los trabajadores de SanCor, que permitiría el salvataje financiero de la compañía.
Hasta el momento, ese fideicomiso nunca se constituyó y, en consecuencia, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), anunció una medida de fuerza que será por 72 horas en la cooperativa, y por 48 horas en el resto de las empresas de la actividad.
El gremio pidió a los trabajadores del sector que "se mantengan alertas y movilizados pendientes de toda la información" que difunda el sindicato.
En 2021, un grupo de empresarios entre los que se encontraban José Urtubey (Celulosa Argentina) y Marcelo Figueiras (Laboratorio Richmond) presentaron una propuesta para un fideicomiso.
Ese mecanismo contempla un financiamiento por US$60 millones y el objetivo es que la firma duplique la cantidad de litros que produce por día, para llegar a 1,5 millón.
Como el fideicomiso sigue en proyecto, Atilra detalló que el paro en SanCor se extenderá "desde las 00:00 del martes 29 de noviembre hasta las 24:00 del jueves 1 de diciembre".
En simultáneo a esa medida, se hará "un paro total de 48 horas en el resto de las empresas lácteas del país, extendiéndose desde las 00:00 del día 30 de noviembre hasta las 24:00 del jueves 1 de diciembre".
En la industria lechera estiman que a raíz de la extensión de la medida de fuerza, podría haber dificultades con el abastecimiento de productos lácteos durante el próximo fin de semana.
El Gobierno autorizó a la línea aérea de bandera a ofrecer servicios a ese país a partir del 7 de agosto.
El Director de Turismo de la Municipalidad de la Capital estacó las numerosas actividades que se potencian a partir de su puesta en valor.
En la inauguración del Eco Parque de El Jumeal, dio una clara señal que peleará por un periodo más frente al Ejecutivo municipal.
Por primera vez, el jefe de Gobierno y presidencialista del PRO expuso públicamente las razones que -en su criterio- deberían motorizar el ingreso del gobernador de Córdoba a la coalición opositora.
El senador nacional Guillermo Andrada y la diputada Anahí Costa integraron la delegación que visitó Armenia esta semana.
Cientos de personas, entre ellos decenas de turistas que se instalaron en el lugar, disfrutaron de una jornada inaugural que fue una fiesta con números artísticos, presentaciones gastronómicas y exhibiciones de parapentes.
El Gobierno Provincial comprometió el pago de subsidios a 12 cuarteles de Bomberos Voluntarios en el territorio catamarqueño.
El senador nacional Guillermo Andrada y la diputada Anahí Costa integraron la delegación que visitó Armenia esta semana.
El Director de Turismo de la Municipalidad de la Capital estacó las numerosas actividades que se potencian a partir de su puesta en valor.
El presidente del Bloque Frente de Todos de la Cámara de Diputados Provincial, dijo que "desde nuestro espacio estamos hondamente asombrados y decepcionados con el veredicto".
Los trabajos comprenden la construcción de obra básica, pavimentación y repavimentación en rutas provinciales N°42 y N°2.
El evento, organizado por la Vicegobernación de la provincia, contó con exhibiciones y premiación de obras, así como la premiación del cosplay más logrado. También hubo juegos, música, talleres y charlas.
La convocatoria de inscripción en RENSPA estuvo dirigida a productores zonales de Nueva Coneta.
Cientos de personas, entre ellos decenas de turistas que se instalaron en el lugar, disfrutaron de una jornada inaugural que fue una fiesta con números artísticos, presentaciones gastronómicas y exhibiciones de parapentes.
El Programa está destinado a micro y pequeños prestadores turísticos que requieran acceder a aportes no reintegrables para realizar un proyecto de inversión asociado a esta temática.
Ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos, informó el Ministerio de Salud en el Boletín Epidemiológico.