
Alberto F.: "Las quejas que yo escucho es que para ir a comer hay que esperar dos horas"
ACTUALIDAD 03/02/2023El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
Se coordinan acciones en conjunto entre el Gobierno provincial, organismos nacionales, UATRE, RENATRE y ASOLCAT.
ACTUALIDAD 23/01/2023La ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, mantuvo una reunión junto al ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera; la jefa de la Agencia Territorial de Catamarca del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Elizabeth Fontao; la presidenta de la Asociación Sin Fines de Lucro que nuclea a los Productores de Olivos de Catamarca, Viviana Marabini; y representando a la asociación sindical de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de Catamarca, el secretario General de la Seccional 875, Ariel Coronel; y el delegado Regional, Ramón Fereyra.
En el encuentro, se abordó la proyección del sector olivícola en materia de producción la cual se estima superará las 40.000 toneladas. Además, en cuanto a la demanda de empleo la cosecha de olivo en toda la Provincia requerirá entre 1.000 y 1.500 trabajadores.
En ese marco, se planteó la necesidad del trabajo en conjunto entre los organismos para garantizar las condiciones laborales, de higiene y seguridad en los establecimientos olivícolas de la Provincia.
La ministra Soria destacó que “la Provincia, los organismos nacionales y las asociaciones sindicales tenemos el compromiso de coordinar y aunar esfuerzos con las empresas del sector olivícola, garantizando los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores del rubro”.
Además, detalló: “Hemos decidido avanzar en la formalización de un protocolo de actuación entre todos los organismos que participamos de la fiscalización laboral”, y por último destacó la vigencia del Decreto Nacional 514/21 sobre la compatibilidad de los programas de empleo con los contratos de trabajo temporal del sector agropecuario.
La jefa de la Agencia Territorial, Elizabeth Fontao, comentó que en las próximas semanas se realizará la inauguración de los Centros de “Buenas Cosechas” en las localidades de Las Esquinas, Huillapima y Colonia del Valle. Las instituciones están destinadas al cuidado de niños y niñas que se encuentran a cargo de los trabajadores de la actividad rural. De esa manera, durante la jornada laboral de sus padres, los menores recibirán cuidado y alimentación adecuada.
En el encuentro, también estuvieron presentes el secretario de Trabajo, Marino Medina; la subsecretaria de Legal, Técnica y Administrativa, Virginia Guzmán; el director Provincial de Inspección Laboral (DPIL), Diego Romero; y el coordinador de la DPIL, Luis Ponzo.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
El gobernador Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle y de Economía, Alejandra Nazareno, mantuvo una reunión con miembros de la Cámara de la Construcción.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Por las importantes precipitaciones de las últimas horas se registraron inconvenientes en viviendas y en la vía pública.
El gobernador de Jujuy volvió a expresar su rechazo hacia el diputado, al que le enrostró que “no gobernó nada”. La polémica surgió luego de una campaña de sectores afines al libertario en redes sociales.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
El gobernador del Chaco descartó la posibilidad de eliminar esa instancia electoral y "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos".
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.