
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
La película dirigida por Santiago Mitre es la octava del país que queda seleccionada en dicha categoría. La ceremonia se realizará el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Thatre de Los Ángeles.
SHOW 24/01/2023El film Argentina, 1985 fue elegido hoy para estar entre los nominados a "Mejor Película Extranjera" en los Premios Oscar, que se entregarán el próximo 12 de marzo en la ciudad de Los Angeles.
De esta manera, el cine argentino vuelve a estar en la cima mundial con una producción que fue protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, entre otros.
Al respecto, Darín expresó que "No me había subido mucho a la maquina de la ansiedad, hasta ahora que nos prendimos a la TV a ver qué pasaba y sí, es una alegría, claro".
"Lo que se valora mucho es el guión, la dirección y las actuaciones. Después, por supuesto, sí tiene un gran valor la reivindicación de lo que significó ese extraordinario juicio, único en nuestro continente, y creo que eso también empuja pero la película fue considerada en términos generales, como película",
añadió el actor.
En declaraciones a radio FM 89.9, Darín subrayó que la película "tiene un guion muy sólido, muy inteligente, valiente al mismo tiempo, porque las posibles controversias que podría generar las asume y las pone arriba de la mesa".
La película participaba para tener un lugar entre los cinco candidatos al premio, sobre un total de 70 películas de todo el mundo.
En la cinta de Mitre se narran las vicisitudes que debieron soportar el fiscal Julio César Strassera (Darín) y el joven abogado Luis Moreno Ocampo (Lanzani) mientras preparaban el juicio contra los militares de la última dictadura (1976-1983), por delitos de lesa humanidad, durante el gobierno de Raúl Alfonsin.
Con dicha selección el cine argentino buscará conseguir la tercera estatuilla, ya anteriormente la obtuvieron "La historia oficial" (1986) y "El secreto de sus ojos" (2010).
La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Darín y Lanzani es la octava del país que queda seleccionada en dicha categoría. También habían sido seleccionadas, pero no ganaron la estatuilla, los films "La tregua" (1975); "Camila" (1985); "Tango" (1999); "El hijo de la novia" (2002) y "Relatos Salvajes" (2015).
Junto a "Argentina, 1985" quedaron elegidas en la categoría: "Sin novedad en el frente!, de Edward Berger (Alemania), "Close", de Lukas Dhont (Bélgica), "The Quiet Girl", de Colm Bairéad (Irlanda) y "Eo", de Jerzy Skolimowski (Polonia).
Antes de esta nominación, "Argentina, 1985", había recibido tres premios Coral por actuación masculina (Darín), dirección artística (Micaela Saiegh) y mejor guion (Mariano Llinás y Santiago Mitre), en el 43° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Además, la película recibió el Premio a los Derechos Humanos Alicia Olivera 2022 en una ceremonia que tuvo lugar en el Teatro Picadero y estuvo organizada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Y el pasado 10 de enero, el filme también se llevó la estatuilla a mejor película extranjera en la 80° edición de la ceremonia anual de los Globos de Oro. En esa ocasión, Darín había dicho que "Para la gente de Argentina, después de ganar el campeonato del mundo de fútbol, esto es una gran alegría".
La entrega de los Premios Oscar se realizará el domingo 12 de marzo en el Dolby Thatre de Los Ángeles donde se espera una gala más que especial con la presencia de artistas argentinos en la alfombra roja.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.