
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
La medida afectó tanto a vuelos nacionales como internacionales. Aunque la Costa Este es la más perjudicada, todas las terminales aéreas sufren largas demoras y cancelaciones.
ACTUALIDAD 11/01/2023Una falla técnica en el sistema "notam" de la Administración Federal de Aviación (FAA) generó que todos los vuelos en Estados Unidos debieran aterrizar de emergencia en los aeropuertos.
Aunque la Costa Este es la más afectada, ya se confirmó la demora de más de mil vuelos y la cancelación de otros cientos. El apagón informático ocurrió poco antes de las siete de la mañana y continúa generando caos.
“Estamos realizando comprobaciones finales de validación y recargando el sistema ahora”, explicaron en un comunicado desde la Agencia de Aviación de Estados Unidos además de sostener que “las operaciones en todo el Sistema Nacional de Espacio Aéreo se ven afectadas”.
A pesar de que señalaron que algunos sistemas comenzaron a funcionar, “las operaciones del Sistema Nacional del Espacio Aéreo siguen siendo limitadas".
La aerolínea United Airlines, una de las más grandes de Estados Unidos, confirmó que todos sus vuelos fueron cancelados y serán reprogramados según la situación del desperfecto.
El sistema NOTAM sirve para hacer los avisos distribuidos por medios de telecomunicaciones con información relativa al establecimiento, condición o modificación de cualquier instalación aeronáutica. Todas las aeronaves deben pasar por el sistema, incluidos los vuelos comerciales y militares.
Por el momento la Agencia no dio más información al respecto, pero indicaron que seguirán actualizando lo que ocurre durante la jornada del miércoles.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Cruz Miranda, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a la Comunidad Originaria Ingamana.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.