
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Cruz Miranda, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a la Comunidad Originaria Ingamana.
La visita del ministro nacional e importantes miembros de su equipo, tuvo como objetivo dar a conocer los desafíos de exportación para las empresas catamarqueñas.
ACTUALIDAD 28/11/2022El gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, recibieron hoy al ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, quien visitó esta provincia para desarrollar actividades en el marco del Plan Nacional de Exportaciones, coordinado por la Cancillería argentina.
La visita del ministro nacional e importantes miembros de su equipo, tuvo como objetivo dar a conocer los desafíos de exportación para las empresas catamarqueñas, así como difundir aquellas herramientas que la Cancillería y la Provincia ponen a disposición de las empresas catamarqueñas para facilitar su salida al mundo.
Las actividades comenzaron con la visita a la empresa local El Alto S.A., ubicada en Las Esquinas, Valle Viejo, firma que exporta aceitunas a Brasil, Paraguay, Australia y Sudáfrica, entre otros destinos. Allí, fueron recibidos por el gerente Francisco Corredoira, quien los interiorizó sobre los procesos de la empresa que tiene capacidad de producción de 4 mil toneladas de aceituna de mesa.
Luego, la actividad se concentró en el auditorio de un hotel céntrico, con las presencias, además, del vice gobernador Rubén Dusso y la diputada nacional Silvana Ginocchio, entre otras autoridades. También participaron dirigentes de cámaras empresariales, titulares de PyMEs, empresarios y empresarias de distintos rubros de Catamarca.
En primer término, el gobernador Jalil y el canciller Cafiero, en representación de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), firmaron un acta acuerdo para la implementación del Programa Desafío Exportador en esta provincia, el que se implementará a través del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo en cuya órbita está el área de Comercio Exterior provincial.
El acuerdo permitirá apoyar a través de asistencias técnicas a las PyMEs catamarqueñas en la comercialización internacional de sus productos, así como difundir su oferta exportable a través de Export Argentina, el portal de la oferta exportable más importante del país.
Luego se dio inicio a la apertura del encuentro con los discursos de la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Nación, Cecilia Todesca Bocco, del canciller Santiago Cafiero y del gobernador Raúl Jalil.
La jornada de trabajo culminó con un intercambio de experiencias de empresas exportadoras a través del programa Desafío Exportador, y con la convocatoria del programa Argentina Proyecta.
Cafiero llegó acompañado, además de Todesca Bocco, por el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; la directora nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero, y el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Cruz Miranda, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a la Comunidad Originaria Ingamana.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.