
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
"Tenemos una mirada común de lo que debe ser la economía, para nosotros el déficit fiscal es malo", enfatizó el jefe de Estado y atribuyó la suba del dólar blue a "la presión que se hace sobre el Gobierno".
ACTUALIDAD 29/12/2022El presidente Alberto Fernández destacó hoy el rol del ministro de Economía, Sergio Massa, al afirmar que logró "soluciones a problemas difíciles".
"Sergio ha demostrado una gran habilidad práctica para encontrar soluciones a problemas de difícil solución", enfatizó el jefe de Estado en diálogo con C5N.
En ese marco, el Presidente precisó: "Tenemos una mirada común de lo que debe ser la economía, para nosotros el déficit fiscal es malo. Cuando uno tiene que gastar lo que no tiene, eso es malo porque eso solo lo resuelve con endeudamiento o emisión, que son todos remedios que a la larga generan problemas en la economía".
"Cuando (el ex titular del Palacio de Hacienda) Martín Guzmán se fue, que se generó un momento de inestabilidad económica real, lo que nos hicieron...Hicieron todo lo posible, hicieron tambalear el dólar, quisieron llevarnos el dólar a cualquier precio, jugaron con el juego del dólar blue de una manera totalmente irresponsable. Seriamente me pregunto si son conscientes del enorme daño que hacen", subrayó Fernández.
En ese sentido, el Presidente aseguró que durante su Gobierno tuvo que "padecer una campaña de desaliento permanente" y ejemplificó: "Decían que íbamos a tener un diciembre inmanejable y que no íbamos a poder cumplir con las metas con el Fondo Monetario Internacional, pero nada de eso pasó".
Para el jefe de Estado, los datos de la economía son "muy auspiciosos", ya que "contra todo pronóstico" la Argentina "creció en estos tres años", y afirmó que se terminará el año "con un crecimiento cercano al 6%".
Respecto del dólar soja, Fernández indicó que la medida ayudó al país porque se "necesitaba esos dólares" y completó: "Lo que la Argentina enfrenta sistemáticamente es la falta de dólares".
Consultado sobre las razones que impulsaron la suba del dólar blue en las últimas jornadas, que este miércoles mantuvo la tendencia alcista y cerró en niveles récord de $ 357 para la venta, argumentó: "Es por la presión que se hace sobre el Gobierno para obtener otras cosas. Siempre hay que explicar que el blue se mueve con muy poca plata. Hay que tomarlo de modo relativo".
"Lo que creo es que hay un juego político que aparece cada tanto, cuando a Cristina la condenan, cuando dice que no va a ser más candidata, hacen subir los bonos. Con la alegría por el Mundial y la tranquilidad social, enloquecen y hacen estas cosas", disparó.
Además, el mandatario indicó que empezó a "haber un proceso de moderación de la inflación", una "lenta desaceleración", por lo que consideró que "hay que morder los dientes y dejar pasar".
"La inflación la estamos siguiendo muy de cerca, no quiero adelantar nada pero creo que estamos en un proceso de una lenta desaceleración", concluyó.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.