
Este miércoles 7 y jueves 8, el móvil de Documentación Rápida visitará las localidades de San Fernando, Asampay y La Puerta de San José.
El secretario de Comercio la estimó en menos del 6% y algunas consultoras comienzan a dar cuenta de una significativa desaceleración en el rubro Alimentos y Bebidas.
ACTUALIDAD 29/11/2022Los últimos relevamientos de precios empiezan a llevar alivio al índice de inflación de noviembre, con un 5 adelante, bajando así el piso del 6%, algo que no logra desde el 5,3% de junio.
El avance del programa Precios Justos, con el ingreso de los combustibles informado ayer, buscan generar expectativas a la baja.
Según el IPC- LyP que produce la Fundación Libertad y Progreso, noviembre arrojó un indice de 5,9% mensual. De esta manera, acumularía una inflación del 87% en los primeros once meses del año, lo que sería el acumulado más grande para los primeros once meses del país desde 1991.
Consecuentemente, la tasa de inflación interanual alcanzaría los 94,1% quedando a pocos puntos de los tres dígitos.
Los rubros que más aumentaron en el mes según el relevamiento fueron: “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (16,7%); “Bienes y servicios varios” (8,5%) y “Bebidas alcohólicas” (8,5%). Por encima del nivel general se encuentran, además, “Recreación y cultura) (8,8%); “Educación” (7,5%) y “Restaurantes y hoteles” (6,0%).
Según Lautaro Moschet, economista de Libertad y Progreso, “la desaceleración de noviembre se explica principalmente por el menor aumento en los alimentos. Si bien, comenzó el programa de ‘precios justos’, este comportamiento comenzó a observarse algunas semanas previas a la implementación del mismo”. No obstante, el economista indica que “el efecto del acuerdo de precios será mayormente visible a partir de diciembre, aunque claro está que su resultado será temporal, debido a que las inconsistencias de la política fiscal y monetaria no son compatibles con una baja sostenida de la inflación”.
Al respecto, el secretar io de Comercio Matías Tombolini se mostró optimista con el índice debajo del 6% imputándole una desaceleración importante al rubro “Alimento y Bebidas”.
"Vemos una desaceleración bastante importante en alimentos y bebidas porque (Precios Justos) nació con la imposibilidad de que se acepten listas que aumenten más del 4%, entre las 110 empresas que forman parte de ese programa", sostuvo el funcionario.
Esta desaceleración en Alimentos y Bebidas fue también advertida por la consultora LCG que dirige el economista Guido Lorenzino en su relevamiento semanal donde registró que el precio de los alimentos tuvo en la cuarta semana un aumento de precios del 1% cerrando el mes con un incremento del 4,1%. Este porcentaje es cercano a la marca de 4% límite que instauró el acuerdo de Precios Justos para los aumentos que no ingresan al congelamiento.
Este miércoles 7 y jueves 8, el móvil de Documentación Rápida visitará las localidades de San Fernando, Asampay y La Puerta de San José.
Se pronunció así al visitar Córdoba, donde participó de una disertación en la Bolsa de Comercio junto al postulante a gobernador de Juntos por el Cambio Luis Juez.
El Gobernador mantuvo una nueva reunión con rectores de los Institutos de Enseñanza Superior de Catamarca.
La mujer entró en una crisis de nervios y aunque el hombre intentó explicarle la situación, ella alertó al 911.
Se generaron experiencias educativas para que las mujeres se desarrollen en el ámbito tecnológico y puedan continuar creciendo, impulsando de esta manera sus emprendimientos.
La convocatoria de inscripción en RENSPA estuvo dirigida a productores zonales de Nueva Coneta.
Es en la causa por lavado de dinero en la que está condenado el empresario Lázaro Báez y su familia. El pedido de sobreseimiento fue solicitado por el fiscal Marijuan a raíz de la denuncia del 2013.
El jefe de la UCR defendió la idea de incorporar al cordobés Juan Schiaretti y dijo que puede "fortalecer" a Juntos por el Cambio.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Raúl Jalil y la ministra de Seguridad, Fabiola Segura, quienes entregaron a las fuerzas de seguridad chalecos, linternas, nuevas armas, entre otros elementos.
Durante un encuentro se realizó un balance sobre la actividad realizada al día de hoy y se agradeció el apoyo recibido por el sector de parte de la Vicegobernación.
El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, recorrieron el loteo en el sur de la ciudad donde avanza la construcción de hogares con fondos provinciales.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
Se generaron experiencias educativas para que las mujeres se desarrollen en el ámbito tecnológico y puedan continuar creciendo, impulsando de esta manera sus emprendimientos.
En la reunión con autoridades de Copa Argentina se informó sobre el proyecto de ampliación del Estadio Bicentenario.
"No enriquecimos a nuestras familias, no somos amigos de empresarios, no le entregamos obras a nuestros amigos", remarcó el Presidente, en lo que pareció ser un tiro por elevación hacia los dos gobiernos anteriores.
Se pronunció así al visitar Córdoba, donde participó de una disertación en la Bolsa de Comercio junto al postulante a gobernador de Juntos por el Cambio Luis Juez.