
Los enviados especiales de los medios La Stampa y Messaggero, de Italia; Die Welt, de Alemania, y ABC, de Madrid, visitaron la Fábrica de Alfombras, registraron el proceso de tejido de un tapiz y conversaron con las tejedoras.
El vicegobernador Rubén Dusso, se hizo entrega del material discográfico correspondiente a cada uno y cada una de las artistas que durante este 2022 grabaron su música.
ACTUALIDAD 13/12/2022Esta mañana en el Palacio Legislativo, y con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, se hizo entrega del material discográfico correspondiente a cada uno y cada una de las artistas que durante este 2022 grabaron su música en el Estudio de Grabación de la Vicegobernación.
Fueron, los senadores y senadoras; Oscar Vera, Virginia del Arco y Gabriela Ybáñez, quienes junto al vicegobernador, recibieron a las músicas y músicos provenientes de diferentes puntos del territorio provincial, quienes a partir de ahora cuentan con su primer material profesionalmente registrado, mezclado y masterizado para continuar su camino de trabajo artístico.
“Este trabajo es una clara muestra tanto de la cultura y la música que nuestros artistas están haciendo en la provincia, lo cual me llena de orgullo y muestro siempre que me toca viajar fuera de Catamarca, como de la decisión política de abrir siempre las oportunidades que permitan la inclusión en cada uno de los departamentos de todo nuestro territorio”, expresó el vicegobernador Dusso.
Los músicos y músicas que recibieron su material fueron: Maria Emilia Rivera – Paclín; Iván Alexis Chumbita – Capital; Cuarteto Benjamín – Capayán; Airton Castro – Capital; Néstor el KTA - Loa Altos; Delegación Valle Viejo - Municipalidad V.V.; Emanuel Ormachea – Capital; Trio Salitral – Capital.
Sobre el Estudio
El Estudio de Grabación de Vicegobernación, cumple una función social muy importante brindando oportunidades a los y las artistas, músicos, compositores, poetas, recitadores y copleros. En este sentido abrimos el espacio a vivir una experiencia de grabación, tanto a un artista emergente como a un artista profesional.
Contamos con un equipo de profesionales a disposición del estudio, técnicos, músicos y productores.
Más de 1000 personas visitaron nuestro Estudio de Grabación. Hay registro de más de 750 canciones grabadas. Más de 130 grupos, ensambles, o proyectos musicales de toda la Provincia han vivido la experiencia de grabación en nuestro Estudio.
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) este programa se enmarca dentro del Objetivo “Ciudades y comunidades sostenibles”.
Derechos de Autor
La DIRECCIÓN NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR (D.N.D.A.) tiene como principal objetivo proteger al autor desde que crea su obra. En este sentido tiene las siguientes funciones: custodiar las obras inéditas (aquellas que no han sido editadas, publicadas o exhibidas) y registrar las obras publicadas, las publicaciones periódicas y los contratos. Asesoramos y ayudamos a que las personas resguarden sus obras sin costo. Este gasto de formularios y gestión de las personas que deciden resguardar sus obras, lo absorbe la Vice gobernación en conjunto con el Senado de la Provincia de Catamarca.
SADAIC
Nuestra sede de la DNDA viene realizando más de 600 resguardos desde que comenzó su actividad.
La ventanilla de la SOCIEDAD ARGENTINA DE AUTORES Y COMPOSITORES (S.A.D.A.I.C.) funciona, asesora y ayuda a que los autores y compositores registren sus obras y puedan inscribirse para luego ser socios y recibir los beneficios que la entidad ofrece. Se vienen registrando más de 100 obras desde su apertura.
Los enviados especiales de los medios La Stampa y Messaggero, de Italia; Die Welt, de Alemania, y ABC, de Madrid, visitaron la Fábrica de Alfombras, registraron el proceso de tejido de un tapiz y conversaron con las tejedoras.
Del 24 al 26 de marzo 12.488 turistas se alojaron en la provincia, con un promedio de estadía de dos días. Los destinos más elegidos en fueron Antofagasta de la Sierra y El Rodeo, con el 100% de ocupación hotelera.
Será después de la bilateral del presidente Alberto Fernández con su par estadounidense, Joe Biden, en procura de obtener el apoyo político para la búsqueda de financiamiento para el país.
El encuentro tuvo una exitosa participación, donde las 300 primeras personas en inscribirse recibieron una sudadera en alusión al día de la mujer.
El evento se llevó a cabo este fin de semana con una gran asistencia de público que se dio cita en el Patio del Urbano Girardi.
El legislador de Avanza Libertad podría sumarse a un "gran espacio opositor" dentro de la provincia de Buenos Aires.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
A las críticas de Pablo Moyano y Roberto Baradel se sumaron las de Mario Manrique, del gremio SMATA. Apuntó sin filtro contra la ministra Olmos, a quien acusó de mentirosa.
El exmandatario lo comunicó a través de un video que publicó en redes sociales desde donde expresó que a pesar de su decisión, está convencido de que "hay que agrandar el espacio político que iniciamos”.
No habrá "Segundo tiempo" para el ex presidente. Los postulantes del PRO ponen en marcha sus planes de seducción a los dirigentes que querían a Macri de candidato.
El Presidente y su comitiva permanecerán dos días y luego partirán hacia Washington para la tan ansiada y postergada reunión con su par estadounidense.
El evento deportivo convocó de esta manera jugadores de la categoría 2013 y 2014 para jugar este torneo, que funcionó también como un encuentro de familias.
El evento se llevó a cabo este fin de semana con una gran asistencia de público que se dio cita en el Patio del Urbano Girardi.
El encuentro tuvo una exitosa participación, donde las 300 primeras personas en inscribirse recibieron una sudadera en alusión al día de la mujer.
Si bien la entrada es gratuita, se deben reservar a través de la página web norteticket.com o retirar en las boleterías del Cine Teatro Catamarca hasta agotar las localidades, que son numeradas.
Los enviados especiales de los medios La Stampa y Messaggero, de Italia; Die Welt, de Alemania, y ABC, de Madrid, visitaron la Fábrica de Alfombras, registraron el proceso de tejido de un tapiz y conversaron con las tejedoras.