
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
El líder del PT brasilero asumirá la presidencia el 1 de enero y estará presente Alberto Fernández.
ACTUALIDAD 14/12/2022El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, realizará su primera visita oficial como mandatario a la Argentina el próximo 24 de enero para una reunión bilateral con Alberto Fernández.
Así lo confirmó el futuro canciller Mauro Vieira en rueda de prensa, quien además, reveló que los motivos de la visita de da Silva será la participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Si bien el reciente electo mandatario no realizará ningún viaje previo a su asunción el 1° de enero, la Argentina será el primer país que visitará como jefe de Estado.
Vieira reveló además que sus prioridades también serán Estados Unidos y China, y contó que hay una decisión política para la reinserción de Brasil en la CELAC, país retirado de la comunidad por decisión del gobierno de Jair Bolsonaro.
Otro de los puntos diferenciales con su antecesor del Partido Liberal será que la administración de Lula retomarán las relaciones diplomáticas con Venezuela.
Bolsonaro reconocía a Juan Guaidó como el actual presidente de Venezuela, mientras que el líder del PT admitirá como jefe de Estado a Nicolás Maduro, y reabrirá la embajada en Caracas.
"Lula me pidió que Brasil debe regresar a la escena internacional”, explicó Vieira al brindar detalles de la política internacional de la nueva administración que iniciará en 2023, tras el triunfo de Lula en los comicios con el 50,90%.
En la misma línea, agregó: "Vamos a reconstruir puentes con los vecinos suramericanos, con América Latina en general, y vamos a retomar todos los programas de cooperación con África".
A su parte, Alberto Fernández estará presente el 1° de enero en Brasilia para la ceremonia del traspaso de mando.
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
El gobernador del Chaco descartó la posibilidad de eliminar esa instancia electoral y "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos".
El gobernador Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle y de Economía, Alejandra Nazareno, mantuvo una reunión con miembros de la Cámara de la Construcción.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El gobernador de Jujuy volvió a expresar su rechazo hacia el diputado, al que le enrostró que “no gobernó nada”. La polémica surgió luego de una campaña de sectores afines al libertario en redes sociales.
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
El gobernador del Chaco descartó la posibilidad de eliminar esa instancia electoral y "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos".
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.