
Será después de la bilateral del presidente Alberto Fernández con su par estadounidense, Joe Biden, en procura de obtener el apoyo político para la búsqueda de financiamiento para el país.
El fin de la iniciativa es generar espacios educativos complementarios, para nutrir y fortalecer el vínculo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con la escuela.
ACTUALIDAD 17/01/2023El Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles, a través de la Dirección Provincial de Programas Educativos dependiente de la cartera educativa que conduce Andrea Centurión, continúa sus actividades durante las vacaciones de verano, con el fin de generar espacios educativos complementarios, para nutrir y fortalecer el vínculo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con la escuela.
Las actividades pedagógicas se llevan a cabo en las escuelas sedes de orquesta, situadas en la Escuela N° 199 “San Jorge” y N° 428. “Dr. Enrique Ocampo”, donde se imparten diversos talleres de flauta traversa, clarinete, trompeta, trombón, violín, viola, violoncello, contrabajo, percusión, lenguaje musical y práctica orquestal. Quienes deseen participar en las actividades de las orquestas escolares, deberán dirigirse a la sede orquestal más cercana, los días lunes y miércoles de 9.00 a 12.00 horas, en la Escuela N°199 (Pje. Gregorio González y Av. Gdor. Correa), mientras que los días martes y jueves, de 9.00 a 12.00 horas en la Escuela N° 428 (Av. Bartolomé de Castro esq. Av. Juan Pablo Vera).
Cabe mencionar, que la inscripción es gratuita y que el programa de orquestas y coros principalmente está destinado a estudiantes del nivel primario y secundario, resaltando que no es necesario contar con instrumento propio, porque desde el programa se facilitará uno para la práctica musical. Por consultas e inscripciones, comunicarse a los teléfonos: 383-4767274 (Escuela N°199) y 383-4629192 (Escuela N°428).
El director de la orquesta, Gonzalo Nieva explicó que la educación musical colectiva, además de estimular habilidades para la ejecución de un instrumento musical y comprensión de los códigos de la lecto-escritura musical “Genera un espacio propicio para el aprendizaje significativo de contenidos transversales que se constituyen alrededor de una obra musical, como ser contexto histórico, manifestaciones artísticas y expresiones culturales de cierta época, terminologías musicales universales, cuidado y mantenimiento de instrumentos musicales, entre otros. Así también contribuye positivamente en la formación integral de los y las estudiantes mediante la formación de valores basados en el compañerismo, solidaridad, empatía, trabajo en equipo, espíritu de superación, perseverancia, disciplina” expresó.
“En ese sentido, la escuela se constituye como un escenario pedagógico renovado e innovador donde estudiantes continúan aprendiendo una variedad de contenidos educativos de una manera atractiva despertando el interés y entusiasmo de cada alumno/a”, agregó Nieva.
Acerca del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles
Esta política federal busca fortalecer las trayectorias escolares y tender puentes hacia la revinculación de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes con la escuela. Entiende a la experiencia de la formación musical como un aspecto esencial del aprendizaje basado en modelos de enseñanza colectiva, que posibilita y favorece la integración y la adquisición de los contenidos curriculares.
Está destinado a estudiantes de los niveles primario y secundario, y a quienes por diferentes razones se hayan desvinculado total o parcialmente del sistema educativo. Se implementa en todo el país mediante convenios celebrados con las jurisdicciones provinciales y municipales, así como con universidades nacionales.
Será después de la bilateral del presidente Alberto Fernández con su par estadounidense, Joe Biden, en procura de obtener el apoyo político para la búsqueda de financiamiento para el país.
Del 24 al 26 de marzo 12.488 turistas se alojaron en la provincia, con un promedio de estadía de dos días. Los destinos más elegidos en fueron Antofagasta de la Sierra y El Rodeo, con el 100% de ocupación hotelera.
Los enviados especiales de los medios La Stampa y Messaggero, de Italia; Die Welt, de Alemania, y ABC, de Madrid, visitaron la Fábrica de Alfombras, registraron el proceso de tejido de un tapiz y conversaron con las tejedoras.
El encuentro tuvo una exitosa participación, donde las 300 primeras personas en inscribirse recibieron una sudadera en alusión al día de la mujer.
El evento se llevó a cabo este fin de semana con una gran asistencia de público que se dio cita en el Patio del Urbano Girardi.
El legislador de Avanza Libertad podría sumarse a un "gran espacio opositor" dentro de la provincia de Buenos Aires.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
A las críticas de Pablo Moyano y Roberto Baradel se sumaron las de Mario Manrique, del gremio SMATA. Apuntó sin filtro contra la ministra Olmos, a quien acusó de mentirosa.
El exmandatario lo comunicó a través de un video que publicó en redes sociales desde donde expresó que a pesar de su decisión, está convencido de que "hay que agrandar el espacio político que iniciamos”.
No habrá "Segundo tiempo" para el ex presidente. Los postulantes del PRO ponen en marcha sus planes de seducción a los dirigentes que querían a Macri de candidato.
El Presidente y su comitiva permanecerán dos días y luego partirán hacia Washington para la tan ansiada y postergada reunión con su par estadounidense.
El evento deportivo convocó de esta manera jugadores de la categoría 2013 y 2014 para jugar este torneo, que funcionó también como un encuentro de familias.
El evento se llevó a cabo este fin de semana con una gran asistencia de público que se dio cita en el Patio del Urbano Girardi.
El encuentro tuvo una exitosa participación, donde las 300 primeras personas en inscribirse recibieron una sudadera en alusión al día de la mujer.
Si bien la entrada es gratuita, se deben reservar a través de la página web norteticket.com o retirar en las boleterías del Cine Teatro Catamarca hasta agotar las localidades, que son numeradas.
Los enviados especiales de los medios La Stampa y Messaggero, de Italia; Die Welt, de Alemania, y ABC, de Madrid, visitaron la Fábrica de Alfombras, registraron el proceso de tejido de un tapiz y conversaron con las tejedoras.