
El Municipio releva los daños causados en varios puntos de la jurisdicción. Hubo personas evacuadas. Grandes crecidas del río Abaucán.
Fueron dos jornadas a pleno, repletas de emociones, donde la gente acompañó, participó cantando y bailando, se deslumbró por nuestra artesanía, y probó los sabores de nuestra tierra.
ACTUALIDAD 19/12/2022Entre el incesante ir y venir de la gente, acompañado por el hermoso marco que dan las aguas danzantes del Paseo del Buen Pastor, se desarrolló este fin de semana en la ciudad capital de Córdoba, la segunda edición de “Catamarca Cerca”, la propuesta que mostró la identidad cultural, productiva y turística de nuestra provincia. Que tuvo la organización de la Casa de Catamarca en Córdoba en conjunto con el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, a través de la Dirección Provincial de Artesanías.
Fueron dos jornadas a pleno, repletas de emociones, donde la gente acompañó, participó cantando y bailando, se deslumbró por nuestra artesanía, y probó los sabores de nuestra tierra. Una postal única donde nuestros artesanos y productores pudieron llegar directamente al público que adquirió nuestros productos de manera directa.
Entre las participaciones estuvo presente la bodega Veralma a través de su representante en Córdoba Daniel Bronca, con una amplia oferta de vinos y aceites, contiguo a la bodega, la Artista Plástica Silvia Tomassi pintó con diferentes varietales de la misma, en esta oportunidad el Tango Argentino estuvo presente en sus obras, con esta técnica innovadora fue esbozando formas y contornos de grandes figuras del compás del 2x4. La postal fue la intervención del espacio rompiendo la monotonía a través de la técnica empírica de nuestro patrimonio cultural.
En el marco de este evento tuvo lugar el espacio “Mi Terruño”, una muestra integral e interactiva de nuestro patrimonio cultural en la que artesanos y artesanas trabajarán en el lugar, haciendo demostraciones de las distintas técnicas, invitando a quienes visitan el Paseo a realizar un recorrido imaginario por Catamarca a través de los sentidos.
Entre los participantes de la muestra estuvieron los ganadores de los premios a los artesanos destacados de la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho: Yamil Gutiérrez (Premio Estímulo Joven Artesano Catamarqueño y Premio Artesano Revelación), Sergio Gabriel Cano (1° Premio Madera), Elvis Yolanda Pérez (1° Premio Arcilla Tradicional), Pedro Escalante (Premio mejor Artesanía textil en lana de llama) y Guillermina Zárate (Premio mejor artesanía textil en fibra de vicuña), y los productos de Roque Galván, David Ignes y los comercializados a través de mercado artesanal, que fueron coordinados por el director de artesanías de la provincia, Armando Corpacci.
Además, la música catamarqueña estuvo presente de la mano de Los Hermanos Rodríguez y el Dúo Hansen Segura y la danza con la bailarina Rita Soria y su propuesta “Vení a Bailar”, también participaron el chef internacional Diego García con cocina en vivo y degustación de platos típicos y productos regionales, todo con la animación de Rubén Amado.
Consultada sobre el balance de esta segunda presentación, la directora comercial de la Casa de Catamarca en Córdoba, Matilde Figueroa Cisneros, nos comentó, “desde la Casa de Catamarca en Córdoba, llevamos a cabo tareas de representación y gestión por Catamarca buscando generar alianzas estratégicas en materia de promoción turística y comercial, atracción de inversiones, y trabajar en pos del desarrollo del sector productivo provincial”.
“Del mismo modo, una tarea central de la Casa, es la de llevar adelante tareas de vinculación e integración entre los residentes catamarqueños en aquella provincia, brindándoles descuentos y beneficios de todo tipo en Córdoba y juntándolos como hicimos en el día del estudiante invitándoles comida, bebida y música en vivo”.
“En este caso organizamos un evento de fin de año, en el Buen Pastor, en Nueva Córdoba, donde acompañamos al público este viernes 16 y sábado 17 de diciembre con música, arte, baile, degustación de comida en vivo y oferta de productos regionales”, concluyó.
Desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de Catamarca agradecemos al personal de Casa de Catamarca de Córdoba, y su directora, al personal del Buen Pastor y la agencia de Córdoba Cultura.
El Municipio releva los daños causados en varios puntos de la jurisdicción. Hubo personas evacuadas. Grandes crecidas del río Abaucán.
Desde las 11.30 se llevará a cabo el relanzamiento en el CCK con la asistencia de empresarios. El programa contará con 49.832 productos, de 482 empresas distintas de 15 rubros.
La primera entrega enviada desde el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, fue gestionada por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
El gobernador del Chaco descartó la posibilidad de eliminar esa instancia electoral y "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos".
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.