
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
Para el gobernador de Chaco y aliado del presidente el juicio político contra la Corte, existe "connivencia" entre los integrantes del tribunal supremo y la oposición.
ACTUALIDAD 17/01/2023El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, le pidió al presidente Alberto Fernández que utilice el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para evitar el bloqueo de la oposición en el Congreso de la Nación. Se trata de uno de los mandatarios provinciales aliados de la Casa Rosada en el proyecto de juicio político a la Corte Suprema de Justicia.
"(Los proyectos) tiene que contar con el máximo consenso, pero si no hay ese consenso, por el consenso social y ciudadano que tienen hay que ir y trabajar por la instrumentación a través del decreto de necesidad y urgencia”, argumentó el ex jefe de Gabinete de la vicepresidenta Cristina Kirchner en declaraciones radiales.
Para Capitanich, el "bloqueo político-institucional de Juntos por el Cambio (JxC)" en el poder legislativo "denota connivencia" entre la coalición opositora y los magistrados del tribunal supremo. La semana pasada, la Mesa Nacional de JxC se reunió para diagramar el rumbo a seguir respecto al tema central de las sesiones extraordinarias.
La estrategia será defender a la Corte y hacer caer el pedido de juicio político contra sus ministros, denunciando que el oficialismo busca remover a los integrantes del supremo tribunal para configurar una justicia a su medida que garantice la impunidad de la titular del Senado.
En la comisión de Juicio Político será difícil que la oposición pueda bloquear la apertura del sumario contra la Corte, ya que el Frente de Todos tiene 16 de los 31 miembros y por ende logrará declarar la admisibilidad de la iniciativa y la firma del dictamen de acusación con la mayoría simple.
Con ese número, el Frente de Todos podrá abrir un sumario e iniciar la acusación formal por mal desempeño en sus funciones (según el artículo 53 de la Constitución) contra el presidente de la Corte, Horacio Rosatti y los otros tres miembros: el vicepresidente Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
De todos modos, es casi imposible que el dictamen pueda ser aprobado en el recinto ya que se necesitan las dos terceras partes de los votos, es decir, 177 sufragios, una cifra que el oficialismo no está ni cerca de conseguir.
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.