
El FMI recomendó a la Argentina cumplir las metas fiscales y monetarias del acuerdo
ACTUALIDAD 31/01/2023El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.
"Tenemos una mirada común de lo que debe ser la economía, para nosotros el déficit fiscal es malo", enfatizó el jefe de Estado y atribuyó la suba del dólar blue a "la presión que se hace sobre el Gobierno".
ACTUALIDAD 29/12/2022El presidente Alberto Fernández destacó hoy el rol del ministro de Economía, Sergio Massa, al afirmar que logró "soluciones a problemas difíciles".
"Sergio ha demostrado una gran habilidad práctica para encontrar soluciones a problemas de difícil solución", enfatizó el jefe de Estado en diálogo con C5N.
En ese marco, el Presidente precisó: "Tenemos una mirada común de lo que debe ser la economía, para nosotros el déficit fiscal es malo. Cuando uno tiene que gastar lo que no tiene, eso es malo porque eso solo lo resuelve con endeudamiento o emisión, que son todos remedios que a la larga generan problemas en la economía".
"Cuando (el ex titular del Palacio de Hacienda) Martín Guzmán se fue, que se generó un momento de inestabilidad económica real, lo que nos hicieron...Hicieron todo lo posible, hicieron tambalear el dólar, quisieron llevarnos el dólar a cualquier precio, jugaron con el juego del dólar blue de una manera totalmente irresponsable. Seriamente me pregunto si son conscientes del enorme daño que hacen", subrayó Fernández.
En ese sentido, el Presidente aseguró que durante su Gobierno tuvo que "padecer una campaña de desaliento permanente" y ejemplificó: "Decían que íbamos a tener un diciembre inmanejable y que no íbamos a poder cumplir con las metas con el Fondo Monetario Internacional, pero nada de eso pasó".
Para el jefe de Estado, los datos de la economía son "muy auspiciosos", ya que "contra todo pronóstico" la Argentina "creció en estos tres años", y afirmó que se terminará el año "con un crecimiento cercano al 6%".
Respecto del dólar soja, Fernández indicó que la medida ayudó al país porque se "necesitaba esos dólares" y completó: "Lo que la Argentina enfrenta sistemáticamente es la falta de dólares".
Consultado sobre las razones que impulsaron la suba del dólar blue en las últimas jornadas, que este miércoles mantuvo la tendencia alcista y cerró en niveles récord de $ 357 para la venta, argumentó: "Es por la presión que se hace sobre el Gobierno para obtener otras cosas. Siempre hay que explicar que el blue se mueve con muy poca plata. Hay que tomarlo de modo relativo".
"Lo que creo es que hay un juego político que aparece cada tanto, cuando a Cristina la condenan, cuando dice que no va a ser más candidata, hacen subir los bonos. Con la alegría por el Mundial y la tranquilidad social, enloquecen y hacen estas cosas", disparó.
Además, el mandatario indicó que empezó a "haber un proceso de moderación de la inflación", una "lenta desaceleración", por lo que consideró que "hay que morder los dientes y dejar pasar".
"La inflación la estamos siguiendo muy de cerca, no quiero adelantar nada pero creo que estamos en un proceso de una lenta desaceleración", concluyó.
El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.
Para el gobernador de la provincia de Buenos Aires "no hay riesgo" de ruptura de la coalición de Gobierno, y cuestionó a la oposición: "Es un espanto lo que proponen".
El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos aprobó el Sistema Digital para la presentación mensual del “Libro Especial de Sueldos y Jornales de la Provincia de Catamarca”.
Junto al Gobernador Raúl Jalil, confirmó la licitación del Dique Río Hondo para el próximo mes y el apoyo para otras tres importantes obras en el Oeste. En Andalgalá, firmaron convenios para asfaltado y una planta de acopio.
El ministro Gonzalo Mascheroni, junto a la secretaria de Desarrollo y Hábitat Social del municipio tinogasteño, Viviana Cortéz, visitaron el lugar.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
La película dirigida por Santiago Mitre es la octava del país que queda seleccionada en dicha categoría. La ceremonia se realizará el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Thatre de Los Ángeles.
El titular de la cartera de Obras Públicas de la Nación está de visita en la provincia desde la semana pasada.
Junto al Gobernador Raúl Jalil, confirmó la licitación del Dique Río Hondo para el próximo mes y el apoyo para otras tres importantes obras en el Oeste. En Andalgalá, firmaron convenios para asfaltado y una planta de acopio.
La actividad comenzó este lunes con la visita a Paclín, con transmisión en vivo desde la renovada Hostería de La Merced.
El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos aprobó el Sistema Digital para la presentación mensual del “Libro Especial de Sueldos y Jornales de la Provincia de Catamarca”.
El ministro Gonzalo Mascheroni, junto a la secretaria de Desarrollo y Hábitat Social del municipio tinogasteño, Viviana Cortéz, visitaron el lugar.
En Londres, Belén, se instala una descerdadora de la calificada fibra.
Desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca se apoyó una diversidad de eventos como aperturas de temporadas, peñas, encuentros y residencias artísticas con la finalidad de articular y fortalecer las culturas locales.
Así lo estimó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.