
Jalil habilitó el nuevo edificio donde funcionarán las Fiscalías de Instrucción
ACTUALIDAD 20/03/2023Entre el personal que se trasladará al edificio se encuentran los 9 fiscales y sus 9 secretarios y 7 empleados por cada Fiscalía.
El canciller Santiago Cafiero viajará el 27 de febrero a Dacca para inaugurar la nueva embajada argentina y profundizar el vínculo comercial y cultural.
ACTUALIDAD 09/02/2023El Gobierno retomó relaciones con la República Popular de Bangladesh tras el furor del país asiático por la Selección nacional durante el Mundial Qatar 2022 e informó que sobre la reapertura de la embajada argentina en ese país asiático.
Las negociaciones estuvieron a cargo del canciller Santiago Cafiero, motivadas tras el masivo apoyo que los habitantes de Bangladesh le dieron al conjunto dirigido por Lionel Scaloni durante la competencia mundialista.
A través del decreto 67/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto dispuso "la reapertura de la Embajada de la República en la República Popular de Bangladesh, con sede en la ciudad de Daca", cerrada desde 1978 por la dictadura cívico militar.
De esta forma, se modificó la circunscripción y quedó sin efecto la jurisdicción concurrente de Bangladesh, a través de la Embajada de la India, a raíz del restablecimiento de la Sección Consular de la Argentina en Daca.
"Se estima oportuno y conveniente disponer la reapertura de la Embajada de la República en la República Popular de Bangladesh, de acuerdo a los lineamientos de política exterior fundados en razones de orden político, estratégico y comercial", señala el decreto que lleva la firma del presidente Alberto Fernández y del canciller.
En tanto, Cafiero visitará el próximo 27 de febrero el país asiático para inaugurar la nueva embajada argentina en Daca, así también para desarrollar una agenda de promoción comercial y de inversiones.
"Con la reapertura de la Embajada y de su sección consular se busca explotar las potencialidades de la relación bilateral, fundamentalmente en el aspecto comercial que tiene un amplio potencial de crecimiento, buscando diversificar el comercio y la oferta exportable argentina, centrada actualmente en aceites, cereales, harinas y pellets de soja, en vistas a satisfacer la demanda creciente del mercado bangladesí, un territorio de 170 millones de personas", argumentaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
En la misma línea, agregaron: "Asimismo, promover la cooperación en el ámbito deportivo, satelital, ayuda humanitaria y gestión de desastres".
El retome de relaciones fue impulsado tras el furor de los bangladeshís por el seleccionado argentino durante su participación en el Mundial de Qatar 2022. Un respaldo destacado incluso por el propio presidente, quien, a través de un intercambio de mensajes, se mostró agradecido con la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina.
En diciembre, el canciller adelantó desde su cuenta de Twitter que la Argentina apuntaba a impulsar la reapertura de la Embajada en Bangladesh tras una reunión con su ministro de Asuntos Exteriores, Abul Kalam Abdul Momen, en el marco de la decima Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares de Naciones Unidas.
Según datos oficiales, el comercio bilateral entre ambas naciones ronda los 900 millones de dólares anuales, con amplio superávit para Argentina.
Entre el personal que se trasladará al edificio se encuentran los 9 fiscales y sus 9 secretarios y 7 empleados por cada Fiscalía.
Dio una charla denominada "En diálogo junto a mis hermanos artesanos", en la que además de compartir su experiencia y trabajos realizados en y hacia todo el mundo.
Según la Cámara de Comercio, tuvo en febrero un alza interanual del 0,8% pero mermó en relación con enero último. Fuerte caída en la indumentaria.
A fines de 2022 se había realizado el hallazgo y rescate de los restos humanos, luego de que una lluvia derrumbara una construcción en el poblado histórico Rincón Chico, sitio considerado sagrado por la comunidad indígena del lugar.
En total, se entregaron 112 escrituras a familias de los barrios Altos de Choya y Portal del Norte 2 y 3.
"No tenemos que volver a cometer los mismos errores del pasado", analizó De Loredo al comunicar su decisión con un video en redes sociales.
Entre el personal que se trasladará al edificio se encuentran los 9 fiscales y sus 9 secretarios y 7 empleados por cada Fiscalía.
A fines de 2022 se había realizado el hallazgo y rescate de los restos humanos, luego de que una lluvia derrumbara una construcción en el poblado histórico Rincón Chico, sitio considerado sagrado por la comunidad indígena del lugar.
La provincia elegirá el 25 de junio Gobernador, Vicegobernador, legisladores locales e integrantes del Tribunal de Cuentas.
El Plenario del Consejo aprobó una suba en tres cuotas en porcentajes decrecientes y en julio se volverá a discutir.
El Presidente lo responsabilizó por la crisis diplomática bilateral y afirmó que esa situación se resuelve si reflexiona y corrige su "error" de expulsar al embajador argentino, Gabriel Fuks.
"Me gusta que los hinchas vean que los jugadores son unos más de ellos", añadió el entrenador de la Selección nacional.
Del acto participaron el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; el secretario de Deportes, Daniel Lavatelli, concejales, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
En total, se entregaron 112 escrituras a familias de los barrios Altos de Choya y Portal del Norte 2 y 3.
El cronograma del mes de marzo comenzará el martes 4 de abril.
Más de 120 emprendedores y emprendedoras recibieron sus herramientas de trabajo.