
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
En línea con lo establecido en el presupuesto, y con la desaceleración de los últimos meses, el ministro apuesta a convencer a los gremios de que acuerden en torno al 60%, la inflación esperada.
ACTUALIDAD 11/01/2023El ministro de Economía. Sergio Massa, intenta acordar con los principales gremios que los reajustes salariales en paritarias no sobrepasen las proyecciones trazadas en el presupuesto 2023.
En línea con la inflación el Ministro busca anclar las expectativas de los gremios unos puntos más arriba de la inflación proyectada del 60%.
Cuestión de que los salarios le ganen a la inflación y puedan recuperar algo en términos reales, pero no validando proyecciones de consultoras privadas que ubican la inflación 2023 entre el 80% y 90%, lo que alteraría su plan de baja sostenida de la inflación.
Cuando mañana se conozcan la inflación de diciembre y el incremento final del 2022, espera tener a su alcanza un índice que inicie con 4 adelante, tal como dejó trascender, y poder mostrar a los gremios que viene cumpliendo con la baja de un punto de la inflación cada 75 días, y que gane fuerza su proyección de llegar a 3% en abril.
La estrategia del titular del Palacio de Hacienda es lograr dos ajustes semestrales alrededor de los 30 puntos cada uno, que den previsibilidad sobre los aumentos de costos salariales también a los empresarios, con los cuales está iniciando conversaciones para renovar el programa de Precios Justos. Todo debe estar en un fino equilibrio.
Del otro lado de la mesa de negociación, los gremios buscan acuerdos más cortos y con cláusulas gatillo, cuestión que el empleado tenga un ajuste mes a mes en el bolsillo y no tenga que esperar seis meses para recuperar el poder adquisitivo perdido. Esto va en línea con el modus operandi del 2022, donde varios gremios han tenido ajuste en nueve de los doce meses y otros todavía tienen programado ajustes en los primeros meses del corriente.
Las charlas comenzaron con los primeros gremios que cierran paritarias como el caso de la UTA, que sería de los primeros gremios en firmar aumentos de 30% semestral. Lo que si estaría garantizado para el gremio que conduce Roberto Fernandez, es que se incluiría la clausula gatillo de revisión si la inflación se descontrola.
Los próximos gremios con los cuales se avanzará en charlas similares con peso propio serán bancarios, textiles, Smata, Comercio, Sanidad, Uocra y los estatales de UPCN, entre otros
Una vez cerrados los primeros acuerdos con este formato, y manteniendo la situación inflacionaria al ritmo esperado, se podrá avanzar con las charlas para la temporada alta de paritarias a partir de marzo. Entre ese mes y mayo es el momento en el que grandes gremios empiezan a marcar el pulso salarial del año. Allí se definirá en gran medida la pulseada de intereses y el gobierno espera poder mantener todas las variables en línea para avanzar en el año electoral con los indicadores lo más ordenado posible.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
El gobernador de Jujuy volvió a expresar su rechazo hacia el diputado, al que le enrostró que “no gobernó nada”. La polémica surgió luego de una campaña de sectores afines al libertario en redes sociales.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
El gobernador Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle y de Economía, Alejandra Nazareno, mantuvo una reunión con miembros de la Cámara de la Construcción.
El gobernador de Jujuy volvió a expresar su rechazo hacia el diputado, al que le enrostró que “no gobernó nada”. La polémica surgió luego de una campaña de sectores afines al libertario en redes sociales.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
El gobernador del Chaco descartó la posibilidad de eliminar esa instancia electoral y "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos".
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.